Principales peligros en redes sociales y cómo evitarlo

Índice de Contenidos
Hoy en día resulta extraño encontrar a alguien que no tenga redes sociales. A pesar de la popularidad de la que gozan las redes sociales, lo cierto es que estas entrañan más peligro de lo que parecen.
Para concienciarte de esto, en este artículo te vamos a hablar acerca de los peligros de las redes sociales. Vamos a ver algunos de los más habituales para que estés prevenido y también algunos consejos para que puedas evitarlos.
¿Qué es el peligro de las redes sociales?
Los peligros de las redes sociales están en todas partes. Si lo comparas con la vida real, seguro que no se te ocurre hablar con la primera persona que te encuentras por la calle sin conocerla de nada. Por supuesto, mucho menos te pones a intercambiar información con ella, datos personales…
El principal peligro que tienen las redes sociales es el anonimato, nunca estarás completamente seguro de quién tienes detrás de la pantalla. Por otro lado, si piensas que estás seguro porque te encuentras en tu casa, alejado de esa persona con la que hablas, ni mucho menos.
Recuerda siempre la información que recorre internet, tanto la tuya personal cómo la que puede hacerse pública. Una mala experiencia en las redes sociales puede arruinar la carrera del profesional más cualificado, siendo este uno de los riesgos y peligros de las redes sociales más frecuente.
10 peligros de las redes sociales
Veamos 10 peligros que tienen las redes sociales. Si te identificas con cualquiera de estos peligros, pon remedio cuanto antes contactando a la policía en busca de ayuda.
Ciberbullying
El ciberbullying es el acoso que se da a través de internet. De la misma forma que sucede con el bullying, este se da entre iguales, es decir, personas de la misma edad que acosan psicológicamente a un tercero. Este caso puede suceder en las redes sociales, perfectamente, entre compañeros de clase.
Grooming
Se entiende por grooming como el engaño pederasta. Un adulto trata de acosar sexualmente por internet a un menor a través de un medio digital, por ejemplo, las redes sociales. Este es uno de los peligros más habituales, como hemos visto, nunca sabes quién está realmente detrás de la pantalla.
Ciberadicción
Las redes sociales pueden llegar a crear adición. Esta adición puede provocar que la persona acabe desconectando completamente de la realidad dejando de lado sus funciones más básicas, como alimentarse o trabajar. Una persona con ciberadicción es incapaz de vivir sin internet.
Ciberataques
Los ciberataques son otro de los peligros más habituales de las redes sociales. Los hackers que abundan en la red tratan de acceder a los datos personales del usuario a través del engaño, perfectamente posible mediante las redes sociales. En este caso peligran los datos más íntimos de la persona, así como sus cuentas digitales.
Suplantación de la identidad
Se produce una suplantación de identidad cuando una persona se hace pasar por quien no es. Esto puede llevar a toda clase de engaños y el anonimato de internet hace que sea posible. Este es otro de los principales peligros de las redes sociales, no tener nunca la certeza de con quien estás hablando.
Fake news
No hay que creerse todo lo que se lee en internet. Por desgracia, las fake news son un habitual en nuestros días, ya que en la red circulan una gran cantidad de noticias falsas buscando desinformar a las personas. Por supuesto, las fake news pueden tener toda clase de intenciones, ya sean denigrar a una persona u obtener un rédito político.
Challenges peligros
Internet está lleno de challenges peligrosos. Los challenges que se vuelven más populares se suelen compartir por las redes sociales y los que los practican piden al resto de sus contactos que imiten el resto. Es importante saber decir que no ante estos casos y, por supuesto, no caer en prácticas tan peligrosas por ganar unas pocas visitas.
Problemas con la privacidad
Debes de tener cuidado con lo que subes a las redes sociales, ya que tu privacidad puede quedar fácilmente al descubierto. Las redes sociales acaban con la intimidad de las personas, por lo que es probable que gente que no conoces de nada se interese por tus fotos o por tus datos personales con a saber qué fin malvado.
Inseguridad personal
Muchas personas que utilizan diariamente las redes sociales sufren problemas de inseguridad. Estas personas tienden a pensar que el mundo ideal que contemplan en las redes sociales es algo imposible para ellas, lo que termina por generar angustia y frustración. Por supuesto, no debes de creerte nada de lo que veas en las redes, ya que una foto con una sonrisa no refleja fielmente el estado en el que se puede encontrar una persona.
Fotos íntimas o comprometidas con tu futuro laboral
Nunca deberías de pasar fotos íntimas a través de internet ni deberías de tenerlas guardadas en un dispositivo con conexión a la red. A pesar de que confíes mucho en tu pareja, nunca sabes lo que te va a deparar el futuro y esas fotos que en su día tanto te gustaban pueden acabar con tu futuro laboral. Además, no hace falta pasárselas a nadie para perderlas, con tan solo tenerlas en el dispositivo ya puede robártelas un hacker.
¿Cómo evitar los peligros de las redes sociales?
A pesar de que las redes sociales puedan parecer y ser peligrosas, lo cierto es que se pueden utilizar siempre que seas consciente del peligro que estas tienen. Por esto, te vamos a dar una serie de consejos sobre cómo evitar los peligros de las redes sociales para que hagas de tus redes un espacio más seguro.
Uno de los consejos más sensatos es no hablar con nadie que desconozcas. A pesar de que las redes sociales están para hablar con los amigos, son muchas las personas que buscan engañar o a través de estas. En la gran mayoría de los casos, los problemas que se producen en las redes sociales son por hablar con personas desconocidas. Cuando estás hablando con alguien que no conoces, nunca sabrás que intenciones tiene de verdad.
Otro aspecto que debes de tener siempre en cuenta es no compartir nunca información personal. A la hora de subir contenido a tus redes sociales debes de cuidar al máximo tu privacidad, ya que no sabes quién puede estar viendo esas fotos o para que las va a utilizar. De la misma forma que decimos fotos, podemos decir datos. Procura no mostrar dónde vives, dónde trabajas o a dónde te gusta ir. Puede parecer que con todo esto estamos libertado tu libertad en las redes sociales, pero nunca sabes quién puede ir a buscarte a tu casa o al trabajo si sabe dónde encontrarte.
Tampoco compartas información sensible por las redes sociales, como contraseñas o fotos íntimas. Ninguna empresa te va a preguntar directamente por tu contraseña a la hora de recuperar una cuenta, por lo que, si te lo están preguntando, lo más probable es que te estén engañándote haciéndose pasar por otra persona. Esta práctica es bastante habitual cuando se trata de sorteos fraudulentos. El timador hace creer a la víctima que esta ha ganado un sorteo y le pide sus datos personales para poder enviarle el producto en cuestión.
A la hora de navegar por internet y entrar en las redes sociales deberías de tener siempre un cortafuegos activado. Procura tomar todas las medidas de seguridad posibles de cara a evitar intrusiones en tu equipo. Cuando estás navegando por internet tienes una puerta abierta a todo el mundo a dónde te pueden ir a buscar, por lo que cualquier precaución es poca.
Si tienes un hijo y este está haciendo uso de las redes sociales, procura colocar el ordenador de casa en una habitación concurrida, donde no tenga intimidad. Los niños son los más vulnerables de cara a sufrir acosos, engaños y cualquier tipo de artimañas por las redes sociales, por lo que deberás de vigilar su comportamiento y, en la medida de lo posible, ver con quién habla.
Casos reales de peligros en las redes sociales
A pesar de que las medidas señaladas anteriormente puedan parecer bastante exageradas, lo cierto es que son muchos los casos reales de peligros en las redes sociales como para tenerlos en cuenta.
Por ejemplo, en 2007 fue bastante famoso un caso en Chile donde una niña de 14 años sufrió de chantaje y extorsión sexual. El abusador había hackeado su ordenador y le había robado la contraseña del correo electrónico y, para devolverla, este le pedía fotos íntimas.
No hace falta ser un pirata informático para poder conseguir este tipo de material. Otro caso, también en Chile, un pedófilo hizo grooming a una niña de 13 años. En primer lugar, el pedófilo se hizo pasar por una amiga de la infancia de la niña y más adelante lo haría por un novio virtual. Este hombre en cuestión fue detenido y fue acusado de haber chantajeado a 250 menores de edad en Facebook con tan solo 24 años.
Los ejemplos de pedofilia son los más habituales, pedófilos que se hacen pasar por novios o novias de la víctima o tratan de convertirse en mejores amigos para luego obtener información personal con la que chantajear. Esto es un problema que se acabaría directamente al no hablar con desconocidos y desconfiar siempre de la persona que se encuentra al otro lado de la red.
En España ha habido muchos casos de piratas informáticos que han robado fotos íntimas de los teléfonos de sus víctimas para luego pedir dinero a cambio para que no se publicaran dichas fotos. El modus operandi de estos delincuentes suele ser enviar la foto sustraída como prueba y amenazar con hacerla pública en las redes sociales o enviársela a los familiares por correo o al trabajo en el caso de no recibir una importante suma de dinero.
Los rescates en internet son de lo más efectivos, ya que el secuestrador siempre trata de conseguir algo de dinero a cambio de su silencio para no comprometer a la víctima. No poseer dicho contenido en el ordenador o en tu teléfono móvil te servirá para evitar este tipo de problemas en el futuro.
Desde Dobuss, te aconsejamos que tengas mucho cuidado a la hora de utilizar las redes sociales. Nuestro equipo de Commnity Manager cumplen con todas las condiciones de seguridad para garantizar la seguridad de nuestros clientres. Si quieres más información al respecto, no dudes en contactar con nosotros.
