¿Qué es el inbound marketing? Usos y estrategias

¿Qué es el inbound marketing? Usos y estrategias - Dobuss

¿Estás pensando cómo atraer nuevos clientes a tu negocio? ¿Has oído hablar de lnbound Marketing? Aunque esta técnica lleva ya con nosotros bastantes años, su gran efectividad dentro del universo online la ha posicionado como una de las herramientas más usadas dentro del marketing digital.

Y es que, los cambios que se están produciendo en el mundo de las marcas y los consumidores ha suscitado de un nuevo enfoque del que el inbound marketing ha sabido sacar partido. No es ningún secreto que cualquier propietario de un negocio está deseando conectar con su público, mientras que, por otro lado, estos, debido al bombardeo constante de mensajes, solo quieren escapar de ellos. De ahí que esta conocida disciplina sea la que más se está beneficiando. ¿Por qué? Porque el Inbound Marketing se centra en hacer que sea el usuario el que vaya a ti en lugar de ir tú a buscarle. 

¿Qué es el inbound marketing?

Como ya hemos adelantado, el inbound marketing consiste en una metodología que integra técnicas de publicidad y marketing digital no intrusivas cuyo objetivo es conectar con el cliente que se encuentra en el inicio del proceso de compra para acompañarlo hasta la venta final, siempre de forma amigable, sin presionarlo.

Todo esto se engloba dentro de un horizonte a medio-largo plazo donde, tras conocer bien al usuario, le ofrecemos contenido de valor para ayudarle a comprender mejor sus necesidades y que acabe convirtiéndose en prescriptor. 

¿Cómo funciona el inbound marketing?

Cómo funciona el inbound marketing - Dobuss

Una vez entendido que es el inbound marketing es la hora de saber cómo funciona. ¿Continuamos?.

El inbound marketing pasa por 4 etapas:

  1. Atraer: la primera fase se centra en conseguir que los usuarios visiten el sitio web mediante contenido relevante y de interés. Para ello es necesario saber dónde se encuentra el usuario y a través de que vías vamos a ofrecerle el contenido: redes sociales, blog, otros portales. Recuerda que cuanto más contenido sea consumido y compartido, más tráfico tendrá tu site.
  2. Convertir: ahora es el momento de convertir las visitas que ha recibido tu página en registros para tu CRM. ¿Cómo? Ofreciéndole contenido que puede descargar si rellena un formulario por ejemplo.
  3. Cerrar: transformar al cliente y cerrar la venta a través de un servicio personalizado.
  4. Fidelizar: según lo que hemos explicado, te habrás dado cuenta de que el inbound marketing no termina cuando se consigue un cliente final. Por eso, esta última etapa se centra en lograr que el cliente siga con nosotros a largo plazo, manteniéndolo satisfecho y ofreciéndole un contenido que le interese en el tiempo.

Diferencia entre el inbound marketing y el marketing digital tradicional

El Inbound marketing está relacionado directamente con el marketing digital tradicional pero… ¿En qué se diferencia principalmente?

  • Publicidad no intrusiva: el inbound marketing atrae al cliente de manera natural.
  • La comunicación entre consumidor y empresa es interactiva y bidireccional.
  • El inbound marketing llega a los clientes de manera individual.
  • El inbound marketing consigue lograr impactos publicitarios muy efectivos.

En definitiva podemos decir que la estrategia del inbound marketing es la evolución del marketing digital tradicional.

Tipos de estrategias de inbound marketing

Tipos de estrategias de inbound marketing - Dobuss

Para implementar el inbound marketing se puede hacer de diferentes maneras en función de la etapa de proceso en el que el cliente se encuentre. A continuación, os mostramos algunos ejemplos:

  • Fase de atracción

Trabaja tu blog. Aunque creas que no es importante, es una pieza clave para conseguir posicionarte como referente del sector gracias a la creación de contenido que satisfaga las necesidades de tu público. Además, no te olvides de trabajar correctamente el posicionamiento SEO para conseguir mayor visibilidad y lograr que más usuarios te encuentren. Por último, difunde el contenido a través de diferentes perfiles de redes sociales, teniendo en cuenta cuáles son las en las que se encuentra nuestro target.

  • Fase de conversión

Para conseguir que las visitas al blog se conviertan en registros incluye llamadas a la acción, también conocidos como CTAs. Te recomendamos hacerlas en forma de texto o botón y que incluyan un lenguaje persuasivo que incite al usuario a hacer una acción determinada.

Por otro lado, es fundamental que antes de llevar todo esto a cabo te centres en desarrollar el perfil de tu buyer persona. ¿Sabes a qué nos referimos? Se trata de una representación imaginaria de lo que sería tu comprador ideal.  Profundiza en sus gustos, sus necesidades, sus intereses… Así, podrás crear un contenido que realmente sean de valor para las personas a las que te diriges.

Beneficios del inbound marketing para las empresas

Ahora que ya conoces más sobre esta metodología de marketing es el momento de saber que te aporta para tu empresa y por qué deberías implementarla.

  • Agiliza el trabajo de ventas
  • Puedes obtener mayor visibilidad y conocimiento de la marca.
  • Educas a tu público objetivo a través de la digitalización.
  • Te ayuda a generar más tráfico y leads de calidad.
  • Mejora la relación e interactividad con los clientes.

En definitiva todo esto se traduce en una mejor rentabilidad para tu negocio. Así que, quieres implementar una estrategia de inbound marketing puedes contactar con nosotros. En Dobuss estamos al día de todas las técnicas que existen dentro del marketing digital e implantamos la que más se adapte a tu negocio.

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos