Growth Hacking: Haz crecer a tu Start-Up

Todos queremos hacer crecer nuestro negocio o el negocio de nuestros clientes y también todos creemos que basta con la inversión de valor económica. Imaginemos que la tendencia no fuese esa inversión y, en cambio, se basara en una perfecta unión de creatividad, analítica y curiosidad, de dar respuesta a todos las fluctuaciones que ocurren en nuestro negocio.
¿Qué es Growth Hacking?
Esta tendencia existe y se llama Growth Hacking. Este novedoso modelo de trabajo, moda en Estados Unidos, combina las técnicas y herramientas perfectas para el crecimiento de una Start-Ups, combatiendo el principal problema que todas ellas tienen, la reducida capacidad de inversión económica. No necesitas más capital o desembolso monetario para efectuar esta táctica de marketing, solo necesitas llevar a cabo los siguientes puntos:
– Creatividad: Una mayor capacidad económica no siempre es igual a éxito empresarial, en cambio, con grandes creativos en nuestro equipo de trabajo podremos obtener las ideas que impulsarán y harán consolidarse en el mercado a nuestro negocio.
– Análisis: El carácter analítico que debe tener una persona que quiera practicar Growth Hacking es sumamente importante. Si queremos encontrar relaciones entre cifras, parámetros o cualquier dato que fluctúa por nuestro negocio, el perfil analítico lo encontrará. Registrar los movimientos que ocurren en tu negocio solo sirve para saber que existen, sin entenderlos y analizarlos nunca podrás dominarlos. Mantén tus sentidos continuamente alerta, las respuestas nos rodean, solo debemos saber mirar y escuchar para encontrarlos.
– Curiosidad ON: Mi negocio va mal, no consigo vender, este nuevo producto no ha funcionado, se han dado de baja tres personas de mi página esta semana etc. Decenas de situaciones como las anteriores se dan a diario en cualquier negocio y solo se diferencian entre: los que buscan un por qué y los que no hacen nada. Debemos de analizar el contexto que rodea a cada una de las variables que se dan en nuestra empresa y de esta forma obtener la explicación que necesitas de cada suceso.
Ejemplos de Growth Hacking
Si pensamos en McDonald‘s además de encontrarlo en lugares céntricos, lo vemos principalmente en carreteras, entradas o salidas de pueblos y ciudades. Su visión era de hacer crecer de forma exponencial la cantidad de clientes que tenían y se estableció donde veían claro que podían encontrar esta gran masa de clientes.
Este es un perfecto ejemplo para definir en que consiste el Growth Hacking, una alta penetración en el mercado con un veloz crecimiento, gracias a un análisis exhaustivo de su mercado, clientes y lo que querían conseguir. Para ello:
– Asegúrate de la aceptación de tu producto en el mercado y de si realmente encajas en este.
– Integración en plataformas como Instagram, Twitter o Facebook. Que tu producto en sí sea marketing.
– Tras lograr la integración en plataformas como las nombradas anteriormente, consigue hacerlas virales.
– Cuando obtengas el público y eco que pretendías, olvídate, no es suficiente. Llega el momento de crear valor añadido continuamente y conseguir una alta fidelización.
– Vuelve a empezar de nuevo una y otra vez. Tu motivación y capacidad de cuestionar todo aquello que has logrado es lo que hará seguir creciendo a tu Start-Up.
¿Estás preparado para implementar tu negocio mediante Growth Hacking?
