Footer Web. ¿Qué información no puede faltar?

Footer web: ¿Qué información no puede faltar? - Dobuss

Actualmente, la mayor parte de las empresas cuentan con una página web con la que tratan de ofertar sus bienes y servicios para informar y atraer a los consumidores. Sin embargo, si verdaderamente quieres tener una página web característica, original y completa, hay diversos elementos que tenemos que tener en cuenta a la hora de desarrollar nuestra web.

En este post nos centraremos en el footer web. ¿Te suena? Algunos os podréis preguntar lo que significa y otros puede que tengáis dudas hasta de cómo se pronuncia ni sabréis pronunciarlo, pero no os preocupéis, cuando hablamos de footer web no es más que un anglicismo que se refiere al pie de página de nuestra web.

¿Qué es un footer?

Qué es un footer - Dobuss

El footer o pie de página es la parte inferior que tiene una página web. En ocasiones, por el lugar que ocupa en la web, muchas empresas no le prestan atención, pasando por alto su diseño y los elementos que debe contener. Esto supone un gran error, ya que los usuarios cada vez usan con más frecuencia el footer. Por tanto, se está perdiendo una gran oportunidad de conectar con el usuario y aportarle información que necesita o redirigirlo a otras páginas de interés.

¿Qué diferencia al footer del resto de elementos que componen una página web? Las siguientes características:

  • Es permanente, es decir, está presente en las distintas páginas de nuestra web.
  • Es un elemento que está diferenciado dentro de la estructura HTML.
  • El footer debe estar bien identificado. Por tanto, tiene que ser muy visual para el usuario, y al mismo tiempo debe de ser coherente y estético con el resto de la página.
  • Contiene una serie de elementos informativos de valor para la persona que visita la web.

Elementos imprescindibles en un footer

Elementos imprescindibles en un footer - Dobuss

Como decíamos, el footer debe de contener únicamente elementos e información que aporten valor al usuario. De esta manera, es recomendable incluir distintos elementos que pueden resultar de interés para todos los usuarios que naveguen por nuestra web. Entre ellos se encuentran:

  • información de contacto
  • redes sociales de la empresa
  • enlaces externos o enlaces internos que lleven directamente a las principales categorías de nuestra web.

Por otra parte, no debemos de olvidar que todos los elementos que conforman nuestro footer son editables, por lo que podemos agregar o eliminar los elementos que creamos convenientes.

Módulos de footer en Prestashop y WordPress

Hoy en día existen numerosas aplicaciones que pueden ayudarte en el desarrollo de tu página web.  WordPress y Prestashop son dos de las CMS más usadas a nivel mundial. Mientras que WordPress es muy útil para el desarrollo de blogs, en ella puedes encontrar una gran variedad de plugins gratuitos y de pago, Prestashop resulta ideal si queremos convertirnos en tienda online.

¿Cómo crear un footer atractivo en cada uno de ellos?

Realizar nuestro footer a través de WordPress es muy sencillo, ya que existen una gran variedad de plantillas y cada una de ellas ya cuenta con los distintos apartados y componentes que conforman el footer. A partir de la plantilla elegida, deberemos de configurar: los colores, la anchura, cantidad de columnas y la forma en la que va a aparecer.
Una vez que hayamos configurado estos componentes principales, llega el momento de personalizarlo. ¿Cómo? Utilizando los widgets que se encuentran en la pestaña de apariencia en el escritorio de WordPress.
Dependiendo de la configuración que hayamos realizado, aparecerán más o menos secciones en las que añadir widgets. Para personalizar cada una de estas secciones, deberemos de clicar sobre cada apartado correspondiente, abriéndose de esta manera un desplegable donde podremos arrastras los widgets.

Otra manera de desarrollar nuestro footer web es a través de Prestashop. Para ello, desde el panel de administración (versión 1.7.7.3) nos iremos a “posiciones de los módulos” y buscamos “displayfooter”. De esta manera, podremos distinguir y editar los tres módulos en los que se va a dividir nuestro footer.

  • Lista de enlaces: añadir distintos enlaces internos con los que podremos trasladarnos de manera directa a distintos sitios de nuestra web.
  • Bloque mi cuenta: sirve para facilitar el acceso de los usuarios a nuestra web, este módulo no permite una configuración adicional.
  • Información de contacto: añadiremos información sobre las redes sociales de nuestra empresa, número de contacto, etc.

En definitiva, no hay duda de que el footer o pie de página es un elemento esencial para nuestra web. Por lo que, deberás de prestarle la atención que se merece, creando un buen diseño y facilitando el uso de la web por parte de los usuarios.

Si deseas tener una página web diferenciada y con un buen posicionamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Dobuss nuestra tenemos una gran experiencia en el sector y contamos con los mejores profesionales que te ayudarán a lanzar tu negocio online, aumentando su competitividad y productividad. ¡Te esperamos!

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital