Web 3.0: Lectura, escritura y propiedad

Índice de Contenidos
No es una novedad si decimos que internet ha cambiado la forma en la que nos comunicamos. Mientras que en los años 90 entendíamos la digitalización como texto, enlaces y algunas imágenes que el usuario podía consumir, pero no participar, hoy en día somos más que eso: somos creadores, lo que comúnmente conocemos como web 2.0.
Internet ya es un elemento fundamental en nuestras vidas, aunque también ha traído ciertos problemas de privacidad y mal uso de datos, pero eso ya lo veremos en otro momento.
Lo que si vamos a ver es la respuesta a esos problemas gracias a la evolución y avance en la criptografía y en la tecnología blockchain. Es decir, gracias a la web 3.0, pues engloba la descentralización y se construye, opera y permanece en propiedad de sus usuarios
¿Quieres saber más acerca de web 3.0? Te contamos más detalles.
¿Qué es la Web 3.0?
La Web 3.0 se posiciona como la tercera generación de servicios de Internet. En concreto, se ha construido mediante una cadena de bloques descentralizados, basada en una compresión de datos apoyados en una máquina para ser una web semántica y ratificada.
En otras palabras, se trata de crear páginas webs más inteligentes, conectadas y abiertas.
Si ponemos la vista atrás, la relación entre usuario – empresa ha pasado por varias etapas. Mientras que en la web 1.0 solo existía un creador de contenido, cuya información era unidireccional; en la web 2.0, el usuario toma cierta posesión protagonista; con la web 3.0 estaremos ante un nuevo salto en la era digital que supondrá un cambio a la hora de hacer otros sitios webs y la manera de interactuar.
Ante esto, las características principales de la web 3.0 son:
- La descentralización: los datos se conectarán de forma descentralizada y, por tanto, estarán en un entorno más abierto.
- Los usuarios podrán interactuar con los datos: gracias a la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje automático.
- Con la IA los datos se podrán ofrecer de forma más rápida, relevantes y personalizados.
- Ofrecerá la posibilidad de que las aplicaciones descentralizadas desplacen a las redes sociales centralizadas.
¿Por qué es importante Web 3.0?
La web 3.0 va a impactar de muchas maneras en las empresas. En primer lugar, estará más centrada en la privacidad del usuario y será más transparente. Asimismo, las empresas darán la bienvenida a una nueva tecnología: Blockchain, donde todo se hará público y accesible.
Gracias a esta nueva tecnología será más seguro almacenar datos de clientes en una cadena de bloques y protegerá de los piratas informáticos. Asimismo, los usuarios web tendrán un acceso de inicio de sesión más agradable, al usar Blockchain, serán el único propietario de su información.
Ahora presta atención a los beneficios de la Web 3.0
- Fiabilidad: los usuarios tendrás más control sobre sus datos online a través de las redes descentralizadas.
- No estará controlada por una sola entidad y las app no se pueden censurar ni restringir.
- Personalización de Internet: la experiencia de navegación podrá ser personalizadas, en función de las preferencias de los usuarios.
- Permite a los vendedores vender mejor: con la IA podrán mostrar los productos y servicios que interesa, además de poder ver mejores anuncios y más relevantes.
- Menos interrupciones: los usuarios no se tendrán que preocupar por suspensión de su cuenta por motivos técnicos.
Diferencias con Web 1 y Web 2
- Web 1.0: la más básica, se caracteriza por ser unidireccional y estar basada en contenidos estáticos. El principal elemento es el texto y era solo de lectura hasta que fue completándose con el HTML, hipervínculos, y otros navegadores visuales.
- Web 2.0: se creó con el objetivo de compartir el conocimiento, permitiendo a los usuarios interactuar con otros o cambiar el contenido. Ahora el usuario es quien genera la información, añadiendo valor y siendo de calidad a través de las múltiples herramientas como blogs, wikis, crowdsourcing, redes sociales, etc.
Limitaciones de la Web 3
- No podrán acceder los gadgets menos avanzados.
- Los sitios webs 1.0 estarán más desactualizados.
- Puede llegar a ser confunda para aquellos que no la comprendan a la perfección.
- La tecnología no está del todo preparada para afrontarla.
- Es muy fácil de obtener información pública / privada del usuario.
- Se necesitan políticas de privacidad.
- Los propietarios de los actuales sitios web tendrán que modernizarse, para no perder parte del mercado.
En conclusión, para afrontar la nueva era de la Web 3.0 es fundamental comprender que será la tecnología blockchain la gran protagonista. Existirán nuevas relaciones con los clientes y proveedores webs y se construirán nuevos procesos y acuerdos de forma más ágiles y potentes.
Existirá nuevos servicios telemáticos que ya están empezando a asomar la cabeza a medida que se conocen más detalles del metaverso.
Aunque quedan mucho por conocer, ya conocemos algunos de los beneficios que vienen pisando fuerte. ¿Estás preparado para afrontarla? En Dobuss si, porque nos adaptamos a los nuevos tiempos y nos ajustamos a las tendencias. Para más información, contacta con nosotros.
