Rebranding: ¿qué es y por qué hacerlo?

Reposicionar una marca en el mercado es posible y para ello la mejor solución pasa por recurrir al rebranding. En este artículo te vamos a explicar detalladamente qué es el rebranding. Además, te vamos a mostrar los pasos que debes de tener en cuenta si necesitas hacer uno en tu negocio.

¿Qué es el rebranding?

Si quieres saber el rebranding que es, se trata de un proceso a través del cual se cambia la imagen de una empresa o de un producto. El objetivo de un rebranding pasa por crear una imagen más atractiva para los consumidores mediante una nueva estrategia de marketing.
Cuando se lleva a cabo un rebranding lo habitual suele ser cambiar el logo, el nombre o cualquier otro aspecto que tuviera que ver con la anterior marca o producto para lograr la nueva identidad de este.

 

Qué es el rebranding - Dobuss

 

¿Por qué se hace un rebranding?

Cada empresa puede tener sus propios motivos para llevar a cabo un rebranding, sin embargo, existen dos circunstancias habituales en las que se suele llevar a cabo el rebranding.

La primera situación es que la promesa de la marca ya no te represente. Puede que la empresa esté buscando algo nuevo o los valores hayan cambiado por el motivo que sea. Si tu empresa no se siente identificada con lo que hace o la perspectiva del mercado ha cambiado, el rebranding es la solución más recomendada.

El segundo caso tiene que ver con la evolución de la empresa. Con el paso del tiempo el negocio puede ir evolucionando hasta llegar a un punto en que ya nada tiene que ver con el negocio original. Imagina una empresa que compite en un mercado que ha cambiado, en donde existen otros valores o simplemente otra forma de llevar a cabo las cosas.

La empresa debe de evolucionar con el mercado y, por lo tanto, adaptarse a los nuevos tiempos que corren o desaparecer. Debido a las mejoras en la tecnología y las nuevas formas de entender el mercado, muchas empresas han tenido que llevar a cabo un rebranding para poder estar acordes al tiempo actual.

Finalmente, otro motivo por el cual se puede llevar a cabo un rebranding es cuando se haya llevado a cabo un proceso de fusión con otra empresa. En estos casos de fusión, la empresa original no tiene que representar necesariamente la nueva identidad compartida, por lo que se proyecta esa nueva imagen de cambio sobre los consumidores.

¿Cómo se hace un rebranding de marca?

Llevar a cabo un rebranding requiere tener en cuenta una serie de pasos. A la hora de cambiar tantos aspectos de la empresa es importante tener en cuenta una serie de factores. El rebranding no se trata de un proceso en el cual se cambia la imagen de la empresa o lo que proyecta sin razón aparente y, para que este nuevo modelo sea exitoso, es importante tener en cuenta varios factores.

Vamos a ver los factores más importantes que no debemos de pasar por alto de cara a hacer un rebranding exitoso para nuestra compañía.

Audiencia y mercado de la marca

Una de las razones por las cuales se puede llevar a cabo un rebranding es porque tus clientes no son quienes pensabas que eran. Debido a esto, ha llegado el momento de dirigirse a tus nuevos clientes.

Esto puede ser fruto de la casualidad, es decir, haber encontrado como clientes a un grupo demográfico que nunca esperabas que lo sería o simplemente son nuevos clientes porque has llevado a cabo un cambio en la estrategia de tu negocio.

Sea como fuere ahora debes de trabajar para esa nueva audiencia. Todo lo que has hecho en el pasado ya no tiene nada que ver porque estarás ante clientes nuevos con nuevos gustos y necesidades.

Al tratarse de nuevos clientes también es recomendado hacer nuevos estudios. Nuevos clientes implican nueva competencia, por lo que debes de tener todos estos aspectos claros para poder trabajar el nuevo mercado al que te diriges de la forma más apropiada.

Visión, misión y valores

A la hora de llevar a cabo un rebranding la visión de la empresa ha cambiado claramente. En estos casos, será necesario definir una visión nueva y, cuando lo hagas, deberás de asegurarte de que todos los empleados la tengan en cuenta. Esto es necesario para que estos tomen las nuevas decisiones teniendo en cuenta dicha visión. Por supuesto, todos los cambios en el diseño del sitio web o en el proceso de contratación deberán de ajustarse a la nueva visión del negocio.

En cuanto a la misión de la empresa, si cambiamos la misión deberemos de cambiar el mensaje. Esta misión nos indica cómo es la empresa y la dirección en la que sigue, por lo que no podemos seguir con el mismo mensaje si cambiamos completamente el rumbo del negocio.

Los valores del negocio serán el motivo por el cual estamos trabajando para lograr la visión. Además, estos valores también serán la razón que explique por qué estamos llevando a cabo nuestra misión. Por lo tanto, los valores pueden cambiar dependiendo del cambio que hayan tomado la visión y la misión.

Voz de marca

Conforme nuestra visión, misión y valores vayan cambiando, también deberemos de cambiar la forma en la que transmitimos los diferentes aspectos del negocio. Esto hace que nuestra voz de marca tenga que cambiar.
Para contar con una voz de marca apropiada, tendremos que cambiar el tono y la voz para que estos se adecúen con el nuevo mensaje de la empresa. Es evidente que, si lo que estamos diciendo ha cambiado, tenemos que cambiar la forma en la que lo decimos para que siga siendo coherente.

Objetivos

A la hora de llevar a cabo un rebranding deberemos de cambiar los objetivos. Como hemos señalado al principio del artículo, es posible que los clientes a los que nos queríamos dirigir ya no sean los mismos.
Para no volvernos a equivocar deberemos de llevar a cabo un estudio de mercado. Es importante señalar también que este estudio de mercado se debe de llevar a cabo antes de establecer ningún tipo de objetivo. Básicamente, esto se debe a que deberemos de enfocar los esfuerzos de nuestra empresa a dichos objetivos, por lo que será complicado tomar decisiones si no los conocemos de antemano.

Naming

Cambiar el nombre de la empresa no es algo obligatorio. Solo deberías de cambiar el nombre del negocio si ves que este encaja mucho mejor con tu nueva estrategia de acción, lo cual suele ser lo habitual.

Si deseas cambiar el nombre tampoco tienes por qué ser muy radical. Puedes apostar por modificar un poco la palabra, añadir un “apellido” al nombre o retocar la palabra anterior. Cambiar el nombre de la empresa es como empezar de cero. Si estás decidido a hacerlo, en lugar de buscar un nombre que suene bien, deberías de centrarte en buscar un nombre que esté acorde con los valores, la misión y la visión de la empresa.

Si eliges un nombre teniendo en cuenta estos aspectos tendrás muchas más posibilidades de poder respaldar a tu empresa con sus objetivos en el largo plazo.

Identidad visual

La identidad visual va de la mano con el cambio de nombre. Desde luego no sería una buena idea cambiar el nombre de la empresa y mantener la misma identidad visual, por lo que sería necesario cambiarlo todo por completo.
Muchas marcas famosas han ido actualizando sus logotipos con el paso del tiempo y, por otro lado, tampoco han tenido la necesidad de cambiar de nombre. Basta con echar un vistazo a la evolución de los logotipos de algunas de las empresas más importantes para ver cómo han cambiado estos con el paso del tiempo.

Por otro lado, si rompes por completo y cambias el nombre de tu empresa por uno nuevo, tal vez sea una buena idea rediseñar toda la identidad visual del negocio desde cero.

Presencia digital

La presencia digital también debe de cambiar. Cuando hayas llevado a cabo todos los cambios en tu negocio será el momento de dar tu nueva visión a conocer.

Para ello deberás de trabajar la presencia digital para que tu empresa pueda ser percibida por parte de los clientes y estos sepan las cosas que han cambiado. Si estás llevando a cabo un proceso de rebranding es porque quieres cambiar cosas del pasado y, por este motivo, es importante poder demostrarlo a los consumidores.

Puedes llevar a cabo campañas que presenten el nuevo rumbo que ha tomado la compañía. Estas campañas no solo te permitirán darte a conocer mejor, sino que también los consumidores podrán ver que la empresa ha evolucionado. Más allá de hacer una campaña desde cero, recordar a los clientes quiénes hemos sido y qué estamos haciendo ahora puede ser una buena idea dependiendo de cómo fuera en su día el negocio.

 

Por qué se hace un rebranding - Dobuss

Diferencias entre rebranding y restyling

Debido a que tanto un rebranding como un restyling suponen llevar a cabo grandes cambios en la empresa, muchas personas lo pueden llegar a confundir.

A la hora de elegir entre rebranding o restyling, el rebranding es mucho más radical. Llevar a cabo un rebranding marca implica cambiar por completo la marca, modificando la filosofía, la forma de comunicarse y también su imagen.

Cuando se toma la medida de llevar a cabo un rebranding suele ser por una situación bastante drástica. Como hemos visto, se debe a que la empresa se ha equivocado con sus clientes y busca orientarse a un nuevo mercado o puede que también haya tenido una crisis de reputación y no quiere que se asocie su empresa a dicha imagen dañada.

Le restyling es más bien un cambio de estilo, es la forma en la que la imagen corporativa de la marca se actualiza para atraer una vez más a sus clientes. El restyling suele ser provocado por las nuevas tendencias y novedades que existen en el mercado. Para que una empresa no quede desactualizada debe de llevar a cabo este tipo de prácticas de forma constante según vaya cambiando el mercado.

Ejemplos de rebranding más importantes en 2022

A pesar de que pueda ser un cambio radical, lo cierto es que a lo largo del tiempo nos encontramos con muchos rebranding ejemplos que podemos tomar como base de lo que es llevar a cabo uno de estos cambios.

Uno de los rebrandings más llamativos ha sido el cambio en el logotipo de Movistar. Este nuevo logotipo evoca al original de 1984. Renault también ha cambiado su logotipo para mostrar un aspecto más sencillo y geométrico y es que también las tendencias minimalistas están teniendo su impacto en los logotipos durante los últimos años.

Otra marca de automóviles que también se ha sumado al cambio ha sido BWM presentando un logotipo más ligero y moderno que el anterior. Pringles también ha apostado por un diseño plano y minimalista con lo que pretende mostrarse como una empresa más joven y moderna y, para terminar, también Burger King retrocede en la historia presentando un logotipo que tiene como referencia los de la época entre el 70 y 90.

Si quieres darle un nuevo enfoque a tu negocio en Dobuss contamos con expertos es rebrandring. Llámanos y te damos más información al respecto.

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos