Ofuscar enlaces de mi web: ¿Cómo lo hago?

Índice de Contenidos
Hay muchas técnicas que se pueden utilizar en una web para conseguir que los Googlebots puedan enlazar de forma más rápida y eficiente su contenido. Por ejemplo, el proceso para ofuscar enlaces se utiliza de forma habitual para indicarle a los rastreadores una web que no deben visitar, manteniéndolas ocultas a sus ojos.
A continuación, hablaremos de la ofuscación de enlaces, cómo se puede realizar esta técnica en plataformas como PrestaShop o WordPress, y veremos algunos ejemplos al respecto.
¿Qué es ofuscar enlaces?
Ofuscar un enlace es aplicar técnicas para enmascararlo e impedir que los rastreadores de Google y otros motores de búsqueda puedan acceder a él. El objetivo de ofuscar enlaces es optimizar el tiempo de rastreo (crawl budget), es decir, aprovechar el tiempo que dedica Google a visitar y analizar todas las URLs de la web, ocultando aquellas que no queremos que se indexen.
Al ofuscar un enlace se evita que Google reparta el link juice generado por los enlaces entrantes, consiguiendo que la autoridad de dominio del sitio no se vea afectada de forma negativa.
La ofuscación de enlaces internos tiene como objetivo ocultar contenido a los motores de búsqueda para poder redirigirlos a través del enlazado interno hacia las páginas de más calidad y que aportan mayor valor. Es importante remarcar que la ofuscación de enlaces solo enmascara el enlace para Google y otros buscadores, pudiendo siempre el usuario ver el enlace y hacer clic encima para acceder a su contenido.
En las tiendas online se generan muchas URLs que no tienen un valor claro para los usuarios, por lo que ser indexadas en Google u otros buscadores no tiene mucho sentido. Por este motivo, es habitual que muchos e-commerce utilicen la ofuscación de enlaces en páginas como la de aviso legal o la de política de cookies, por ejemplo.
Legalidad de la ofuscación de enlaces
Aunque la ofuscación de enlaces es una práctica muy interesante que permite optimizar el link juice de la web y el presupuesto de rastreo de los bots, la realidad es que muchos expertos opinan que es una especie de cloaking, técnica de ocultación de contenido que es muy perseguida y penalizada por Google.
Es lógico que muchas URL de poca calidad o que no aporten valor real en la web las mantengamos ocultas para Google. En estos casos, el algoritmo actual será capaz de identificar casos como estos donde el uso de la ofuscación de enlaces es legítima, y detectar otros donde se utiliza con intenciones fraudulentas.
¿Cómo ofuscar enlaces de mi web?
El proceso para ofuscar enlaces se hacía de forma manual hace algún tiempo, utilizando códigos de JavaScript para mantener oculto en enlace a los Googlebots. Sin embargo, en la actualidad es habitual utilizar complementos que facilitan todo este proceso, sobre todo si se utilizan herramientas y plataformas de desarrollo web o gestores de contenido.
Otra forma de ocultar o ofuscar enlaces es mediante el uso de la etiqueta nofollow que se incluye en el código HTML del propio enlace. Sin embargo, esta técnica tiene un punto débil y es que los Googlebots y otros rastreadores consideran esta información como una sugerencia, pudiendo decidir visitar el enlace a pesar del nofollow. Por lo tanto, apostar por realizar PRSculting en JavaScript es una forma más eficiente de ofuscar enlaces.
Ofuscar enlaces en WordPress
En WordPress podemos encontrar una amplia variedad de plugins que permiten enmascarar o ofuscar los enlaces del sitio, como por ejemplo el complemento llamado Link Juice Optimizer. Con este plugin se pueden ocultar fácilmente los enlaces, utilizando para ello tres fórmulas diferentes.
- Utilizar un código de ocultación: <span onclick=”location.href=’url-destino’”>.
- Utilizar el atributo nofollow en el código HTML del enlace original.
- Aplicar un código del estilo <span data-loc=”cadena-de-caracteres-en-base64″>.
Al descargar, instalar y activar este plugins de ofuscación de enlaces para WordPress se podrán aplicar estas técnicas de ocultación en distintas partes de la web, como por ejemplo en lo widgets, en los distintos elementos de los menús, en las entradas, en las páginas, en los distintos componentes de WooCommerce (el plugin de tienda online para WordPress).
Los enlaces ofuscados en WordPress son la mejor forma de controlar las acciones que realizan los bots de Google en tu web, evitando que pierdan tiempo rastreando páginas que no son interesantes.
Ofuscar enlaces en PrestaShop
Sin duda, PrestaShop se encuentra entre las soluciones favoritas a nivel mundial a la hora de desarrollar una tienda online a nivel profesional. Esta plataforma de creación y gestión de e-commerce cuenta con algunos módulos especialmente diseñados para la ofuscación de enlaces.
El módulo ofuscador de enlaces para PrestaShop utiliza la técnica conocida como PageRank Sculpting para ofuscar los enlaces y controlar el acceso de los rastreadores de los distintos motores de búsqueda. Utilizando este complemento es muy sencillo generar enlaces ofuscados en PrestaShop.
Ofuscar enlaces en JavaScript
Si se poseen conocimientos de JavaScript la mejor forma de ocultar un enlace es acudiendo a un portal web especializado para generar un código y poder aplicarlo al enlace. Existen varias herramientas online de ofuscación de enlaces que ofrecen código JavaScript para enmascarar enlaces.
Ofuscar enlaces en Magento
Magento es una herramienta de código abierto para la creación de tiendas online enfocadas al mercado profesional. Esta herramienta cuenta con un sistema de complementos para mejorar sus funcionalidades y opciones, existiendo addons especialmente diseñados para la ofuscación de enlaces, como es el caso de Google Friendly SEO Layered Navigation.
Ejemplos de ofuscar enlaces
Veamos algunos ejemplos de ofuscado de enlaces para poder comprender de forma más clara cómo se realiza este proceso.
- Para ocultar un enlace utilizando la etiqueta nofollow debemos codificar el enlace de la siguiente forma: <a href = ”URL” rel = ”nofollow”>anchor text</a>.
- Utilizando código JavaScript se puede ocultar un enlace de la siguiente manera: <span onclick=”location.href=’url-destino’”>.
Hemos visto cómo ofuscar enlaces para poder controlar el tiempo y URLs que rastrean los Googlebot en tu web. Saber cómo se ofusca un enlace de manera manual requiere conocimientos de programación web, pero utilizando plugins y módulos de WordPress y PrestaShop todo el proceso es mucho más sencillo y puede realizarlo cualquier usuario.
Cuando un enlace está ofuscado, quiere decir que Google no lo rastreará al permanecer oculto, por lo que ese tiempo lo dedicará en el análisis de otra URL del sitio.
¿Necesitas resolver tus dudas? En Dobuss contamos con un equipo dispuesto a sacar la mejor versión de tu negocio. No lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo para conocer más información.
