Startup: ¿qué es una Startup y cómo crearla?

Índice de Contenidos
Si tienes una buena idea de negocio y estás pensando en desarrollarla, desde luego que te interesa conocer qué es una Startup. En este artículo te vamos a explicar qué es una Startup y cómo funciona y, lo más importante, los pasos que hay que llevar a cabo para hacer de ella una realidad.
¿Qué es una Startup y cómo funciona?
Explicar lo que es una Startup no es tarea sencilla, ya que existen muchas definiciones. Una de las que más se acerca a la realidad y resulta más cómoda de explicar, es entender una Startup como una empresa joven que empieza a desarrollarse, pero cuenta con grandes posibilidades de crecimiento.
Las Startup suelen ser empresas pequeñas, pero con mucho potencial. Estas empresas suelen ser financiadas y desarrolladas por un fundador o un grupo pequeño de estos, que son las que las apoyan económicamente para que puedan explotar todo su potencial.
Otro aspecto que suele definir bien a una Startup es su estrecha relación con el sector tecnológico. Estas empresas son modernas, aprovechan las nuevas tecnologías e internet para crecer y buscar nuevas oportunidades de negocio. Precisamente debido a este uso que hacen de las nuevas tecnologías e internet, una Startup suele necesitar menos capital para ponerse en marcha en comparación a una empresa más tradicional.
Además, gracias a este componente tecnológico con el que cuentan, las Startups tienen la posibilidad de crecer de forma muy rápida, por lo que los beneficios empiezan a llegar muy pronto a los inversores.
¿Cómo crear una Startup? Sigue estos pasos
Crear una Startup tecnológica es mucho más sencillo si sigues estos pasos. Independientemente de lo que quieras dedicarte con tu Startup, seguir estos pasos te permitirá crear tu empresa de una forma mucho más sencilla.
Define y desarrolla tu idea de negocio
Definir y desarrollar la idea del negocio es probablemente el paso más complicado que vas a tener que dar. No en vano, la ideal del negocio es el pilar fundamental de cualquier Startup, ya que sin una buena idea resultará complicado sacar el negocio adelante.
Para poder desarrollar mucho mejor tu idea de negocio lo fundamental es hacerse varias preguntas. Cuando tengas clara la respuesta a cada uno de los siguientes interrogantes, estarás en vías de desarrollar tu idea de negocio. Estas son algunas de las preguntas que tendrías que saber responder antes de empezar con tu negocio.
- ¿Qué producto o servicio voy a vender?
- ¿En qué se diferencia mi producto o servicio de la competencia?
- ¿Cuál será mi público objetivo? ¿A quién me voy a dirigir con mis productos?
- ¿Por qué deberían de comprar mi producto o servicio?
- ¿Contra quién compito y qué es lo que hace?
Tener una respuesta clara y precisa de cada una de las preguntas anteriores te permitirá desarrollar tu negocio de la mejor forma posible. Esto te permitirá tener una mayor seguridad y un concepto mucho más claro de qué es lo que quieres.
Investigación del mercado
Una vez que tengas la idea es fundamental llevar a cabo una investigación de mercado. En esta investigación de mercado podremos analizar el tamaño del mercado y el valor de este. Podremos conocer también los diferentes segmentos de clientes que existen en el y el patrón de compra.
Además, otro de los aspectos interesantes del estudio de mercado es conocer la competencia y el resto de factores que pueden influir en él, por ejemplo, los factores políticos. Tener claro el estudio de mercado nos permitirá saber a lo que nos enfrentamos, por lo que una vez que sepamos hacer uso de nuestros valores y fortalezas tendremos mucho más fácil nuestro objetivo.
Crea tu propuesta de valor
La diferenciación es clave para triunfar en cualquier mercado. Debemos de diferenciarnos de la competencia para conseguir un producto atractivo para los consumidores y que tenga menos posibilidades de ser competido.
Para lograrlo debemos de crear nuestra propuesta de valor. Esta propuesta de valor será nuestro elemento clave diferenciador con el que podremos superar a la competencia del sector.
Esta propuesta de valor, desde el punto de vista del consumidor, es la principal razón por la que este acaba eligiendo nuestro producto y no el de la competencia. Para definir bien nuestra propuesta de valor deberemos de atender a los condicionantes del mercado y, por supuesto, conocer bien a nuestra competencia.
Identifica a tu público objetivo
Saber a quién nos dirigimos es clave para poder enfocar mejor nuestro producto. Uno de los principales errores que cometen muchas empresas es no saber identificar a su público objetivo. Una mala elección a la hora de escoger un segmento de público provocará que tengamos problemas para vender nuestro producto o servicio.
Si tenemos claro a quien queremos vender nuestro producto, es decir, si contamos con el buyer persona adecuado, podremos analizar y entender mucho mejor el tipo de público al que nos vamos a dirigir. Teniendo esto en mente, podremos elegir mejor nuestras acciones publicitarias y tendremos un mayor éxito en las conversiones del negocio.
Crea tu propia marca
Al tratarse de una pequeña empresa, una Startup tiene muchas más dificultades para poder competir. Esta es una de las razones por las cuales es importante contar con una marca como identidad de la empresa.
Deberemos de crear y construir nuestra propia marca de forma paralela al negocio. Esto significa que deberemos de trabajar la visibilidad de nuestro negocio y mostrar nuestros valores en base a una propuesta transparente de actuación.
Recluta un equipo competente
Rodearse de personas competentes es la mejor forma de poder ser competitivo en el mercado. Los primeros pasos en la creación de la Startup son fundamentales para sacar adelante el negocio, por lo que es importante saber elegir muy bien que personas van a estar contigo al frente del negocio y te puedan ayudar a crecer y mejorar el mismo.
Busca personas que tengan ganas de trabajar, que sean de confianza y, sobre todo, que se mantengan fieles a la idea del negocio. En los inicios de la empresa es cuando hace más falta la dedicación y conocimiento para ir solventando a la perfección los problemas que vayan surgiendo a la par que se toman decisiones.
Desarrollo una versión mínima viable de tu producto
La mejor forma que nuestros futuros clientes conozcan nuestro producto es desarrollando una versión mínima viable. Una imagen dice más que mil palabras y, en este caso, poder contar con un producto para mostrar, el primer proyecto de la Startup, es fundamental para saber llamar la atención.
Este concepto está bastante relacionado con las nuevas empresas y, para tener éxito en el desarrollo de este, es necesario que este ofrezca las mejores garantías en el mejor tiempo posible.
A partir de la realización de este primer proyecto se podrán tomar las decisiones pertinentes y también estimar los costes del negocio. Se trata de una buena forma de entrar en el mercado, sabedores de qué es lo que podemos hacer y competir en el mismo.
Establecer tu presupuesto y busca vías de financiación
Una empresa que se encuentre en sus inicios necesita financiación. Esto es algo que no es sencillo de conseguir, por lo que contar con la versión mínima viable del producto es una buena forma de conseguir inversores interesados. Además, si tenemos en cuenta dicha versión mínima viable, tendremos más claros los costes del negocio, por lo que podremos realizar el presupuesto de forma más sencilla.
Existen diferentes opciones de cara a conseguir inversiones, desde contar con una ronda semilla hasta buscar el apoyo de Business Angel. Finalmente, siempre podremos recurrir también a los clásicos préstamos bancarios y a algo más novedoso, el crowdfundig. Para lograr esto, no olvides los anteriores pasos y, sobre todo, que la propuesta y producto sean atractivos.
¿Qué es una incubadora de Startups?
Antes hemos señalado lo importante que es contar con ayuda a la hora de empezar con una Startup. Desde encontrar un grupo de inversores adecuados, hasta rodearse de gente válida y con ganas.
Una de las ayudas que podemos recibir a la hora de iniciar una Startup es contar con una incubadora de Startups. Una incubadora de Startups ayuda a los emprendedores a desarrollar las ideas de su negocio.
Dependiendo del tipo de incubadora que se trate, el apoyo que ofrecerá será distinto. Lo más habitual suele ser ofrecer asesoramiento jurídico, servicios de coaching, asesoramiento por parte de otros profesionales dentro del sector, formación… una gran cantidad de factores que contribuyen al éxito de la propia Startup.
Si quieres acceder a las ventajas que supone contar con una incubadora de Startups deberás de estar atento a los periodos de convocatoria de estas. Para poder formar parte de una incubadora necesitarás solicitar una plaza y tener la suerte de ser seleccionado.
Por otro lado, esto no es una cuestión de presentarse y ya está, en la gran mayoría de los casos, deberás de presentar el proyecto de la Startup para que la propia incubadora vea que realmente existen posibilidades de éxito.
Contar con una incubadora de startups tiene muchas ventajas. Te ayudarán con el desarrollo del plan de empresa, la elaboración de los objetivos, tendrás asesoramiento jurídico, apoyo en los estudios de mercado… en definitiva, todos aquellos aspectos que ayudan a una empresa nueva salir adelante.
¿Por qué debería invertir en Startups? Fíjate en estos detalles
Si en lugar de montar tu propia Startup estás pensando en invertir en Startups, que sepas que también es una buena idea. Muchas de las grandes empresas de hoy nacieron como Startups españolas, es decir, empezaron con un proyecto muy ambicioso, pero con mucho camino por desarrollar hasta que lo lograron.
Una de las principales ventajas que puedes tener a la hora de invertir en Startups es la rentabilidad. Un estudio llevado a cabo acerca de los business angels en Estados Unidos reveló que estos habían obtenido un retorno de un 2.6x sobre su inversión con un promedio del 21% como tasa anual.
Es evidente que esto no sucede en cualquier Startup, por lo que también deberás de tener buen ojo a la hora de elegir tu proyecto. Invertir en una Startup es mucho más que dar dinero, ya que consiste en vincularse con la idea del negocio y con las personas que lo crearon. Una inversión en una Startup es una inversión en creencias y valores que trascienden más allá de una mera inversión económica.
Invertir en una Startup te permite tener una mayor diversidad en tu portafolio, por lo que puedes diversificar mucho más tus inversiones para que así no tengas que poner en riesgo tu patrimonio.
Finalmente, cuando se trata de invertir en una Startup lo que estás haciendo es agregar valor a la inversión. A la hora de invertir, no solo se trata de aportaciones monetarias, ya que puedes invertir llevando a cabo alguna alianza estratégica con la empresa o proporcionando un servicio a modo de proveedor a la que la Startup no tenía acceso.
Ejemplos de Startup exitosas en 2022
Finalmente, para ver qué es una Startup ejemplos, vamos a mostrar algunas de las Startups más exitosas durante este 2022.
Si te gusta la telefonía móvil seguro que has oído hablar de Xiaomi. Xiaomi empezó en el año 2011 fundándose como una Startup y, a día de hoy, se trata de una de las compañías de comunicaciones más importantes. Además de ser una empresa innovadora que parece que no tiene techo, cada vez está presente en más mercados como en el de la televisión o los patinetes eléctricos por poner algún que otro ejemplo.
Otro ejemplo de éxito es Dropbox. Fundada en 2008 como Startup, a día de hoy se encuentra valorada en más de 10 mil millones de dólares, una auténtica barbaridad para una empresa que lleva, relativamente, poco tiempo operativa.
Finalmente, Airbnb. La idea de los vuelos más económicos nació en 2008 y, a día de hoy, se encuentra valorada en más de 30 mil millones de dólares. Airbnb es todo un referente a la hora de contratar un vuelo.
Montar una Startup con éxito puede ser algo complicado. Más allá de tener una buena idea, no cabe duda que lo importante es desarrollarla. Si necesitas ayuda con tu Startup, en Dobuss podemos ayudarte a hacer tu sueño realidad. Trabajamos contigo desde el primer momento para que puedas desarrollar al máximo tu idea de negocio y puedas lanzarte a competir en el mercado desde el primer momento. Contacta con nosotros.
