¿Qué es Google Tag Manager? Características y usos

Índice de Contenidos
¿Tienes una página web y quieres saber todo lo que ocurre dentro de ella? Bienvenido, has llegado al post adecuado. A continuación, os enseñamos cómo puedes instalar y administrar de manera sencilla los fragmentos de código que se encargan de medir toda la actividad que se produce en tu web.
Para ello, únicamente necesitas a Google Tag Manager, una herramienta gratuita que hace que la gestión de etiquetas sea fácil de entender y efectiva para aquellos que no son expertos en programación web. Es decir, gracias a este gestor cualquier experto en marketing digital puede profundizar en el análisis del sitio y optimizar su rendimiento. Te han entrado ganas de descubrir todo lo que puedes alcanzar con él ¿verdad?. ¡Sigue leyendo!
¿Para qué sirve Google Tag Manager?
El Gigante define a Tag Manager como un “sistema de gestión de etiquetas” (TMS) que pone a disposición del profesional una interfaz, a través de la cual puede crear y seguir todas las etiquetas de un sitio web o aplicación.
De esta manera, se simplifica la gestión de los fragmentos de código, ya que permite sustituir todas las etiquetas por una sola. Y es que, generalmente, cuando se necesitaba integrar píxeles, se debía hacer de manera manual y debían tener un código diferente para cada uno. ¿Qué desventajas ocasionaba? Un incremento de tiempo en función de la cantidad de etiquetas y, además, un mínimo de conocimientos sobre programación.
No obstante, gracias a la herramienta online Google Tag Manager tenemos en nuestro poder los siguientes beneficios:
- Mayor precisión: codificar manualmente las etiquetas es más propenso a que se produzcan errores. Además, en el lenguaje de código, un simple error tipográfico puede conllevar que la etiqueta no funcione, por lo que la instalación de GTM te ayudará a que no se comentan ese tipo de fallos.
- Mayor control sobre las acciones desarrolladas: el rastreo y revisión de todas las etiquetas es mucho más sencillo en la interfaz de Tag Manager. Esto favorece que la creación de un mayor número de scripts que ayuden a recopilar información sobre el desempeño de las acciones de marketing.
¿Cómo configurar eventos en Google Tag Manager?
Para configurar eventos en Google Tag Manager primero tenemos que crear una cuenta en la plataforma. Para ello:
- Accede a la herramienta online Google Tag Manager
- Configura el iframe contenedor. Es decir, establece el código script que va a ser el que inserte en la página.
Tras esto, ya puedes sustituir con un único código, todas las etiquetas que antes tenías que escribir una a una. Por ejemplo Google Analytics, Google Adwords, Facebook ads, etc.
Eventos personalizados en Google Tag Manager
Los eventos personalizados son perfectos para hacer un seguimiento minucioso de las interacciones que suceden un sitio web y que no pueden gestionarse con métodos estándar. Para configurarlo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ir hasta activadores en el menú lateral
- Pinchar sobre nuevo
- Darle un nombre
- Escoger el tipo de activador (en este caso es un evento personalizado)
- Añadir el nombre de evento. Recuerda que debe ser el mismo que el nombre de evento la capa de datos
Campañas de remarketing con Google Tag Manager
Los que ya utilizan píxeles de remarketing de Facebook ads y Google Ads saben lo difícil que puede ser agregar estos scripts a las páginas del sitio. Sin embargo, si sigues las instrucciones que te mostramos podrás generalas con GMT fácilmente.
- Selecciona el tipo de tag predeterminado: Google Adwords
- Escoge el tipo de tag: remarketing
- Configura la etiqueta: ingresa en la cuenta de google ads, pincha en campañas – biblioteca – público compartido. Encuentra la lista “todos los visitantes” y clica en tag.
- Copia el código que aparece después de “var google_conversion_id= y pégalo en GTM.
- Selecciona donde deseas que el código remarketing funcione
- Dale a crear tag y publícala.
Google Tag Manager en los principales CMS
Google Tag Manager en WordPress
El primer paso para poner en marcha GTM en WordPress es añadir el script de seguimiento en la página. Si eres profesional de marketing digital y quieres implementar este gestor en la web de tus clientes, deberás comprobar que no lo tenga ya instalado, ya que es habitual que muchos lo tengan aunque no lo recuerden porque no le dan uso.
Aquí tenéis un truco para saber rápidamente si el cliente tiene instalado GTM en su página web: Ctrl + U y después Ctrl + F para buscar en el código fuente la palabra “GTM”.
En el caso de que no esté instalado, tienes dos formas de hacerlo.
- Manualmente. Copia los scripts de Google Tag Manager en las etiquetas <head> y <body> respectivamente.
- A través del plugin Google Tag Manager for WordPress donde solo tienes que copiar los códigos en la configuración y él mismo se encarga de colocarlos en las páginas.
Google Tag Manager en Shopify
Si tu e-commerce está hecho en Shopify también puedes instalar las etiquetas de GTM. ¿Cómo?
- Logueate en tu tienda
- Dirígete a la sección tienda online y clica sobre temas
- En la parte derecha, entra en el menú desplegable y dale a editar código
- Copia el primer fragmento del script de GTM en las etiquetas <head> del código de theme.liquid y checkout.liquid
- Copia el segundo fragmento del script de GTM en las etiquetas de <body> del código de theme.liquid y checkout.liquid
- Haz clic en Guardar
Google Tag Manager en Prestashop
No podíamos dejar atrás a otros de los CMS más comunes en el mundo online. Aquí van los pasos para añadir el código de Tag Manager en Prestashop
- Abre el FTP donde tienes alojado tu Prestashop y bájate la carpeta Temas.
- Una vez dentro abre el archivo header.tpl
- Inserta en la línea <body> el código de GTM
- Guarda el archivo y súbelo al FTP. En el caso de que seas el administrador es importante que actives forzar complicación para que se apliquen los cambios hechos.
- Abre tu página, revisa con el truco anterior si sale la etiqueta y desactiva forzar complicación.
En definitiva, Google Tag Manager es una de las herramientas más novedosas agilizar procesos de programación web. De ahí que todavía se encuentra en fase de testeo. Es decir, su interfaz y funcionamiento se está asentando y se está completando por nuevas etiquetas y funcionalidades.
Con todo esto, su acogida está siendo muy buena entre los profesionales y cabe esperar que se posicione como una de las mejores alternativas para la gestión, administración y análisis del lenguaje HTML.
Si estás interesado en la analítica web y quieres profundizar más en cómo puedes aplicarla a tu negocio o proyecto online, puedes contactar con nosotros. En Dobuss contamos con un gran equipo de profesionales expertos en el desarrollo web.
