Manual de Identidad Corporativa: qué es y cómo hacerlo

Muchas empresas tienden a pensar que para contar con una identidad corporativa a la altura es necesario ser una multinacional o una gran empresa. Ante esta afirmación no pueden estar más errados. Cuando hablamos de identidad corporativa o branding nos referimos a la manifestación de la marca tanto en la propia comunicación como en la línea visual de la misma. Esta “personalidad” tan determinada, por decirlo de algún modo, se compone de los siguientes elementos:

  • Identidad visual.
  • Tono utilizado en la comunicación.
  • Valores de los que presume la marca.
  • Cualidades de posicionamiento de la empresa.

El manual de identidad corporativa aglutina toda la información y bocetos referentes a la identidad visual de un determinado negocio o marca.

En la siguiente entrada podrás comprobar que un manual de identidad corporativa está al alcance de todo tipo de empresas, sin importar el tamaño de las mismas. Prepara el lápiz y el cuaderno para el boceto que comenzamos enseguida.

¿Qué es un manual de identidad corporativa?

Como bien indica su nombre, un manual de identidad corporativa es un documento que recopila todas las directrices visuales a seguir para mantener una coherencia de una marca. Es una recopilación de los principales elementos gráficos y explica cómo aplicarlos de manera fiel a la concepción inicial con la que fueron diseñados.

Suele confundirse con el manual de marca. Sin embargo, son conceptos bastante diferentes. El manual de identidad corporativa se enfoca en la parte gráfica de la marca, mientras que el manual de marca abarca desde el tono de voz a utilizar o los valores de posicionamiento a la propia identidad corporativa de la marca. Gracias al manual de identidad corporativa:

  • Ahorramos tiempo y recursos.
  • Mejoramos la imagen de cara al cliente, que verá a la organización como una empresa seria.
  • Mayor consistencia y coherencia en las comunicaciones internas y externas de la corporación.

No es necesario ser diseñador gráfico para realizarlo. Sin embargo, si queremos contratar sus servicios, este documento será de gran utilidad para él/ella haciendo que los trabajos avancen de una forma mucho más veloz.

¿Para qué sirve el manual de imagen corporativa?

Contar con un manual de imagen o identidad corporativa permite mostrar que la marca sea clara y homogénea, con una gran coherencia dependiendo de quien la llegue a utilizar. Solamente así es como garantizamos la mayor cohesión posible entre la comunicación visual de una marca.
Gracias a ella las diferentes audiencias y segmentos de interés lograrán identificar y reconocer las marcas con independencia de dónde aparezcan y sean aplicadas.

  • Ayudan a transmitir una mayor solidez y solvencia de la misma gracias a que ofrecen una imagen más clara.
  • Evitan un uso inapropiado de los elementos visuales corporativos, como puede ser tamaños de logo no recomendados, entre otros.
  • Indicaciones sobre cómo utilizar los recursos visuales de forma correcta.

Un manual de imagen corporativa debe de desarrollar y establecer patrones comunes para obtener beneficios tan interesantes como:

  • Diferenciarse de la competencia.
  • Transmitir imagen corporativa perdurable con el tiempo.
  • Ahorro de tiempo a terceros (principalmente diseñadores) cuando tengan que trabajar con nuestras marcas.
  • La marca será reconocida automáticamente tanto en las comunicaciones internas y propias de las empresas como en las externas, generando una mayor visibilidad y consolidación de imagen de la marca.

¿De qué se compone el manual de identidad de una empresa? Cómo crearlo - Dobuss

¿De qué se compone el manual de identidad de una empresa? Cómo crearlo

Una vez conocemos todo lo referente al manual de identidad corporativa ha llegado el momento de iniciarse y empezar a crear uno desde el principio. Lo primero que deberás hacer es conocer en primer lugar algunos aspectos referentes a la empresa:

  1. Aprender en profundidad el producto/servicio que se va a desarrollar en torno a la marca.
  2. Ver desde primera perspectiva a qué sector pertenece la empresa.
  3. Estar atentos a cuáles son los valores de marca de la organización.
  4. Investigar cómo está actuando la competencia más cercana.

Al terminar dicho análisis previo estaremos preparados para ponernos manos a la obra con el manual de identidad de empresa. ¿De qué elementos está compuesto dicho manual? Procedemos a conocer cada uno de los apartados.

El logotipo y sus variantes

Esta parte incluirá toda la información referente al logo y a las variaciones de los mismos. Deberá aparecer un fondo blanco o negro y se indicará qué variante del logotipo debe de utilizarse cuando el fondo sea claro u oscuro. Debe de incluir la siguiente información básica:

  • Tamaños. Señala el tamaño mínimo al que se puede reducir el logotipo en versión online e impresa.
  • Variaciones. Se presentarán las variaciones posibles de los logotipos y los patrones de colores prohibidos a utilizar. A su vez, se mostrará la apariencia del logotipo en positivo y en negativo.
  • Área de seguridad. Indica el nivel de separación entre el logotipo y el resto de elementos visuales que lo acompañan.

Las tipografías

Otro de los elementos imprescindibles de todo manual son las tipografías seleccionadas y cómo usarlas. Lo más común es contar con una tipografía para títulos y otra para subtítulos o cuerpos de texto. Se deberá especificar la fuente de la letra, además de mostrar el resultado de cómo quedarían, mostrando el alfabeto latino de la A a la Z (en mayúsculas y minúsculas) y los números del 0 al 9.

Los colores corporativos

Debe incluir una lista que indique los colores y sus referencias corporativas tanto para el material online como para el impreso. Se diferencian en las siguientes muestras:

  • CMYK: este modelo se utiliza para los materiales que vayan a ser impresos.
  • RGB: en este caso las referencias indicadas se utilizarán principalmente en el ámbito online.
  • HEX: Código formado por una combinación de letras y números que nos permitirá seleccionar los colores de un diseño web.

Elementos gráficos, iconos y patrones de fondos

Dependerá de las características especiales de la marca en cuestión. Estos elementos incluyen:

  • Patrón. Recurso visual utilizado para crear fondos.
  • Set de iconos. Conjunto de iconos utilizados para representar ideas referentes a la marca.
  • Fotografías. Ejemplos de fotografías que representan a la perfección el tono de marca.

Elementos extra

Para que el manual sea mucho más completo incluiremos en este apartado información adicional que consideramos que podría ser de interés para el lector del manual.

  • Aplicaciones. Ejemplos de cómo puede aplicarse el logotipo, la tipografía y los colores ante supuestos de diversa índole. Suelen incluir diseños de material de papelería: carpetas, sobres, papel de carta, bolígrafos, etc. Al igual que aplicaciones más específicas y distintivas como es el caso de las etiquetas, regalos promocionales, sudaderas y camisetas. como camisetas, etiquetas o regalos promocionales. Todo dependerá de la naturaleza de la empresa.
  • Usos incorrectos. Indicaremos cómo evitar de manera incorrecta los elementos gráficos de la marca.

Algunos ejemplos de manuales de identidad corporativa

Desde Dobuss hemos seleccionado algunos ejemplos para que veas cómo se plasma toda esta información en varios manuales de identidad corporativa.

Ejemplo manual de identidad corporativa 1 - Dobuss

Ejemplo manual de identidad corporativa 2 - Dobuss

Ejemplo manual de identidad corporativa 3 - Dobuss

Como has podido comprobar a lo largo de esta entrada, contar con una imagen e identidad corporativa es como una carrera de fondo. Es por ello por lo que se necesita contar con un equipo experto que te asesore y apoye en todo momento. En Dobuss contamos con los profesionales adecuados para sacar la mejor versión de tu negocio. No dudes en contactar con nuestro equipo para más información.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital