¿Qué es el círculo cromático y cómo se aplica en un diseño?

El color es uno de los elementos que cuenta con mayor poder persuasivo e impacto emocional. Combinarlo de la manera correcta puede ser un arma realmente útil para crear diseños únicos, que despierten en el público las emociones que quieres transmitir.
¿Quieres saber cómo ser un experto en crear armonías de colores? ¡Sigue leyendo! Te contamos qué es y como debes aplicar el círculo cromático en tus diseños para obtener los mejores resultados.
¿Qué es el círculo cromático?
El círculo cromático es una representación gráfica donde los colores se organizan y disponen en función de la tonalidad de cada uno. De esta manera, se puede visualizar, de manera rápida y fácil, las combinaciones posibles.
Es cierto que, pueden encontrarse distintas variantes de ruedas de colores en función de la cantidad de tonos que incluya: desde tres, donde solo engloba los primarios, hasta seis, doce o veinticuatro. Sin embargo, todos siguen el mismo principio básico. Es decir, la secuencia fluye desde el verde hacia el amarillo, naranja, morado y por último el azul.
¿Para qué sirve un círculo cromático?
Como hemos adelantado, los círculos cromáticos permiten que, con solo vistazo, se pueda saber cuáles son los vínculos de armonía y contraste existentes entre los colores. Por tanto, ayudan a la creación de combinaciones efectivas con el objetivo de elaborar diseños armoniosos que transmitan los valores y la verdadera identidad de la marca.
Colores que componen el círculo cromático
Colores primarios
La principal característica que define a los colores primarios es que no son el resultado de ninguna mezcla. Por ello, se consideran únicos y no tienen ningún tipo de matiz común entre ellos.
Este grupo está compuesto por el rojo, el amarillo y el azul, ya que, según los fundamentos que sostienen la teoría del color, son los tres colores que nuestro globo ocular procesa cuando la luz impacta sobre los conos que se encuentran en
Colores secundarios
Se obtienen de la mezcla a partes iguales de dos colores primarios:
- Amarillo + azul = verde
- Amarillo + rojo = naranja
- Azul + rojo = violeta
Colores terciarios
Los colores terciarios se obtienen de la mezcla de un color primario y su color secundario contiguo en el círculo cromático. Ósea sé, justo su vecino de al lado. Es cierto que, entrando en este último grupo, las combinaciones son prácticamente infinitas, pero aquí tenéis algunos ejemplos:
- Amarillo + naranja = amarillo anaranjado
- Azul + verde = azul verdoso
- Rojo + violeta = rojo violáceo
¿Cómo se lee un círculo cromático?
La mejor manera de leer un círculo cromático es partirlo en dos. Esta división deja a un lado lo que se clasifica como colores cálidos y colores fríos.
- Colores fríos: engloba desde el morado al verde, pasando por todos los tonos de azul. Se suelen asociar con entornos naturales (el campo, el mar, etc.). Por eso, transmiten sensaciones de paz, calma y serenidad.
- Colores cálidos: abarca la mitad de la rueda que va desde el rosa al amarillo, incluyendo el rojo y las tonalidades anaranjadas. Se relacionan con el calor y el fuego, por lo que al contrario que los anteriores, se emplean como estimulantes y para transmitir energía al receptor.
¿Cómo se combinan los colores en el círculo cromático?
Crear combinaciones de colores usando un círculo cromático da mucho juego. En función de cómo se agrupen, destacan:
Combinación monocromática
Se centra únicamente en un color y en sus diferentes matices. Por ejemplo, elegir el color azul y utilizar sus tonos azul claro, azul oscuro, entre otros.
Combinación análoga
Hace referencia a la mezcla de colores que se encuentran contiguos en la rueda de colores y tienen cierto grado de armonía, como el morado, azul y azul-violeta.
Combinación de colores complementarios
En este caso, las combinaciones se hacen entre colores que están situados en posiciones contrarias en el círculo, tales como el rojo y el verde.
Combinación en tríadas
Como su nombre indica, se conjugan tres tonos equidistantes en forma de triángulo equilátero. Por ejemplo, amarillo verdoso, azul-violeta y rojo-anaranjado.
¿Cómo usar el círculo cromático en diseño gráfico y diseño web?
Así como la tipografía es fundamental a la hora de elaborar un diseño o crear una página web, la elección del color también juega un papel crucial. Los colores generan emociones e influyen en la percepción que los usuarios pueden tener de una marca o negocio. El uso de determinados colores primarios, secundarios o terciarios y sus innumerables combinaciones pueden transmitir un mensaje o generar un sentimiento concreto que determine tu imagen de marca. Por eso, decantarse por uno u otro es tan importante.
¿Cómo hacerlo? A continuación, os mostramos 6 estrategias que os pueden ser de gran utilidad. ¡Tomad nota!
1. Armonías monocromáticas
¿Cuántas veces has escuchado la frase menos es más? Pues en este caso, puede cumplirse a la perfección. Elige un color y juega con todos sus matices, desde el más claro hasta el más intenso. Así, puedes obtener un diseño elegante y moderno que no cause
2. Dale un toque con colores análogos
Otra de las estrategias que también han demostrado ser muy efectivas es delimitar la selección dentro de las variantes contiguas de un mismo color. De esta manera, te aseguras que existe correlación entre cada una de las tonalidades elegidas.
3. Ve un paso más allá con colores complementarios
¿Quién no conoce a dos personas que son totalmente opuestos, pero se complementan mágicamente? Pues, lo mismo ocurre con los colores complementarios. Su lugar en el círculo cromático hace que cuando se emplean en el mismo diseño, luzcan de manera sensacional. ¿No caes ahora mismo en ningún ejemplo? Fácil. Piensa en el verde y rojo del logo de Heineken.
4. Expande la gama con colores complementarios indirectos
Subimos el nivel. ¿Cómo? Creando armonías entre un color primario base y los dos adyacentes de su opuesto. Al leerlo puede parecer complicado, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. Y es que, los colores azul verde y anaranjado de Fanta son un claro ejemplo de esta técnica.
5. El balance perfecto gracias a las armonías triádicas
Optar por combinaciones triádicas es una manera de crear una sensación de balance en tus diseños.
6. A todo color con armonías tetrádicas
Consiste en mezclar dos juegos de colores opuestos del círculo cromático, aunque uno de ellos se fija como dominante. ¿Qué se transmite con esta combinación? Diversidad y un aire más divertido y desenfadado.
Después de leer todo esto… ¿Listo para crear las mejores combinaciones de color? Recuerda que un diseño atractivo es uno de los factores que pueden marcar el éxito de proyecto tanto online como offline. En Dobuss, lo tenemos claro. Por eso, contamos con un gran equipo de diseñadores. Contáctanos y cuéntanos tu proyecto.
