Prototipo de App: ¿cómo hacerlos?

Prototipo de App ¿cómo hacerlos- dobuss

Un gran número de aplicaciones dan respuesta a algunas de nuestras necesidades, por lo que se han convertido en herramientas muy útiles en la vida diaria. Sin duda, la gran mayoría son fáciles de utilizar, instalar y desinstalar, no obstante, algunas tienen mayor éxito que otras. Obviamente, influyen muchos factores, sin embargo, el prototipo de app móvil puede ser determinante para ofrecer una propuesta de valor en este sector tan competitivo.

¿Qué es un prototipo de App?

Un prototipo de app es de gran ayuda para plasmar un diseño en una maqueta interactiva y saber cómo quedará una aplicación. Esta es la mejor manera de saber si cumple con las características y cubre las necesidades de los usuarios. Una de las fases más importantes es definir el diseño para garantizar todas sus funcionalidades. Sin embargo, esta técnica no es tan compleja como parece, hoy en día, contamos con un gran número de metodologías y herramienta para lograrlo.

 

¿Qué es un prototipo de App - Dobuss

¿Cómo hacer un prototipo de una App?

Si no sabes cómo hacer un prototipo de una app, podemos indicarte que algunos profesionales usan el método Design Thinking. Se trata de una metodología en la que se desarrollan varias fases hasta conseguir un buen resultado.

Investigación

En primer lugar, será necesario definir el mercado al que va dirigida la aplicación. Por lo que se puede realizar una búsqueda y conocer las tendencias del sector. Además, es conveniente hacer una comparativa entre las soluciones digitales que emplea la competencia.

Conocer las necesidades

Obviamente, si queremos ofrecer un buen producto, lo mejor es conocer las necesidades de los internautas. La idea es proponer una aplicación que garantice una buena experiencia de usuario y cumpla con sus exigencias.

Ideas para la app

Tras obtener toda esta información, hay que elaborar posibles ideas para nuestra app. Por ejemplo, el tipo de pantalla, la estructura, los textos, imágenes, formularios, etc. El objetivo es que sea intuitiva y permita que el usuario se mueva fácilmente.

Prototipo de la app

En este paso, se trata de ofrecer un diseño atractivo y dinámico para conseguir que el prototipo sea interactivo. Por lo tanto, es importante incorporar el color, widgets y todo lo que permite que la app se diferencie de la competencia técnica.

Testar el prototipo

Para finalizar, lo más conveniente es validar este prototipo y realizar un test entre varios usuarios para comprobar si el producto es acertado. En función de la respuesta de estas personas, se puede mejorar el resultado.

Herramientas para prototipado de App

Tal como observamos, el prototipo forma parte del proceso del diseño y permite revisar el proyecto en su etapa inicial. No obstante, es conveniente saber cuál es la mejor herramienta de prototipado de apps para trabajar de forma rápida. En este listado, te ofrecemos algunas ideas para que pongas en uso.

Justinmind

Esta alternativa es ideal para webs, software y aplicaciones móviles, además, permite trabajar con Mac, Windows, Android e iOS. Si bien es cierto, que hay una versión gratis, si se compra la de pago, las ventajas serán mayores.

Origami

Esta es otra buena elección para desarrollar prototipos, de hecho, se ha utilizado para crear aplicaciones en Instagram y Messenger. Principalmente, se suele utilizar en iOS, sin embargo, también es compatible con Android, con la finalidad de favorecer la interactividad.

Fluid

Esta es otra de las posibilidades en prototipado para Android e iOS. Sin duda alguna, si las aplicaciones son pequeñas y no se necesitan muchos recursos, se puede diseñar un maquetado en poco tiempo y realizar demostraciones interactivas. Incluso, sirve para desarrollar proyectos con 10 pantallas.

Pixate

Finalmente, te recomendamos probar esta plataforma, desarrollada por Google, para diseñar apps interactivas, animaciones y wireframes. Una de las ventajas de Pixate es que permite crear una interfaz en distintas capas con funciones simples.

Diferencias entre prototipos, mockups y wireframes

Para concluir, es importante saber que durante la fase de diseño, se pueden desarrollar diversos productos hasta llevar a la versión válida. En muchos casos, no se conoce la diferencia entre el prototipo, mockups y wireframes, por lo que se emplean estos términos, como si se tratase de lo mismo.

Por este motivo, queremos destacar que el wireframe se refiere a la primera representación de un diseño. En algunos casos, se suele hacer en papel para luego digitalizarlo y obtener las medidas adecuadas del boceto.

Por otra parte, tenemos el mockup, que se relaciona con la representación visual y se utiliza para saber cómo será una web. Se puede decir que es la idea más exacta de cómo se vería un sitio. No obstante, ofrece una visión estática.

En cambio, el prototipo, tal como hemos indicado, es la representación interactiva de la versión final de un diseño. En muchas ocasiones, usa los wireframes y mockups que ha preparado el diseñador. La idea principal es verificar su usabilidad y si las funciones cumplen con el objetivo final.

En definitiva, el prototipo de app cumple un papel muy importante en el diseño de las aplicaciones. Por lo que si queremos garantizar un producto útil y con mucha demanda, tenemos que prestar especial atención a este tema antes de su desarrollo.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital