¿Qué es FAQ y como usarlo en nuestra web?

¿Qué es FAQ y como usarlo en nuestra web? - Dobuss

Te encuentras en una web navegando, buscando información sobre un producto o un servicio que llevas tiempo buscando. Sin embargo, a medida que vas encontrando los datos que necesitabas van surgiendo en ti una serie de preguntas que previamente no existían. Para resolver estas dudas existen en las páginas un apartado o sección destinada a las FAQ (Frecuently Asked Question).

En el siguiente post vamos a ahondar sobre este interesante concepto. A su vez conoceremos las razones por las que son imprescindibles para que la experiencia de usuario de tus clientes potenciales sea excelente.

¿Para qué sirven las Frecuently Asked Question? - Dobuss

¿Para qué sirven las Frecuently Asked Question?

La Frecuently Asked Question (también conocida como FAQ), traducida en castellano como Preguntas Frecuentes, se refiere a una lista de cuestiones y consultas comunes surgidas en un contexto determinado y respecto a un tema específico. Suelen basarse en las preguntas que realizan los usuarios en espacios como sitios web, artículos, listas de correo electrónico o foros en línea, ya que estas tienden a repetirse.

Aunque parezca que en un principio no son importantes, deben de ser tenidas en cuenta en toda estrategia SEO. Además de ayudar a posicionar palabras clave, permite que los usuarios encuentren la información de manera rápida. De esta manera se fomenta una atención al cliente eficaz y relevante para cada uno de los usuarios de la web.

Contar con una sección FAQ en tu web cuenta con una serie de beneficios que pasaremos a detallar a continuación:

  • Menores esfuerzos para los clientes potenciales. Dotará al cliente de una mayor autonomía, reduciendo la frustración del mismo por no encontrar la información oportuna. Gracias a la reducción de las tasas de rebote contarás con clientes más fidelizados, dispuestos a repetir una posible compra.
  • Se reducen los costes operativos. Gracias a que las necesidades de los clientes son redireccionadas, pasarán a ser autogestionadas, favoreciendo de esta forma el uso de canales comunicativos más simples y económicos.
  • Menor tiempo de respuesta. Conseguiremos reducir los tiempos de espera de los clientes. Resolver los problemas y dudas de los clientes de la manera más rápida y eficaz posible facilita que la experiencia del usuario sea la correcta.
  • Procesos de compra más ágiles. Con la ayuda de una mayor transparencia informativa los clientes efectuarán la compra, materializando así la conversión de los mismos. La predisposición de los usuarios será, por tanto, más positiva que en otros escenarios.
  • Mayor productividad de la empresa. Con una correcta estructura de las Frecuently Asked Questions (FAQ) lograremos reducir los tiempos de respuesta, en el esfuerzo, facilitando la conversión en el funel de ventas.

Página de FAQs para mejorar tu atención al cliente - Dobuss

Página de FAQs para mejorar tu atención al cliente

Para lograr una página de FAQs que sea de utilidad y más eficiente para todo tipo de usuarios es necesario cumplir una serie de requisitos que consideramos que podría ser de tu utilidad.

  1. Desarrolla preguntas cortas y sencillas. Recuerda que las preguntas deben de ser sencillas, cortas y fáciles de entender. Evita en todo momento que sean ambiguas. No respondas a través de respuestas demasiado complejas, ya que pueden provocar en el usuario un efecto contrario de desinterés nada recomendable para los usuarios. Las respuestas tienen que ser en todo momento claras y concisas para los procesos de compra de los productos o servicios disponibles en la empresa.
  2. Las cuestiones tienen que ser completamente auténticas y realistas. Incluye en tu página web siempre preguntas verdaderas, haciendo un resumen sobre las cuestiones más demandadas por los clientes y usuarios del producto o servicio de la empresa. Debes hacer un análisis previo de cuáles son las preguntas de interés del público potencial. Realiza una breve investigación preguntando a clientes, amigos y audiencia afín a tu negocio. Por último, deberás efectuar un ejercicio de exploración previo de tu negocio, analizar y reflexionar sobre las posibles preguntas de interés.
  3. Evita utilizar este espacio para promocionar tus productos o servicios. No utilices la sección de FAQ o Preguntas Frecuentes para hablar sobre los productos que quieras potenciar de tu negocio. Recuerda que no es una extensión de la descripción de las fichas de tu ecommerce. En una estrategia de contenidos debes de incluir siempre información de interés para el usuario. En las FAQs deberás cumplir este requisito a rajatabla.
  4. El lenguaje tiene que ser positivo e informativo, en todo momento. Emplea las infinitas posibilidades de tu diseño web. Crea listas o viñetas para organizar los párrafos y trabaja en el título que emplearás para la sección. Recuerda que deben ser relevantes y atractivos para el usuario que visita la web. Recuerda que deberás actualizar periódicamente las keywords o palabras claves, empleando siempre las negritas para resaltar el contenido que deseamos.
  5. Prioriza y pon en primer lugar las preguntas más frecuentes. Deberás realizar un estudio simple y previo de cuáles son las 5 preguntas más solicitadas durante el año. Gracias a este mecanismo, los usuarios que visitan tu sitio web encontrarán todas las respuestas más rápidamente, ahorrando tiempo.
  6. Añade los datos de contacto. No olvides añadir un enlace con los teléfonos de contacto o dirección de email de contacto y atención al cliente. De esta manera, los usuarios se sentirán confiados y de que existe un equipo detrás que va a ayudarles cuando realmente lo necesiten.

Importancia de las preguntas frecuentes en tienda online

Como has podido comprobar, las preguntas frecuentes o Frecuently Asked Question (FAQ) son un complemento añadido con el que toda web debe de contar. Un cliente asesorado e informado no solamente adquirirá el producto o servicio con el que contamos, sino que también podrá convertirse en un embajador de tu marca.
¿Realmente estás aprovechando al máximo las oportunidades y potencialidades que ofrece una página de preguntas frecuentes en tu web? En Dobuss contamos con las herramientas adecuadas para conseguir fidelizar a tus clientes. ¿Desconoces como hacerlo de la manera idónea? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo y solicita tu presupuesto. El cambio con el que diferenciarte frente al resto de empresas es una realidad.

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos