Inteligencia competitiva: qué es y para qué sirve

Índice de Contenidos
La información es poder. Esta popular afirmación, cuyo origen tuvo lugar tiempo atrás, está adquiriendo hoy en día más protagonismo que nunca. La revolución digital ha traído consigo la posibilidad de acceder a ingentes cantidades de datos que pueden resultar de gran utilidad dentro del mundo de los negocios. Y es que, en un mercado tan cambiante como el actual, cualquier ayuda es poca para saber definir la mejor estrategia que nos permita anticiparnos a la competencia y posicionarnos como líderes del sector.
En este post os presentamos la Inteligencia Competitiva (IC), una técnica que bien implementada, marcará un antes y un después en tus próximas decisiones empresariales. ¿Quieres saber en qué consiste y todos los beneficios que puede aportarte? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la inteligencia competitiva?
La Inteligencia Competitiva se entiende como el proceso de investigación que permite recabar información sobre todos los agentes externos que forman parte del mercado. Es decir, esta metodología se centra en la recopilación y posterior análisis de los datos sobre el sector, los consumidores, los productos y la competencia actual y potencial de tu negocio.
De esta manera, la empresa posee un conocimiento exhaustivo del nicho en el que opera, pudiendo identificar mejor las oportunidades, además de prepararse para los desafíos futuros y diferenciarse del resto.
No obstante, muchos suelen confundir esta práctica con el espionaje. Nada más lejos de la realidad. La información es obtenida de manera ética y legítima, mientras que lo segundo va de la mano de acciones de dudosa legalidad que ponen en tela de juicio la reputación de la compañía.
¿Para qué sirve la inteligencia competitiva?
Recabar información sobre el mercado y la competencia puede proporcionarte una gran ventaja competitiva. Por tanto, la Inteligencia Competitiva sirve para:
- Anticiparse a la competencia: conocer cómo actúan tus rivales te permite prever sus movimientos futuros y elaborar una respuesta eficaz y rápida frente a posibles amenazas.
- Estudiar las tendencias para desarrollar productos y servicios que vayan acorde con las necesidades de los consumidores.
- Minimizar riesgos gracias a disipar los niveles de incertidumbre
- Encontrar nuevas oportunidades de negocio
- Elaborar planes estratégicos y tomar decisiones empresariales con confianza.
- Potenciar la innovación gracias a estar al día de todos los cambios que se producen en el mercado.
Objetivos de la Inteligencia Competitiva
Los objetivos que persigue la inteligencia competitiva están estrechamente relacionados con las necesidades y características de cada organización. No obstante, en la mayoría de casos se pueden resumir de la siguiente manera:
- Facilitar la toma de decisiones
- Monitorizar y controlar todos los actores que intervienen y se relacionan con la empresa.
Cómo aplicar inteligencia competitiva en una empresa
Después de todo lo que has leído sobre la Inteligencia Competitiva, ¿a qué estás esperando para aplicarla en tu empresa? Y es que, una vez entendido que el pilar de cualquier estrategia exitosa es la información, es hora de ponerse manos a la obra.
Sin embargo, a pesar de que realizar un estudio de IC no es algo demasiado complicado, si es considerado una tarea bastante ardua. Investigar, encontrar los datos, recogerlos y analizarlos conlleva mucho tiempo. No obstante, os vamos a contar un secreto: la mayoría de la información se encuentra escondida a plena vista. Solo tienes que ser capaz de diferenciar cuál es la que resulta valiosa para tu compañía. ¿Cómo? Consultado las siguientes fuentes de información:
- Prensa y comunicados donde se pueden extraer insights recientes.
- Sitios web de la competencia.
- Informes oficiales de la industria que te ayuden a evaluar el estado del mercado
- Redes sociales para identificar las posibles tendencias
- Encuestas a clientes y consumidores potenciales
- Proveedores
- Herramientas de inteligencia competitiva diseñadas para recopilar datos de nuestra organización y sus principales competidores.
Como agencia experta en SEO os recomendamos incluir dentro el estudio de Inteligencia Competitiva el análisis del posicionamiento web de vuestros rivales. Para ello, podéis utilizar Semrush, una herramienta muy útil que os facilitará y agilizará todo el proceso. A continuación, os explicamos cada una de las claves que debéis de tratar de identificar durante el estudio de la competencia:
- Keywords: todo el que tenga ciertas nociones sobre marketing digital sabe que existen pocas cosas que sean tan fundamentales como las palabras clave. Introduce la URL de la web que desees estudiar dentro del cuadro de búsqueda de la plataforma y descubre cuáles son los términos por los que la competencia pretende posicionar, las tendencias de cada una, el volumen de búsquedas, etc.
- Campañas de Google Ads: conoce las palabras clave por las que las empresas rivales pujan y a cuánto asciende cada una de ellas.
- Product Listing Ads (PLA): además de los anuncios en Google Ads, el gigante pone a disposición de los e-commerces los Anuncios de la Lista de Productos. Identifica cuáles son las estrategias que están siguiendo otras tiendas online e implanta dentro de tu plan de marketing digital aquellas que consideres efectivas.
En definitiva, independientemente del tamaño de tu empresa (grande o pyme), deberías tener siempre presente la Inteligencia Competitiva. Olvídate de tomar decisiones al azar y plantea una estrategia de marketing online y offline que realmente vaya encaminada a explotar todo el potencial de tu negocio.
En Dobuss somos expertos en sacarle el máximo partido a todas las acciones que llevamos a cabo. Nuestro equipo de profesionales trabaja diariamente con herramientas de análisis de datos que nos ayudan a posicionar a nuestros clientes como los números uno de su sector. Contacta con nosotros y estaremos encantados de impulsar tus proyectos.
