Podcast marketing: ¿en qué consiste?

Índice de Contenidos
Posiblemente, no sepamos cómo empezó el primer podcast, pero sí que es una revolución lejos de terminar. Se trata de un formato que está arrasando y generando un alto interés comercial. De hecho, cada vez más está captando la atención de las empresas big-tech.
Hace unos años la palabra “podcast” apenas se conocía. Hoy en día, casi todo el mundo escucha algún episodio de sus programas favoritos. Multinacionales como Amazon o Spotify han conseguido potenciar y posicionarse gracias a este formado, apostando por el podcast marketing.
Muchos usuarios casi no tienen tiempo para leer artículos de blog, ver un vídeo o informarse sobre un tema en concreto debido a que llevan un estilo de vida muy ajetreado. Si embargo, el formato podcast es perfecto para compaginarlo con otras actividades. Puedes escuchar el último episodio de tu programa favorito, informarte sobre la actualidad e incluso de un tema en concreto a la vez que trabajas, vas en transporte público o conduciendo, entre otros.
Todo esto redunda en una clara oportunidad para las empresas que quieren mejorar su imagen de marca y posicionarse en el mercado, no olvidemos que hablamos de un formato online.
Cada vez se suman más empresas al podcast marketing, adaptando los contenidos de sus blogs al audio para llegar a los usuarios. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te contamos como hacer un podcast de empresa para promocionar tu compañía.
¿Qué es el podcast marketing?
Como sabemos, un podcast es un audio que se encuentra en una plataforma online y que ofrece un contenido en concreto, ya sea un informativo, programa humorístico, o una serie con episodios, entre otros muchos, ¡es completamente libre! De hecho, actualmente hay una amplia variedad de contenido podcasting donde quienes se suben a este barco tienen total libertad para hablar de lo que deseen.
La clave está en tener ese punto llamativo y original que capte la atención del público y convertirles en fieles seguidores. ¿Y sobre la duración del audio? Ilimitado. No hay ninguna norma que establezca cuanto tiene que durar un episodio, ahí está tu criterio y lo que puedes ofrecer.
Centrándonos en el tema principal, muchas empresas están apostando por el formato podcast debido al auge, ventajas y beneficios que ofrece. Si tienes un negocio y estás pensando en adentrarte en este tema, debes saber las herramientas que forman un buen podcast.
- Un objetivo claro: ¿por qué quieres grabar un podcast?; ¿qué quieres conseguir?.
- Una estrategia de marketing: ¿cuál es tu público objetivo y cuáles son los canales por donde quieres llegar a la audiencia?.
- Un guión: de nada sirve hablar por hablar, ¡no! Debes compartir contenido de calidad, que ofrezca información y utilidad al usuario. En este punto hay que hacer especial hincapié a la importancia de contar, de narrar y de transmitir. Tu voz tiene que meterse en la imaginación del oyente, solo con ella tienes que ser capaz de transmitir sensaciones y evocar atmosferas y, sobre todo, que te escuchen.
- Técnica: un buen sonido es fundamental. Debe ser impecable, limpio, y eliminar todo tipo de ruidos externos. A esto se suma combinarlo con efectos sonoros especiales. Existen muchas herramientas de edición para hacer un buen proyecto de audio, por ejemplo Audacity, completamente gratuita.
¿Cómo hacer un podcast de empresa para promocionar tu compañía?
En primer lugar, estos son los elementos principales que intervienen en la creación de un podcast que, aunque parezca que es bastante obvio, créenos cuando te decimos que no queda tan claro.
- Ordenador con entrada de audio junto a un programa que permita grabar sonido y editarlo.
- Un buen micrófono: infórmate sobre los mejores micrófonos del mercado, existen muchos tipos que, dependiendo de tu objetivo, hacen una función u otra. En el caso de los pódcast, se suelen utilizar los micrófonos condensadores porque son más sensibles, pero la desventaja es que entra más ruido del exterior. Si van a participar más personas, cada uno de ellos deben tener su propio micrófono; de lo contrario, el sonido no será de calidad y las voces quedarán solapadas.
- Cascos de buena calidad: para que puedas escuchar el audio sin picos ni partes demasiado bajas.
A continuación te damos una serie de tips para crear tu propio podcast y posicionar tu empresa.
Objetivos del podcast
- ¿Posicionar la marca?
- ¿Conseguir tráfico?
- ¿Captar leads?
- ¿Informar?
- ¿Vender?
Pregúntate qué quieres conseguir.
Elige el tema de tu podcast
Te aconsejamos que el enfoque esté alineado con tu sector y le de coherencia y sentido a tu marca. Asegúrate de generar interés y que te encuentre la audiencia.
Estudia tu competencia
Fíjate si tu competencia tiene un podcast, puedes coger ideas e inspírate, pero nunca te copies. Tu información y en este caso, la manera de contar, tiene que ser única y original. ¡Todo un reto!: crear una buena comunidad de oyentes!
Elige cuál es la mejor plataforma para tu podcast
Dependiendo de tu objetivo, habrá plataformas que te interesen más que otras. Actualmente, hay muchas ofertas en el mercado, elige la que mejor se adapte a tu contenido y a tu sector.
Ya conoces la importancia del podcast marketing, ¡ahora te toca a ti! Apuesta por este formato y ya verás como tienes el éxito asegurado. Para más información, puedes contactar con nosotros. Te ayudaremos en todas y cada una de las estrategias para mejorar el posicionamiento de tu empresa
