Las redes sociales más usadas en 2020

Si hace 10 años nos hubieran dicho que un sitio web creado por un grupo de amigos para compartir vídeos sobre su día a día llegaría a tener 2.000 millones de usuarios en el mundo, o que una publicación en otra plataforma en tan solo unos días alcanzaría 60 millones de visitas, 10 millones de likes y 300.000 comentarios, seguramente no nos lo creeríamos. Una década después esto es lo que ocurre a día de hoy.
La irrupción de las redes sociales ha supuesto un cambio trascendental en el modo de comunicarnos y de relacionarnos. Cada año el número de usuarios de redes sociales crece a ritmo vertiginoso. Con respecto al año 2019, según el informe Digital 2020 elaborado por Hootsuite y We Are Social, el crecimiento ha sido del 9% en 2020. En la actualidad hay más de 3.800 millones de usuarios activos en redes sociales. Las redes sociales están sujetas a constantes cambios. Las nuevas realidades sociológicas, los cambios de hábitos o las modas les afectan sobremanera en su cuota de aceptación. Plataformas que hace unos años eran las más utilizadas como Tuenti, Google + o Fotolog en la actualidad han desaparecido o su uso es mínimo. El espacio que han dejado ha sido ocupado por nuevas redes sociales.
A nivel mundial, las redes sociales más usadas en 2020 han sido por este orden: Facebook, Instagram, LinkedIn YouTube, Twitch, WhatsApp, Messenger y Weixin/Wechat, entre otras.
Redes sociales más usadas en España en 2020
¿Y qué sucede en España? Los datos del informe digital 2020 indican que hay 29 millones de usuarios que usan las redes sociales de forma activa, lo que significa que 6 de cada 10 españoles utilizan redes sociales y están conectados a ellas al menos 2 horas al día. En cuanto al ranking de plataformas sociales más utilizadas, se puede apreciar claramente que la identidad sociocultural establece una clara diferencia por países. En España, las redes sociales más usadas en 2020 fueron por orden descendente:
1. YouTube
Existen discrepancias sobre si YouTube se puede considerar una red social. Lo cierto es que esta plataforma, genera en torno a sus canales comunidades virtuales usuarios muy activos que se relacionan e interactúan por medio de comentarios, likes, etc. Aclarado este punto, YouTube se perfila como la red social más usada en España, alcanzando a 28 millones de usuarios mensuales que pasan una media de 38 minutos diarios viendo contenidos de esta red social.
2. WhatsApp
En la actualidad WhatsApp ha dejado de ser tan solo una red de mensajería instantánea gracias a las funcionalidades de los Grupos, los Estados o los Mensajes de difusión y se puede considerar a WhatsApp una red social. Esta plataforma alcanza en España al 86% de usuarios de smartphone, lo que se traduce en que la mayoría de la población la utiliza. Debido a este alcance, muchas empresas han comenzado a utilizar esta red social como canal de contacto instantáneo con sus clientes.
3. Facebook
Aunque esta red social se ha visto salpicada por escándalos como el de Cambridge Analytica y su cuota de uso ha disminuido por la irrupción de nuevas plataformas, el gigante Facebook se mantiene en el tercer puesto, con un 79% de cuota, aproximadamente 21 millones de españoles siguen utilizando esta red social.
4. Instagram
En un solo año, Instagram en España ha experimentado un crecimiento de más del 10% en cuota de usuarios. Actualmente tiene un 65% de usuarios activos y 16 millones de personas utilizan Instagram para relacionarse.
5. Twitter
Esta red social resiste en España a pesar de los vaticinios formulados por expertos sobre su próxima defunción. De hecho ha crecido del 49% al 53% de cuota en el último año. Twitter suma en España 7,5 millones de usuarios con un porcentaje muy ilustrativo de su uso por sexos, un 60,6% son hombres y un 39,4% mujeres.
6. LinkedIn
La red social especializada en mostrar el perfil profesional y construir conexiones laborales alcanza una cuota de uso del 35% y tiene 13 millones de usuarios. Desde su adquisición por Microsoft no ha parado de crecer y de implementar nuevas funcionalidades.
7. Pinterest
El mismo porcentaje de cuota de uso que LinkedIn, un 35%, es el que tiene esta red social especializada en moda, recetas de cocina, decoración o manualidades. Pinterest recibe mensualmente la visita de 11 millones de personas fieles a sus contenidos. Gracias a esa lealtad está en expansión creando nuevas funcionalidades e incrementando su número de seguidores. Facebook ha lanzado una plataforma similar llamada Hobbi.
8. Snapchat
Snapcht se enfrenta a dos fuertes competidoras, por un lado Instagram que ha copiado sus snaps y por otro, la red social Tik Tok está en meteórico ascenso siendo la sensación del momento. La cuota de uso de Snapchat ronda el 21% con una comunidad de seguidores fieles de 4,6 millones de usuarios. Destaca el predominio de mujeres, 72,7% frente a un 26,3% de hombres.
9. Twitch
La plataforma de vídeo por streaming enfocada a los videojuegos adquirida por Amazon en 2014, en 2020 reportó un porcentaje de uso del 16%. Los espectadores de esta red social pueden conectarse a sus canales favoritos, contactar con otros jugadores, participar en el juego, hacer preguntas y comentar las partidas en tiempo real a través de Twitch Chat. Durante la cuarentena por la COVID-19, las horas de consumo aumentaron un 24%.
TikTok en España en 2020
Hemos dejado esta plataforma social china que está revolucionando el panorama de las redes en todo el mundo para el final. En principio, la comunidad de tiktokers tanto en España como en el resto del mundo estaba formada en su mayoría por adolescentes, en la actualidad, la edad media de los usuarios está aumentando considerablemente. Es difícil conocer los datos de cuota de uso de la aplicación y los millones de usuarios de TikTok en España porque la compañía es especialmente celosa a la hora de facilitarlos, pero se sabe que se realizaron 14 millones de descargas en 2020 y que la media de frecuencia de uso es muy alta, hasta 7 veces al día la abren sus usuarios para ver contenido, colgar publicaciones o interactuar.
En la era de las redes sociales, en Dobuss te recomendamos que las utilices para llevar tu negocio a lo más alto. Y si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.
CATEGORÍAS