Growth hacker: ¿qué es y cuál es su papel?

Índice de Contenidos
¿Quieres conseguir más invirtiendo menos? Se puede. Hablamos del término Growth hacker, un proceso que, a diferencia del marketing tradicional, cosiste en hacer crecer una empresa de manera exponencial fijando estrategias puntuales basadas en un supuesto: la eficiencia.
¡Quédate! En este post de blog que vamos a explicar qué es el Growth hacker y su importancia.
¿Qué es un Growth Hacker?
Antes de continuar, vamos a contextualizar: growth significa crecimiento; y hacking viene de la palabra “hackear”. ¿Qué pista te da esto?.
Se trata de una técnica que busca aumentar rápidamente y notoriamente el volumen de usuarios e ingresos con el mínimo gasto y esfuerzo, ¿suena bien, verdad? El objetivo principal es el impacto y generar una comercialización viral: conseguir más con menos.
El growth hacker emplea todos sus esfuerzos en el producto, ganando experiencia y conocimiento sobre sus características hasta tener la suficiente potestad para tomar las mejores decisiones y pensando nuevas formas para conseguir ese crecimiento que hemos mencionado anteriormente.
Entre sus funciones principales se encuentran:
- Plan de acción de marketing mediante el análisis de KPI’s a fin de conseguir audiencia a través de los canales convenientes.
- Analizar datos para mejorar el ROI de tráfico al sitio web, redes sociales, entre otros.
- Desarrollo de ideas para campañas de marketing, así como priorizar los canales de crecimiento para mejorar la empresa.
- Estrategia customer centric, como Inbound Marketing.
- Análisis del comportamiento del consumidor.
- Gestión y posicionamiento en redes sociales.
Por otro lado, growth hacker puede trabajar en las diferentes áreas de tu empresa: producción, RRHH, compras, liderazgo, finanzas, administración, comercial y ventas.
Importancia de un Growth Hacker en empresa
Un Growth Hacker se encarga de definir claramente los objetivos de un negocio a fin de que este crezca y que tenga metas alcanzables. Por tanto, tiene que ser medible y accionable. Por otro lado, esta figura es fundamental para analizar el ROI, lo cual le permitirá tomar mejores decisiones para crecer más rápidamente; en este sentido, también es necesario analizar los datos que ya existen para saber si tiene información suficiente.
Se trata de una figura experimental que, con un bajo presupuesto, hace que sus acciones funciones; un proceso de marketing ágil y dinámico que hace crecer una empresa. El growth hacking es capaz de identificar rápidamente canales de comunicación potenciales a través de las diferentes estrategias de marketing que ya conocemos para atraer nuevos clientes, combinando: SEO, marketing de contenidos, redes sociales y marketing por correo electrónico, ejemplo de acciones:
- Trabaja con influencers.
- Acciones que generan engagement.
- Rebranding a través del storytelling.
- Blogs y redes sociales.
¿Cómo ser un Growth Hacker Marketing?
Para ser un buen Growth Hacker, aquí van 4 funciones que no deberías pasar por alto.
- Estrategia Customer Centric: resolver las necesidades de las personas mediantes acciones que consisten en ofrecer el producto a las personas. El propósito es que el cliente esté satisfecho y fidelizarlo.
- Fijar un público objetivo: definir un nicho específico a fin de que estos promociones el producto a otras personas.
- Ponerse en la piel de la persona: para conocer cuáles son los contenidos que interesen para establecer la estrategia.
- Medición y conversión: se focaliza en objetivos a corto y medio plazo, mejorando siempre el producto para adaptarlo a lo que el cliente necesita.
¿Necesitas ayudas para encontrar a tu Growth Hacker ideal? En Dobuss podemos ayudarte. Somos una empresa de marketing digital que ofrece servicios para todas las acciones de marketing online. Para más información al respecto, contacta con nuestro equipo experto.
