Marketing musical: ¿en qué consiste?

Índice de Contenidos
Sentimos decirte que estar en el top 10 dentro de la industria musical es algo muy difícil de conseguir, pero… ¿Es posible? Por supuesto que sí. Más allá de firmar un contrato con una discográfica o simplemente tener una red social donde publicar tus composiciones, existe una manera de posicionarte y llegar a lo más alto: el marketing musical, ¿en qué consiste?.
La música evoca, transmite y genera sentimientos, pero también es un negocio que evoluciona continuamente, tanto en estilos como en tecnología. Hablamos de formatos, streaming, redes sociales, y la manera que tenemos de consumirla. Son muchos factores los que juegan en el proceso de evolución personal para alcanzar el éxito, ya sean solistas, bandas, Djs, productores.
Crear, promocionar y posicionarte a través del marketing en la industria musical; un reto. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Quédate leyendo nuestro post de blog, ¡te contamos el secreto!.
¿Qué es el marketing musical?
Como hemos mencionado en el párrafo anterior: creación, promoción y posicionamiento son los tres aspectos básicos que definen el marketing musical.
En otras palabras, el marketing musical consiste en crear la marca personal del músico, promocionar su producto y construir un vínculo de fidelidad con su público. ¿Qué variables juegan en este sentido? Un estudio de grabación, conciertos o merchandising, entro otros, hasta llegar a tus fans.
Por tanto, cuando hablamos de marketing para músicos, hacemos referencia a la música que llega a tu audiencia a través de varias disciplinas y campañas que persuaden a tu público objetivo.
¡Fíjate en este dato curioso!: si nos remontamos años atrás, eran las grandes discográficas quienes tenían un papel muy importante en la industria. Este poder lo siguen teniendo; no obstante, desde la reciente transformación digital, se les ha presentado dos caminos: mejorar y fomentar sus negocios a través de la digitalización y una clara competencia de aquellos que llegan al éxito a través de las diferentes plataformas.
Veamos cómo funciona el marketing musical.
¿Cómo funciona el marketing en la industria musical?
El secreto está en saber que quiere el consumidor para dárselo y para ello la mejor técnica es hacer un estudio de mercado para conocer que público existe actualmente y qué está dispuesto a consumir.
En los últimos años, han surgido numerosos éxitos musicales, ¿recuerdas Despacito de Luis Fonsi? Se trata de un producto que ha llevado a crear la marca personal del artista. Otros ejemplos pueden ser artistas como Ed Sheeran o Rosalía. Todos ellos han jugado con las diferentes áreas del marketing musical creando campañas como por ejemplo salir en un cartel enorme en Times Square.
En definitiva, se trata de un producto que necesita ser comercializado y que necesita promoción a través de varias vías para:
- Conseguir que las personas conozcan tu música.
- Construir y fortalecer tu imagen personal y llegar a los fans más fieles.
- Crear conciertos, espectáculos, grabaciones y producciones musicales.
- Conseguir ventas online.
- Medir tu éxito con tus competidores.
Estrategias de marketing musical
Cuando hablamos de estrategias de marketing musical, estos son los 4 pilares básicos que debes tener en cuenta: producto, precio, lugar de venta y promoción. Sabiendo esto, las estrategias deben girar en torno a estos factores.
- Crea tu marca y tono de voz: define tu personalidad e identifica que es lo que te diferencia de la competencia. Para ello, pregúntate por qué haces música y qué quieres transmitir con ella para llegar a las personas y que te comprendan.
- Define tu fan ideal: ¿a quién quieres llegar? Define quienes son tus fans actuales y quienes potenciales y pregúntate por qué les atrae tu música para ofrecerles sus intereses y pasiones. Puedes investigar sobre las plataformas, blogs, páginas webs que consumen o que listas de reproducción crean en Spotify.
- Crea contenido que se adapte a tu público: audio (CD, vinilos, cintas o listas de reproducción), vídeos (videoclips), imágenes (pósters, carteles o publicaciones en redes sociales) y no te olvides del logo.
- Marca objetivos: sé realista, han de ser medibles. Establece un periodo de tiempo, ya sea largo o corto, para conseguirlo. Por ejemplo, establece el número de visitas que deseas conseguir en tu web o el número de ventas de tus productos, entre otros.
- Invierte: como todo, para crecer previamente hay que invertir. Apuesta por una web, montar una tienda online, perfiles en redes sociales o sube música a las diferentes plataformas. También están los gastos de producción, promoción y publicidad musical. Establece un presupuesto para conseguir tus objetivos en un periodo de tiempo determinado y financiar tu carrera musical.
Servicios de marketing para músicos
- Branding: tu principal arma. Elegir un buen nombre artístico es esencial para marcar huella en el panorama musical. Trata de meterte en la mente de los consumidores.
- Diseño web: crea tu página web, compra un dominio, busca las palabras clave, trabaja el enlazado interno, publica tu contenido y ¿después? Trabaja todo lo necesario para posicionarte en los primeros resultados de búsqueda de Google y ser el número 1, hablamos del posicionamiento SEO.
- Gestión de redes sociales: identifica cuál se adapta más a tu propuesta y optimizar para tener un buen alcance. Desde Dobuss te recomendamos que apuestes por Instagram, ideal para los músicos. Importante: actualízalas con regularidad.
- SEM: amplía tu público objetivo con Google Ads. Date un empujoncito con la publicidad en internet, ¡verás como aumenta el número de fans!
Principales puntos de un plan de marketing digital para musical
Análisis
Estudia tus oportunidades, amenazadas, fortalezas y debilidades (DAFO). Es decir, analiza lo que ofrecer y lo que elementos que pueden afectar a tu propuesta. También puedes hacerlo mediante la matriz PESTEL y estudiar las variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales.
Objetivos
Como hemos mencionado anteriormente, este punto es fundamental para tu proyecto. Sin objetivos no hay logros, son la clave para todas y cada una de tus acciones y estrategias que llevaras a cabo como músico.
Estrategias
Recuerda:
- Dominio web.
- Promoción.
- Redes sociales.
- Publicidad.
- Distribución por las plataformas digitales.
- Contacto con influencers.
Plan de acción
Poner en marcha todas y cada una de las metas definidas; diseña una hoja de ruta y las tareas fundamentales para lograr tus objetivos.
La gente debe saber por donde te mueves, quieres seguir tus pasos y asistir a tus conciertos. Si estás empezando con tu carrera musical, apuesta ya por el marketing para músicos. También puedes contratar a una agencia como la nuestra para que te ayude a alcanzar el éxito y tú mientras centrarte en componer. ¿Quieres ver cómo logras un gran reconocimiento? Contacta con nosotros para más información.
