¿Cómo programar publicaciones en LinkedIn?

Índice de Contenidos
En el mundo de las redes sociales cualquier detalle importa: desde el tipo de contenido, formato e incluso la hora que se publica. Y es que, para triunfar, no se puede dejar nada al azar. Por eso, programar publicaciones se ha convertido en una estrategia clave para llegar a los usuarios en el momento de mayor actividad.
¿Quieres saber cómo puedes hacerlo? Quédate y lee este post. Te enseñamos paso a paso cómo podéis sacarle el máximo partido a LinkedIn, la plataforma de social media líder para el ámbito profesional.
Ventajas de programar posts en LinkedIn
Programar posts en LinkedIn es una gran estrategia para aprovechar al máximo tu perfil personal o tu página de empresa. A través de la planificación y programación de contenido puedes:
Mantener tu cuenta siempre activa: no importa donde estés o qué estés haciendo. Gracias a programar contenido, tu perfil siempre estará actualizado con nueva información de valor para el resto de usuarios.
Ahorrar tiempo: no es ningún secreto que una buena planificación se traduce en una reducción de tiempo y esfuerzo a largo plazo. No hace falta que estés pendiente en el momento que quieres que tu contenido salga ni esperar el momento idóneo para publicar.
Mayor visibilidad: publicar a hora en concreto permite elegir el momento en el que tu audiencia es más activa, lo que aumenta las posibilidades de que su contenido sea visto y compartido.
¿Cómo ver las publicaciones programadas en LinkedIn?
Lo que antes parecía un sueño, ahora se ha convertido en una realidad. LinkedIn por fin permite programar contenido de forma nativa desde la plataforma. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo.
Entras en tu página y clicas sobre “crear publicación”. Ahí es donde verás, junto al botón de publicar, un icono con forma de reloj. Una vez que se pincha sobre él, automáticamente se abre una nueva ventana donde el usuario puede elegir la fecha y un intervalo de tiempo de media en la que el contenido será compartido. Et voilá! Ya no necesitas hacer nada más.
Pero, un momento… ¿Acabas de seguir los pasos que te hemos indicado y no puedes programar contenido? Keep calm. Esta actualización acaba de llegar y, como pasa siempre, se va implantando poco a poco entre todas las cuentas. Hasta ahora, la funcionalidad únicamente está disponible para la versión web y para dispositivos Android, aunque esperamos que poco a poco vaya llegando al resto.
Programar publicaciones en LinkedIn con herramientas externas
Hootsuite
Hootsuite es una herramienta de gestión de redes sociales que permite programar publicaciones en varias plataformas, incluyendo LinkedIn. ¿Sabes cómo programar un post en ella? Te lo explicamos:
- Conecta tu cuenta de LinkedIn a Hootsuite.
- Crear tu publicación en el editor de Hootsuite y añade texto, imágenes y enlaces.
- Seleccione LinkedIn como plataforma de destino
- Programar la publicación para la fecha y la hora deseada.
Una vez que has programado tu publicación, puedes verificar el calendario de programación de Hootsuite para asegurarte de que se publique en la fecha y hora programadas. También puedes utilizar las funciones de análisis de Hootsuite para medir el rendimiento y llevar un control de tu estrategia de contenido.
Hubspot
Hubspot es otra de las herramientas más usadas para programar contenido dentro del mundo de las redes sociales. Permite una integración completa con LinkedIn, por lo que a través de ella se puede no solo programar posts, sino monitorear su rendimiento y hacer un análisis del perfil.
Al igual que Hootsuite, los pasos a seguir son muy sencillos.
- Inicia sesión en tu cuenta de Hubspot y vincula tu cuenta de LinkedIn a la plataforma.
- Crea una publicación en el editor.
- Selecciona Linkedin como plataforma de destino.
- Programa para la fecha y hora deseada.
Metricool
Para muchos community managers, metricool puede considerarse la reina de las herramientas de gestión de redes sociales. En este caso, para poder conectar LinkedIn, es necesario tener una cuenta premium, es decir, de pago.
Una vez que la tengas, vete a la sección de conexiones que aparece en el menú desplegable de la esquina superior derecha y elige qué quieres conectar. Puede ser tanto una página de empresa de la que seas administrador o tu cuenta personal. Ahora entra en la sección de planificación situada en el menú superior. Clica sobre la opción de “crear nuevo post”y dale rienda suelta a tu imaginación.
Una vez creado, puedes previsualizar en la parte derecha como se verá una vez que esté publicado. Ya solo tienes que guardarlo y esperar a que llegue el día y la hora para que aparezca en tu perfil.
¿Qué te ha parecido poder programar publicaciones en LinkedIn? ¿Vas a implementar este método en tu estrategia de creación de contenido? No te olvides que llegar a tu audiencia en el momento preciso es clave para aumentar el engagement y alcance de tus publicaciones. Y si necesitas ayuda con la gestión de tu página de empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
En Dobuss contamos un equipo especializado en social media. Elaboramos una estrategia a tu medida y te conducimos hacia el éxito.
