¿Qué es el ROAS? Cómo medir y optimizar el retorno de tu inversión

Índice de Contenidos
Las métricas de marketing nos permiten medir si los objetivos y metas de una determinada campaña han sido alcanzados con solvencia. Normalmente, una de las métricas más extendidas y perseguidas es el ROI. Sin embargo, otras como el ROAS se ha convertido en una de las herramientas clave para entender si una estrategia es o no exitosa. ¿En qué consiste exactamente?
En el siguiente post te explicaremos qué es el ROAS y cómo puedes calcularlo.
¿Qué es el ROAS o Retorno de la Inversión Publicitaria?
El ROAS, también conocido como Retorno a la Inversión Publicitaria, es una métrica utilizada para conocer la efectividad de una determinada campaña o estrategia de marketing. Deberá ser tenido en cuenta cuáles son los objetivos que se hayan establecido previamente al lanzamiento de la misma.
Nos encontramos ante uno de los KPIs básicos y esenciales para entender si una campaña de marketing digital está funcionando o no. Entender y saber explicar esta métrica permitirá:
- Definir con una mayor precisión el presupuesto de una campaña.
- Efectuar estrategias cada vez más efectivas.
- Identificar qué tipo de inversión publicitaria deberemos establecer.
Gracias al ROAS es, por tanto, posible:
- Cuantificar la rentabilidad de una determinada campaña.
- Fijar resultados y analizarlos. Deberá establecerse una periodicidad, ya sea mensual y trimestral, marcando metas realistas y ambiciosas.
- Con la ayuda de esta métrica podrás encontrar las campañas que hacen bajar la media y no funcionan, potenciando las que son más rentables.
¿Cómo calcular el ROAS?
La fórmula para calcular la métrica del Retorno a la Inversión Publicitarias (o ROAS) deberemos contar con dos datos: el total de ingresos y el coste de los anuncios. Una vez tengamos dichos datos, será posible aplicar la siguiente fórmula:
ROAS = (Ingresos por ventas / Gastos) x 100
Gracias a la aplicación de esta fórmula conoceremos el porcentaje que se ha ingresado por cada euro que se ha invertido en una determinada campaña de publicidad. Con ayuda de este dato conoceremos si el resultado es o no rentable.
Pongamos un ejemplo. Si en una campaña de Google Ads nos hemos gastado 2000 € en una campaña mensual y hemos recibido unos ingresos de 10000 €, el resultado sería: 10000 / 2000 = 5 €. Es decir, que por cada euro invertido se han invertido 5. Al multiplicarlo por 100 se obtiene 500, lo que significaría que el porcentaje de beneficio obtenido sería del 500%.
Diferencias entre ROI y ROAS
Es común que entre las métricas ROI y ROAS cueste cierto trabajo identificar cuáles son las diferencias. En líneas generales, debemos saber identificar las principales diferencias:
- ROI; Beneficio obtenido vs. Inversión realizada.
- ROAS; Porcentaje ingresado por cada € invertido por cada campaña de publicidad digital.
No obstante, a continuación, vamos a demostrar que ambos conceptos difieren entre sí. Ha llegado el momento de resolver tus dudas al respecto.
Conceptualmente, ROI y ROAS son métricas distintas
El ROI muestra la inversión general, incluyendo los recursos humanos, herramientas y otro tipo de gastos. Por otro lado, el ROAS mide el desempeño de una inversión destinada a una determinada campaña publicitaria. Como has podido comprobar, las funcionalidades son distintas.
Diferente uso de los beneficios y ganancias
El ROAS, por un lado, se encarga de analizar los ingresos, considerando los gastos directos que puedan afectar a la campaña. Por otro lado, el ROI tiene en cuenta las ganancias y beneficios que puede ofrecer una campaña.
¿Para quién se calcula? Diferencias principales entre ROI y ROAS
El ROI se calcula para proyectos, campañas y empresas. Por otro lado, el ROAS solamente debe ser usado para campañas y empresas.
¿Cómo se puede aumentar el ROAS?
Una vez hemos analizado en que consiste el ROAS o Retorno de la Inversión Publicitaria, creemos que estás preparado para conocer el secreto mejor guardado. ¿Cómo aumentar el ROAS de las campañas publicitarias de mi negocio?
Campañas de marketing focalizadas en los clientes potenciales
Es necesario establecer previamente los objetivos y metas de la campaña, al igual que conocer de primera mano cuáles son las buyer personas a las que van dirigidas cada una de ellas. Recuerda que las campañas de publicidad deben ser creativas, originales y, por supuesto, que abarque las necesidades de la audiencia.
Optimizar las campañas con las palabras clave o keywords
Investiga las palabras clave para posicionarte de forma correcta y lograr aparecer en los primeros lugares de las búsquedas.
Medición constante de las KPIs
Es importante medir constantemente el rendimiento de cada una de las campañas y analizar todas las acciones que se realicen en torno a las mismas.
Es imprescindible cuidar el algoritmo de las plataformas de publicidad
Conoce en qué factores se basa cada plataforma para posicionar en primer lugar los contenidos y campañas publicitarias que vayan a ser lanzadas.
En Dobuss no nos conformamos con hacer un trabajo de optimización correcto. Buscamos la excelencia día a día en cada uno de nuestros servicios. Gracias a nuestro equipo humano y a la confianza de nuestros clientes, somos la agencia SEO número 1 en Andalucía y una de las mejores agencias SEM a nivel nacional. ¿Necesitas conocer más información al respecto? No lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo para conocer más información.
