Presupuesto de página web: cómo se hace, variables y precios

Índice de Contenidos
Ha llegado el momento. Has decidido embarcar a tu empresa en el incansable y sensacional mundo de Internet. Para comenzar, queremos darte la enhorabuena por haber asumido dicho paso. Somos conscientes que es un ámbito totalmente desconocido y del que es necesario un asesoramiento previo. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pedir un presupuesto de página web?
A modo informativo, en el siguiente post analizaremos las variables que se estudian, al igual que el coste a asumir a la hora de recurrir a un desarrollo web.
¿Cómo hacer un presupuesto de página web?
En primer lugar, es importante remarcar que el precio de una página web está directamente influenciado por su cometido. Teniendo en cuenta este factor, podemos destacar las siguientes categorías generalistas a la hora de solicitar el presupuesto de una página web:
- Web corporativa. Es una web básica y cuenta con un carácter meramente informativo. Se trata de una tarjeta de visita cuyo mayor logro y objetivo principal es el envío de un formulario de contacto.
- Catálogo de productos. Es un tipo de web ideal para todas aquellas empresas que necesiten mostrar su oferta, sin una venta online directa. Cada ficha de producto contará con su propio formulario.
- Tienda online. Cuenta con las funcionalidades básicas de un ecommerce. El usuario podrá adquirir una serie de productos/servicios a través de la web. Y lo más importante: tendrá acceso a información de utilidad como detalles del producto o las propias condiciones de compra.
Llega el momento de la reunión con la empresa en cuestión que te dará el presupuesto de tu página web. ¿Diseño web minimalista u original? ¿Mayor protagonismo al contenido o a los formularios web? Lo importante es que en este encuentro inicial seas completamente honesto, y expliques al equipo de desarrolladores del proyecto qué necesita tu web y cómo quieres que sea. Tienes que hacer un ejercicio previo y analizar las webs de tus competidores, para que la agencia pueda ofrecerte una solución adaptada completamente a lo que pides. Si eres exhaustivo en esta fase te ahorrará y ahorrarás tiempo en el desarrollo web posterior y evitará posibles retrasos en la entrega del proyecto.
Tómate tu tiempo y piensa cuáles son las posibilidades y funcionalidades para la web que quieres potenciar. Recuerda que todos los cambios que pidas a posteriori se tarificarán a posteriori por separado, por lo que tu presupuesto de página web se verá seriamente incrementado, y todo por una mala planificación y comunicación previa.
Tras la reunión, recibirás un presupuesto web, con una serie de estimaciones de plazos y en la que se detallará qué aspectos están incluidos y cuáles no lo estarán. Deberá aparecer también la forma de pago, el periodo de validez del presupuesto y la forma en la que será aceptado.
Principales variables que afectan al presupuesto de una página web
Hemos mencionado previamente que dependiendo de las prestaciones deseadas para un sitio web, la estimación de gasto se verá alterada de una forma u otra. A continuación pasaremos a detallar cuáles consideramos que son las variables que afectarán al presupuesto de una página web.
Dominio y alojamiento web
Es posible que ya dispongas de una página web y lo que principalmente requieras sea un mero cambio y reinvención en las funcionalidades y diseño de tu web. En este caso, probablemente ya dispondrás, por tanto, de un dominio y del hosting. Sin embargo, si no es el caso, deberás tener en cuenta en tu presupuesto que una de las partidas consistirá en la contratación del hosting y de su mantenimiento.
Al igual que afirmábamos en anteriores párrafos, todo dependerá de las necesidades y del tráfico previsto para tu nuevo sitio web. Existen múltiples opciones a disposición de los clientes: desde servidores compartidos a servidores dedicados en caso de soportar un tráfico mayor, pasando por servidores propios como profesionales. Te recomendamos que en este caso pidas información sobre el coste anual de mantenimiento.
Desarrollo web a medida
Es necesario recordar que todo dependerá del tipo de negocio con el que cuentes, además de sí se quiere algo más personalizado o no. Es por ello por lo que deberás preguntar a la agencia en cuestión si en el presupuesto de página web se trabajará con un desarrollo web a medida o si bien se recurrirá una plantilla.
Diseño web
Es posible que te encuentres con un proveedor que se limite a adaptar los colores, textos e imágenes a una plantilla predeterminada, entregando la web a posteriori. Sin embargo, para que se ajuste a las necesidades y requerimientos de cada cliente, siempre es recomendable que el diseño web esté hecho a medida, con la posibilidad de personalizar una serie de campos. En este caso, es recomendable que tengas en cuenta una serie de pautas:
- Pregunta por el número de revisiones y de fases de diseño en las que se desarrollará el proyecto web. Recuerda, eso sí, que cuantas más revisiones o fases solicites, lógicamente y en consecuencia, el presupuesto de la página web será mayor.
- Un diseño web suele constar de 3 fases. Ten en cuenta dicho dato.
- Averigua si se diseña a través de un framework o bien usando una plantilla. Una plantilla suele ser bastante rígida y poco personalizable.
Diseño de marca o identidad visual
Durante estos años hemos comprobado que muchos de nuestros clientes han aprovechado la renovación de su página web para también darle un nuevo enfoque a su imagen corporativa. En estos casos, lo que se trabaja principalmente en el diseño gráfico es el logotipo y el manual de marca de la empresa. Todo dependerá, eso sí, de los fondos que se está dispuesto a recurrir. Destacar que el manual de marca es un documento en el que se explica cómo es la marca y los diferentes elementos que la componen (logo, nombre, colores, tipografía, etc.) además de los usos permitidos.
Creación del contenido
A primera vista, la mayoría de nuestros clientes tienden a pensar que cuanto menos texto aparezca en la web, mejor será. Sin embargo, debemos tener claro que Google únicamente lee los textos, no entiende solamente imágenes. Es por ello por lo que se debe tener en cuenta una estrategia de contenidos que ayude a lanzar la web a las primeras posiciones de Google. Suele ser trabajado a través de tres formas de trabajar:
- El cliente aporta los textos y son revisados. Para que se optimice el tiempo, es recomendable recibir directrices y pautas SEO para que dicha tarea no se haga cuesta arriba.
- Una investigación y trabajo previo de búsqueda de palabras clave para cada texto, que luego serán redactados y pulidos.
- A través de la redacción de copywriters. Estos redactores, además de escribir, cuentan con altos conocimientos en temas tan necesarios como el marketing, la publicidad y comunicación. Dichas variables las tendrá en cuenta, sacando la mejor versión de tu negocio y textos. Una de los detalles más importantes a tener en cuenta en un presupuesto de página web.
Sesión de fotografía corporativa o de producto
Estamos seguros de que quieres que tu página web se vea bien. Sin embargo, ¿has llegado a pensar en las fotografías e imágenes que se van a usar y aparecer en ella? Es un aspecto que no se puede dejar de lado, ya que causará una buena impresión para los usuarios potenciales. Por ello, si dispones de fotografías propias, tienes que hacerlo saber a la agencia que desarrollará la web.
En caso de que la cantidad y la calidad de las fotografías sea inferior a lo esperado, será necesario contratar los servicios de una sesión fotográfica con un profesional. Otra de las partidas clave en todo presupuesto de página web.
Estrategia SEO
Para trabajar bien el posicionamiento web de cualquier página, debe ser primordial comenzar a trabajarlo a través de una auditoría web, con la que analizar las necesidades del sector. El objetivo final será obtener una página web con una estructura bien definida y con unos contenidos escritos pensados para agradar al usuario, a través de Google.
Otras contrataciones que afectan al presupuesto de una web
Hemos mencionado algunas de las contrataciones y técnicas más comunes que suelen ser incluidos en todo presupuesto de una página web. A continuación ahondaremos en algunos aspectos que podrían ser de tu interés:
Mantenimiento técnico
El mantenimiento web engloba el conjunto de acciones preventivas o de corrección que se realizará en el propio sitio web. Permite detectar el conjunto de errores que estén dañando la estructura y usabilidad de la página web. Es importante disponer de este servicio y que la relación con la agencia no se cierre una vez finalice el proyecto. Gracias a ello evitaremos que se deteriore con el tiempo.
Ads
Gracias a los anuncios de Google Ads conseguiremos que el consumidor tenga en consideración una determinada marca. Una de las herramientas clave para dar a conocer tu empresa a tu audiencia potencial.
SEM
El PPC (Pay per Click/ Pago por cliente) es posible una de las forma de marketing digital más conocida. Una estrategia SEM onsiste en pagar un determinado precio para aparecer en los primeros lugares de buscadores como Google.
Gestión de redes sociales
Las redes sociales son el mejor complemento para dar a conocer los valores de una determinada empresa. Crea tu propia comunidad y fidelízala a través de contenidos de interés. Es necesario contar con un equipo especializado que sepa sacar tu esencia en el mercado.
Mantenimiento SEO
Es necesario tener en cuenta que, al igual que lo hace el mercado, las palabras clave a usar deben ser analizadas previamente y cambiadas dependiendo de las características del mercado. Luego, a posteriori, debemos comprobar su funcionamiento y ver cómo se desenvuelven en su entorno competitivo. Gracias al mantenimiento SEO esto es posible. Un imprescindible en todo presupuesto de página web.
Linkbuilding
El linkbuilding es una técnica consistente en la utilización de enlaces externos e internos a otros sitios que ejercen como fuentes de autoridad para Google a la hora de medir calidad y relevancia. Gracias a ello se generará una conexión con otras páginas de forma natural que a Google ayudará a posicionar en los primeros lugares el sitio web en cuestión.
¿Cuánto cuesta una página web corporativa?
No podemos definir con exactitud un rango de precios a pagar por una nueva página web corporativa. Podemos afirmar que a través de una plantilla puede ser superior a los 800 euros. Si se trabaja el desarrollo web a medida y con una serie de especificaciones el precio será bastante superior a los 1000 euros. No obstante, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos de interés:
- Si se dispone de contenidos específicos.
- Si es necesario la integración con otras aplicaciones.
- Disposición de módulos multidiomas y traducciones en el propio sitio web.
- Si cuenta con un proceso de régistro y acceso de usuarios.
Y, ¿cuánto cuesta una tienda online?
Dependerá de si se debe subir o no un catálogo de productos a la web. En este tipo de casos es necesario contactar con una agencia especializada, que sepa sacar la mejor versión de tu empresa a través de un servicio versátil y completo. En Dobuss disponemos de un equipo de profesionales multidisciplinar que trabajará para darle la visibilidad y el aspecto deseado a tu modelo de negocio. ¿Necesitas más información al respecto de nuestros servicios? No lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo. Porque hoy es el día en el que todo comenzará de nuevo.
