Tipografías: qué son, tipos existentes y cómo se usan

Índice de Contenidos
Algunas de ellas son y serán siempre recordadas por todos los usuarios/as. Y es que, al igual que sucede con los logotipos, una tipografía puede hacer mella en todo tipo de clientes. ¿Quién no está familiarizado con las icónicas letras de marcas como Coca Cola o Adidas, por remarcar dos ejemplos? Sin embargo, la elección de una determinada tipografía no debe ser una decisión tomada de manera aleatoria.
En la siguiente entrada vamos a conocer en qué consiste este concepto tan interesante, haciendo un especial hincapié en las distintas y diferentes variantes tipográficas disponibles.
¿Qué es una tipografía?
Cuando hablamos sobre tipografía nos referimos a la rama del diseño gráfico especializada en la creación de letras. Es una disciplina que estudia cómo la representación gráfica de las letras construye un lenguaje escrito totalmente efectivo. Estos caracteres cuentan a su vez con unas características comunes y un estilo previamente definido. No debemos confundirlo con el concepto de fuente, que sería cómo se ve el conjunto de caracteres aglutinados por contar con las mismas características.
La tipografía también constituye uno de los aspectos claves a la hora de diseñar una imagen de marca. Su papel es clave a la hora de predecir cómo queremos que nos vean los consumidores potenciales de un producto o servicio. Estas letras deben seguir a su vez una serie de pautas y estilo comunes. Una vez han sido determinadas y especificadas se suben a través de un archivo contenedor siguiendo las normas marcadas por OpenType o TrueType.
Una vez han sido subidas podremos utilizar la tipografía deseada en programas de diseño y como tipografía propia en editores de textos como Word.
Tipos de tipografías
Las fuentes tipográficas, dependiendo de su morfología, pueden ser divididas en 4 grupos que pasaremos a detallar a continuación, distinguiendo entre sus características, valores que desprenden y cuándo suelen ser usadas:
Fuentes con serifa o romanas
Son aquellas que cuentan con terminaciones o pequeños adornos localizados en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos. Suelen ser asociados con la seriedad y los diseños puramente tradicionales.
Suelen ser empleados en textos impresos de una longitud bastante considerables, como es el caso de libros, revistas o periódicos. Son seleccionadas por su fácil lectura. También cuentan con un papel importante en el diseño web. Algunos ejemplos de fuentes con serifa son Times New Roman, Book Antigua, Georgia Pro o Garomond.
Fuentes sin serifa o de palo seco
En este caso las fuentes no cuentan con adornos en los extremos de los caracteres tipográficos. Se emplea en titulares y en formato de pantalla reducida como el móvil o la tablet. Sin embargo, nunca es utilizado en cuerpos de texto impresos. Seguramente te suenen las siguientes fuentes: Arial, Calibri, Lucida Console, Tahoma, Trebuchet o Verdana. Todas ellas son fuentes de palo seco.
Fuentes manuscritas o cursivas
Tratan de imitar la escritura redactada a mano, por lo que pueden ser considerados como tipografías caligráficas. Dotan a la tipografía de un toque más personal y de una cercanía que con otros tipos no sería posible. Son utilizadas también como fuente de inspiración informal, desenfadada y de una proximidad abrumadora para el público general. Algunas fuentes que nos sirven como ejemplo son: Parisienne o Montclar.
Fuentes decorativas o de exposición
Suelen ser de un carácter muy desenfadado y divertido, pero tiene múltiples aplicaciones y todas ellas muy efectivas. Son completamente novedosas aunque la legibilidad de las mismas es algo más dudosas. Algunos ejemplos archiconocidos de este tipo de fuentes son las siguientes: Cormier, Mojita, Sheiral, Hagin o Tropical Summer.
Los tipos de letra más usados en diseño
Una vez hemos conocido la tipología existente entre las distintas fuentes tipográficas es necesario conocer cuáles son los tipos de letra más usados en diseño.
- Sans Serif. Se divide en diversos fragmentos tipográficos como son Roboto, Montserrat y Open Sans. Sus formas modernas y sofisticadas son una inspiración para multitud de diseñadores.
- Brutalism. Es empleada en campañas publicitarias rompedoras y actuales. Su modernidad en el diseño la convierten en un reclamo que al que los usuarios difícilmente podrán resistirse.
- Helvetica. Es la mejor opción para diseñadores principiantes o que no cuenten con un presupuesto elevado.
- Futura. Con un gran uso en la creación de marca y logotipos y es utilizada para creaciones con un fuerte diseño geométrico.
- Gotham. Su estilo es de una gran profesionalidad y limpieza visual. Es una gran opción para la cartelería de campañas en las que seriedad sea algo primordial, como puede llegar a ser una campaña política.
Cuidar los detalles de tu imagen de marca es esencial. No solamente basta con determinar un manual de identidad corporativa, hay que ir más allá y llevarla a cabo. En Dobuss cuidamos día a día cómo quieres que tus clientes vean a tu modelo de negocio. No dudes en contactar con nuestro equipo para conocer más información al respecto.
