Principales tipos de marketplace

Principales tipos de marketplace en 2022 - Dobuss

Hasta ahora, hemos conocido la importancia de este boom que está arrasando en la era digital, el marketplace. Pero llegó el momento de elegir cuál es el mejor, y te preguntarás ¿por dónde empezar?. Todo negocio tiene que buscar su nicho ideal para ofrecer los productos de su catálogo al público objetivo que realmente lo está buscando.

Por ejemplo, si tu negocio es un negocio de electrónica, lo ideal será un marketplace centrado en este sector y no en otro que acoge más industria y sectores, y por ende, representa un porcentaje menor de las búsquedas y las ventas.

De hecho, un marketplace ofrece mejores resultado a las empresas que no buscan fidelizar al cliente, porque en estas plataformas los consumidos están con la lupa puesta para encontrar la mejor oferta y no pretenden ser leales a ciertas marcas en concreto.

En este post descubrirás los principales tipos de marketplace en 2023 para tomar la mejor decisión. ¡Vamos allá!

 

Principales tipos de marketplace en 2022 - Dobuss

Marketplace de joyas

El sector joyero es otro que también se está adaptando a los nuevos tiempos, transformando la internacionalización de las marcas y abordando una estrategia omnicanal.

Antes este sector era dependiente de las tiendas físicas, pero eso ha cambiado y ahora han descubierto otra puerta de acceso más novedosa y hacia un público más amplio. De hecho, no tienes por qué tener una intención de compra y poder echar un vistazo a las marcas más lujosas.
Las joyas en canales online lucen muy bien, un pendiente, un colgante o un anillo no es más grande que el centro de una pantalla de móvil. Además, ganan ventaja gracias a las funciones extra de consulta como la descripción del producto, ciertos detalles (medidas, composición, aleaciones, peso, brillo, etc) que en tienda física tardarían mucho en responder.

Aún más importante que los datos, son las imágenes, online dan acceso a un nivel de detalle en cada joya imposible en la realidad. Y es que, este tipo de negocio da un paso más, porque puede ampliar la variedad de productos, modelos, diseños e incluso precios.  Sabemos que encontrar la joya ideal es un verdadero quebradero de cabeza; sin embargo, gracias a los marketplace de joyas se puede acceder a un catálogo más amplio para saber cuál será la tuya nada más verla y conseguirla de forma rápida, cómoda, sencilla y segura, ¡fácil, verdad?.

Mementing se posiciona como el primer marketplace de joyas, se trata de una joyería que tiene la intención de llevar la joyería cordobesa a todo el mundo gracias a sus entregas a domicilio, con productos fabricados en la misma ciudad y se crean más de la mitad de las joyas que se comercializan cada año en nuestro país.

Esta plataforma pone a disposición del cliente un amplio abanico de productos donde puede encontrar opciones para cada ocasión: un evento especial, una boda, una comunión, un bautizo, etc. Así como todo tipo de anillos, pulsear y complementos. Adapta su catálogo a la moda actual, pero sin perder una oferta de joyas de estilo tradicional. Además, en Mementing también encontramos conjuntos completos y ofertas de precios especiales, siendo accesible para cualquier persona, desde adultos, jóvenes hasta niños, y con la las opciones más baratas hasta las más lujosas.

Marketplace de electrónica

Buscar en marketplace productos de electrónica también es posible. Gracias al comercio electrónico B2B las empresas han salido del aislamiento donde operaban, ya que vender online en marketplace desencadenó su rápido desarrollo.

Para contextualizar este negocio, hay que conocer los dos ámbitos fundamentales:

  • El B2C: venta a consumidor final, los principales beneficiarios de estas estrategias han sido los que han dado el salto a la era digital y se han expandido de las tiendas físicas a las digitales. ¿Ventajas de este negocio? Es más barato, menos cantidad de empleados, no exige un capital inicial; más público, estar en internet solo atraerá a más clientes potenciales y fidelizará a los que ya lo son; mayor control, se puede administrar y gestionar mejor el stock disponible; más publicidad, permite segmentar y aumentar la probabilidad de convertir leads y cerrar ventas; y más conocimiento, sobre todo de la competencia.
  •  B2B: comercio entre empresas. Entre sus principales ventajas se encuentra la mejora de la imagen de la marca; mayor visibilidad, hay que tener en cuenta el posicionamiento SEO, la publicidad online o el marketing de contenidos; ahorro de gastos, con menores recursos, se pueden obtener mejores resultados; aumento de leads, aquí cobran mucha importancia los blog; por último,  incremento de ventas e ingresos.

Así, el Marketplace de electrónica actúa como un intermediario que ofrece un entorno en Internet a compradores y vendedores para comunicar, comerciar y colaborar.

Marketplace de moda

En 2019, la cuota del mercado de la monda online alcanzó a escalas insuperables, llegado al 9,3%. Más con la llegada del Covid -19. De hecho, según datos de e-commerce internacional, el 24% de las compras de moda será online en 2023, siendo las redes sociales las principales culpables.

Si el auge está en plataformas tan conocidas como Zalando o Asos, cada vez más grandes retailers están abriendo sus tiendas online para transformarse en marketplaces (El Corte Inglés, Carrefour o grandes tiendas).

Estos son los principales marketplace de moda que están arrasando actualmente.

  • Zalando: este marketplace es uno de los que mayor reputación tiene en el medio online. Todo se debe a que ofrece cada día multitud de rebajas nuevas y una gran política de devolución. Zalando ha conseguido que más de 1.800 tiendas físicas, entre minoristas y marcas que también tienen tienda física, llegar a enviar hasta 41.000 pedidos por día. Sin duda, las tiendas que apuestan por esta plataforma han visto crecer su facturación hasta un 60%.
  • Asos: también se posiciona como una de las web más conocidas. Además de ser un marketplace, vende su propia marca. Entre sus ventajas se encuentra su gran política de devolución y su sencillo manejo. De hecho, desde tu tienda de ASOS puedes enlazar a tu propia web y RRSS, además de personalizar tu página de presentación.
  • Privalia: constantemente cambia su catálogo de productos. Este outlet tiene un servicio prémium donde se puede acceder a ofertas antes que otros clientes. Ofrece grandes ofertas de primeras marcas.
  • Spartoo: dedicado exclusivamente al sector moda.
  • Fashionalia: su nicho está enfocado a multitud de marcas conocidas.

Maketplace coches de segunda mano

Los Marketplace de compra de coches de segunda mano ofrecen a los usuarios miles de vehículos disponibles, de todas las marcas y modelos, en cualquier momento a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que cada día se añaden más de 30.000 coches de media en las plataformas más consolidadas y los servicios están disponibles las 24 h.Además, algunas plataformas también ofrecen otros servicios como un gestor de pujas o un agente comercial para aconsejar y ayudarte con tu compraventa.

Los usuarios que quieren vender su coche deben darse de alta en la plataforma y cumplir con una serie de condiciones. En el caso de la venta de coches, la información que deben incluir es fundamental e incluso obligatoria para garantizar al comprador una buena adquisición. Por otro lado, los compradores que quieran hacerse con un nuevo vehículo, también tienen que crearse una cuenta para poder hacerlo. Otra parte esencial de la estructura de un marketplace es el gestor de la misma, el intermediario entre vendedores y compradores para que todo funcione bien y que en ocasiones se lleva una comisión por venta.

Como hemos mencionado anteriormente, la información que debe añadir el vendedor es la siguiente:

  • Tipo de vehículo a vender.
  • Averías o siniestros que el vehículo tenga.
  • Datos de la marca y modelo del coche: kilometraje, año de fabricación, si ha pasado una revisión técnica de vehículos, cilindrada y CV, tipos de frenos, combustible y, finalmente, el precio de venta.
  • Datos extra sobre el vendedor: opinión de los usuarios, por ejemplo.

Marketplace Generalistas

Aparecieron en Internet a principios del siglo XXI. Estas plataformas van evolucionando en función de las necesidades de los clientes, por lo tanto, no están especializadas en un tipo específico de productos. La idea principal es poder vender cualquier mercancía en cualquier país.

Resultan ser muy interesantes a la hora de vender, ya que dan cabida a todo tipo de productos, pero la competencia suele ser muy alta y es más complicado posicionarse (Amazon, Alibaba o eBay). Para el consumidor, la experiencia de compra le aporta todo lo que necesita, rapidez y en el mismo lugar y, para el retailer, la garantía de satisfacción de cliente y la oportunidad de diversificar su actividad, complementado su catálogo con productos de terceros.

El marketplace generalista consigue atraer a un público más amplio, esto le permite al retailer incrementar su cartera de clientes mucho más que a través de un sitio de comercio electrónico o de una red de tiendas físicas. Por tanto, el beneficio es doble: cuantos más clientes consigue, más interesante se muestra para los nuevos vendedores potenciales, y por ende, más productos nuevos puede ofrecer en su plataforma.

Una desventaja es que, para un sector altamente competitivo, esta alternativa puede que no sea rentable a corto plazo porque es difícil distinguirse de los principales agentes de comercio electrónico ya consolidados.

Marketplace de nicho

También conocido como marketplace vertical, es aquel que está especializado en un nicho de mercado muy concreto. Esto aporta ventaja al vendedor, puesto que al vender en una plataforma más concreta sabes previamente que cualquier persona que acceda tiene un grado de especialización.

Así que todo dependerá de cuál sea tu sector y tus planes para el futuro de tu tienda (Fnac, Zalando, Airbnb). ¡Fíjate en estos motivos por los que un marketplace de nicho es rentable!

  • Ecosistema agradable: agrupas a personas que comparten una pasión, una costumbre o los gustos.  Por ejemplo, un marketplace de vinos, las bodegas publicarán sus etiquetas y los consumidores pueden elegir entre las propuestas. Este grupo tienen la posibilidad de generar esa identidad representativa para un segmento en particular. Si a esto se suma un blog bien estructurado cuyos temas sean con que vino acompañar cada comida, hacer notas a las bodegas o explicar las cualidades de cada etiqueta, sería la crème de la crème.
  • Agrupación de una cadena comercial: ellos se benefician porque mejoran sus procesos de venta, ofrecen un mejor servicio al usuario final y tú ganas una comisión de cada venta, además de lograr entabilizar un sitio con un gran potencial.
  • Fidelización del cliente: la experiencia de compra el un marketplace de nicho siempre es agradable, con una buena estrategia de optimización, el cliente se quedará, y con suerte, para siempre.

¿Ya sabes cuál es el que mejor te conviene? Si quieres vender tus productos en marketplace, conoce cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. En Dobuss contamos con un equipo de profesionales que sacarán lo mejor de tu empresa. Si necesitas más información al respecto, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital