¿Qué son las políticas de marketing y cómo se aplican?

¿Qué son las políticas de marketing y cómo se aplican? - Dobuss

Como en toda actividad empresarial, lograr los objetivos marcados es primordial. Alcanzarlos, conlleva una serie de acciones que se enmarcan dentro de un plan estratégico para así fidelizar a los clientes. Para llevar a cabo la ejecución de esta estrategia aludimos a las políticas de marketing, fundamentales para cualquier negocio.
¿Aún no sabes lo que son? ¡Quédate! En este post te vamos a contar qué son y cómo se aplican, así como los diferentes tipos de políticas de marketing que hay.

Las políticas de marketing, son el conjunto de herramientas que componen el plan de marketing, y que ayudan a la consecución de los objetivos.

Para poder alcanzar este propósito, debes plantearte una serie de cuestiones, para poder trazar la estrategia correcta:

  • ¿Qué necesidad específica tiene el cliente?
  • ¿Cuál es el precio que pagarían por satisfacer esa necesidad?
  • ¿Dónde se encuentra ese cliente?
  • ¿Qué canales debo usar para llegar correctamente a ese público?

Las respuestas a esas preguntas, darán como resultado las 4 P del marketing mix (product, price, place, promotion): Política de Producto, Política de Precio, Política de Distribución y Política de Comunicación.

Ahora que ya sabes cuáles son y a qué preguntas responden, vamos a ahondar en los Tipos de Políticas de Marketing.

Políticas de producto

¿Cuáles son las características específicas de mi producto?, y, ¿de qué manera satisface las necesidades de mi cliente?

Esta política incluye tanto al producto en sí mismo (material del que se compone, nombre comercial, diseño…), ya sea tangible o intangible, es decir, un bien o un servicio, como a los elementos o servicios que lo complementan, como son el packaging, servicio técnico, garantía…

A la hora de lanzar un nuevo producto, o una actualización, es crucial que te centres en las ventajas competitivas con respecto a la competencia, para ello, deberás tener en cuenta estos aspectos clave:

  • ¿Cuáles son las características específicas de tu producto?
  • ¿Cuáles son sus beneficios?
  • ¿De qué manera satisface las necesidades de tu cliente objetivo?
  • ¿Tiene un nombre adecuado?, es decir, ¿es fácil de recordar?
  • ¿Existe armonía con los otros productos que ofreces?
  • ¿Está el servicio posventa, packaging, garantía, etc., a la altura del producto o servicio que prestas?

En resumen, la política de producto marketing mix es la primera y más importante del proceso del plan de marketing, ya que influye en todas las demás. No solo se trata al producto como un bien físico, sino, cualquier artículo físico o servicio prestado, y sobre todo, que se refiere a él en todas sus fases, desde el diseño hasta el servicio posventa.

 Políticas de precio

¿Cuánto me cuesta fabricar el producto?, o, ¿qué valor psicológico ofrece mi bien a los clientes?

De esta política depende la viabilidad económica de tu empresa, por tanto, es también una variable crucial. Una vez que se han calculado todos los costes variables y fijos derivados de la producción y, teniendo en cuenta el poder adquisitivo del público al que está dirigido, tienes que ajustarte para ser competitivo, intentando siempre obtener el mayor beneficio posible.

De esta manera, si quieres tener una política de precios en marketing ajustada y a la vez rentable, ten en cuenta estos consejos:

  • Un precio demasiado bajo da sensación de poca calidad.
  • Un precio demasiado alto solo es aceptable si el producto tiene un valor añadido.
  • Si buscas un volumen de ventas muy alto, el precio debe ser menor que la media.
  • Si te decantas por elevar el precio, el margen de beneficio será mayor, pero el volumen disminuirá. Ten en cuenta que en productos similares, la clientela, normalmente, optará por el de precio más bajo.

Analiza todos los factores que influyee: precios de coste, precios variables, competencia, valor añadido, etc. Eso te marcará las pautas para elegir el precio más adecuado.

Políticas de distribución

¿En qué tipo de comercios suelen venderse productos similares al tuyo?; ¿vendes a un intermediario o te ocupas directamente de la relación comercial con el cliente final?.

Esta variable es la encargada, como su nombre indica, de la distribución, pero también engloba el almacenaje, los proveedores, puntos de venta, si nuestro cliente es usuario final o punto de venta, etc.
Podemos diferenciar en la política de distribución en marketing dos cuestiones importantes: el canal de distribución y el punto de venta.

Para el primer aspecto, es relevante que definas tu política en base al tipo de venta que realizas, directa o indirecta. Las ventajas que tiene elegir una venta directa es que, normalmente, los beneficios son mayores. En cambio, el esfuerzo en logística y distribución suele ser mayor. Por otro lado, si tu venta está orientada a un intermediario, es justamente al contrario, menos esfuerzo en gestión de la distribución y logística, pero menor margen de beneficios.

Referente al punto de venta, este puede ser físico u online. De la misma manera, podemos tener un punto de venta en el que solo se venda nuestro producto o cosas de nuestra marca, o puede ser un punto de venta en el que existan varios productos relacionados y de empresas competidoras.

Un buen análisis de esta política te asegura llegar de la manera más óptima a tu target y sobre todo, destacar de la competencia. Puede ser esta política, un elemento diferenciador claro sobre los demás. ¡Úsalo correctamente y verás como aumentan tus ventas!

 Políticas de comunicación

¿Qué canales debo emplear para comunicarme con mis clientes?. ¿Mis esfuerzos en publicidad tienen un ROI positivo?

Llegamos a la última de las políticas de marketing. Esta es la que estudia los canales de comunicación que más te interesan, en función de donde se encuentra tu público objetivo, la publicidad, los actos de relaciones públicas que llevas a cabo. En general, las estrategias que tienes que llevar a cabo para dar a conocer tu producto.

Hablando estrictamente de la promoción y sus canales, diferenciamos entre dos grandes bloques:

Generalmente, es la parte de la estrategia que se lleva la mayor parte de la inversión. Para seguir siendo rentables es de vital importancia que analices el retorno de la inversión, o ROI. Midiendo con exactitud tu esfuerzo económico en comunicación, y el retorno que este te proporciona, tienes la posibilidad de definir tu estrategia para conseguir mayores resultados a menor precio.

¿Qué son las políticas de marketing y cómo se aplican? - Dobuss

 Ejemplos de políticas de Marketing

Ahora que ya sabes qué son las políticas de marketing y su importancia dentro del plan de marketing de tu empresa, vamos a ver cómo se aplican, viendo unos ejemplos de políticas de marketing de casos reales, en los que las empresas han conseguido mejorar su estrategia, gracias a la implementación de estas políticas de manera correcta.

Ejemplos de políticas de marketing:

En la política de producto dentro del marketing mix, como ejemplo, vamos a presentaros el caso de PerezRoa. Esta clínica no ofrece bienes físicos, sino servicios. El esfuerzo en mejorar los servicios prestados, la experiencia del cliente cuando visita sus instalaciones, así como su compromiso con los resultados, es un claro ejemplo de cómo aplicar de manera efectiva la política de producto en todas sus formas. Así se consigue la diferenciación verdadera de la competencia.

Un ejemplo claro de una política de precios en marketing bien construida la encontramos en Dortomedical. Esta empresa ofrece productos de ortopedia con el precio más bajo garantizado. Esto le permite absorber gran cantidad de la cuota de mercado, con el coste de no obtener un margen de beneficio excesivo con cada producto. Al final, un alto volumen de pedidos contrarresta ese hándicap.

Como ejemplo de éxito en política de distribución de marketing, os presentamos a La Frutera a domicilio que, a priori, se encuentra en un mercado tradicional, ha conseguido adaptarse a los nuevos tiempos aplicando una política de distribución espectacular, ya que vende en su espacio físico, pero ha sobrepasado las fronteras de lo digital. Ofrece fruta a domicilio y se puede pedir online.

Por último, y no menos importante, como ejemplo de indudable éxito en la política de comunicación, tenemos a IvanRos, que fue finalista de los premios DigitAll a las mejores RRSS. Su política de comunicación se centra en lo digital y no solo en las redes sociales, también cuenta con una inmejorable posición en SERPs cuando buscamos “fabrica de cerámica artística”.

Queremos recalcar que las políticas de marketing, y su correcta implantación en plan general de la empresa, son de vital importancia si quieres hacer crecer tu negocio, por tanto, poder contar con un socio experto en este ámbito es clave para alcanzar el éxito. En Dobuss, somos expertos en marketing, y hemos ayudado a más de 100 clientes a conseguir sus objetivos. Contacta con nosotros y te daremos toda la información que precises.

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos