Experiencia inmersiva: ¿Quieres que tu marca destaque respecto al resto?

¡Necesitas un grito para fidelizar a los clientes! Una manera para dejar huella entre tus consumidores, sorprenderlos y generarles confianza. De aquí nace la experiencia inmersiva.

Esta estrategia consiste en generar una experiencia de consumidor única, que hagan destacar tu marca respecto al resto que le permita interactuar a través de la realidad aumentada.

Esta experiencia de usuario le permite adoptar un rol central. Pero, ¿cómo se consigue todo esto? ¡Te lo contamos!

¿Qué es la experiencia inmersiva?

Una experiencia inmersiva es aquella que estimula los sentidos del usuario, quien se sumerge totalmente a otra realidad, interactuando con los sentidos del mismo. De esta manera, la marca se presenta mucho más atractiva e interesante. ¿Los beneficios? Evidentes: mayor engagement del cliente, notoriedad de marca, aportación de valor tanto a la marca como al cliente, mejor entendimiento del cliente potencial, etc.

La experiencia inmersiva se caracteriza principalmente por los avances tecnológicos de las últimas décadas de desarrollo, que ha hecho posible que las tecnologías inmersivas estén al alcance de cualquier persona que quiera disfrutar.

Existen dos enfoques para tener una experiencia inmersiva: orientada hacia las tecnologías involucradas en el proceso y la adaptación, interacción y modificación sensorial del usuario.

Cabe destacar que esta técnica de marketing supone un coste mayor y son eventos temporales. Por ello, si estás pensando en llevarla a cabo para tu negocio, piénsalo muy bien antes de llevarla a cabo. Reflexiona sobre lo que quieres transmitir y que herramientas vas a utilizar.

Y te preguntarás, ¿cómo funciona exactamente la experiencia inmersiva? El cliente tiene que percibir de tu parte que está fuera de su zona de confort, ofrécele algo nuevo. Con la experiencia inmersiva debes ser original y resaltar aquello que hace única a la empresa o marca. Busca darle al cliente una experiencia que sea imposible de olvidar. Trata de crear vínculos fuertes y duraderos en el tiempo.

Entre los componentes que interactúan durante la experiencia inmersiva son:

  • El lenguaje de modelado de realidad virtual VRML: es aquel que se emplea en internet para describir ambientes virtuales y es equivalente al HTML. Hace posible navegar en el mundo virtual en 3D.
  • La percepción: permite al usuario confundir sus sentidos para creer que se encuentra en espacios tridimensionales reales. Dichos espacios, se pueden producir atendiendo a temas diferentes y enfocados a la educación y desarrollo de entornos de aprendizajes grupales.
  • Interacción con el mundo virtual: la capacidad que tiene el usuario de interactuar con el entorno. Es decir, el ordenador interpreta gestos, reconocimientos del habla o una interfaz cerebro. Además, se pueden utilizar plataformas que integren sensores utilizados para el desplazamiento que permiten a los usuarios desplazarse, saltar o agacharse en el entorno virtual sin cambiar de lugar en el entorno físico real.
  • Componente de software: genera el entorno virtual y añade las órdenes generadas por la interacción sensorial con los usuarios. El objetivo de este software es generar una respuesta a tiempo real precisa a cada orden.

Realidad Virtual

La realidad virtual consiste en la creación de un escenario o entorno ficticio, simulado con apariencia real, que nos permite trasladarnos a otro punto o situación que queramos, como si estuviéramos en ese espacio, con la ilusión de estar dentro de este entorno.

A través de unas gafas o cascos de realidad virtual no podemos sumergir dentro de videojuegos y creernos ser nuestros propios personajes o incluso viajar por todo el mundo sin movernos de sofá, la cama o el lugar donde estés en ese momento. También se pueden emplear otros dispositivos como auriculares o espadas láser simuladas.

Según la inmersión, existen niveles diferentes y accesorios. De hecho, hay varios tipos de realidad virtual que se diferencian en función del dispositivo que se utilice.

  • Dispositivos avanzados: aquellos que usan ordenadores de altas prestaciones y gafas de alta calidad. Se aplican en entornos profesionales como la industria o medicina, entre otros.
    Los equipos más conocidos son HTC VIVE o Oculus Rift, ya que fueron los primeros de la industria y permiten la Realidad Virtual más inmersiva.
  • Dispositivos de gama media: estos aparatos no requieren estar conectados a un ordenador y son más asequibles. Estas gafas se denominan Stand Alone, además de ser más económicas, permiten experiencias muy realistas. Las más populares son: Oculus Quest, se están aplicando en el mundo del entretenimiento, para jugar a videojuegos y en aplicaciones sociales multiusuario.
  • Dispositivos más asequibles: los que necesitan usar el propio teléfono móvil para funcionar. Se inserta el móvil en una estructura de plástico que contienen las lentes ópticas de las gafas. Habitualmente se utiliza para contenidos sencillos o para ver vídeos 360 porque la capacidad computacional de un teléfono no se puede comparar a la de un ordenador.

Realidad Aumentada

La realidad aumentada es aquella que permite la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico mediante el uso de dispositivos tecnológicos como webcams, móviles o tablet, entre otros. Es decir, esta tecnología permite una interactividad única con el entorno en tiempo real.

En este sentido, los objetos, datos o imágenes que el usuario percibe se posiciona en el contexto físico que lo rodea.

El principal atractivo de esta herramienta es unir lo virtual y lo físico. Puede adaptarse a cualquier espacio y aprovechar todas las dimensiones para aumentar la percepción del usuario. Existen 4 tipos de Realidad Aumentada:

  • AR mediante el uso de Marcadores: basa su tecnología en el escaneo de marcadores u objetos gráficos 2D.
  • AR sin Marcadores: el dispositivo detecta las superficies y planos que rodean al usuario.
  • AR en el navegador y en la web: de menor calidad gráfica por las limitaciones del propio navegador.
  • Juegos de Realidad Aumentada por Geoposicionamiento: como el conocido «Pokemon Go»

Experiencia inmersiva ¿Quieres que tu marca destaque respecto al resto? - Dobuss

Ventajas de aplicar la experiencia inmersiva

  • Crea un compromiso positivo con la marca. Mejora la experiencia de usuario que se conecta estrechamente con la firma, así como aumenta la credibilidad y el valor.
  • Los consumidores son los protagonistas de las experiencias. Cada audiencia es diferente y en marketing necesita adaptarse en función de su target; sin embargo, esta tecnología ofrece la posibilidad de lidiar con esa diversidad a gran escala. Por ello, las compañías crean contenido personalizado para su público objetivo.
  • La marca se hará más reconocible para el cliente, y por ende, más fiable.
  • Globalidad y barreras idiomáticas: vender supone una estrategia global y un marketing específico y adaptado a cada país. La experiencia inmersiva en 3D es una solución visual idónea al respecto, ya que el mundo de las imágenes es transversal y no requiere de traducción. A esto se le suma que otra ventaja es la rentabilidad.
  • Se multiplica el volumen de negocio: la experiencia de marketing inmersivo aportará a los negocios que apuesten por él una ventaja indudable sobre la competencia.
  • Viajes y trabajo a distancia: la posibilidad de solventar problemas sin viajar es otro punto a favor del marketing experiencial.

¿Cómo utilizar una experiencia inmersiva en marketing?

Hacer uso de la experiencia inmersiva es de gran utilidad para el marketing, ya que como hemos mencionado anteriormente, fortalece la marca y su presencia en el mercado. Para ello, se puede emplear a través de eventos: acontecimientos presenciales con el objetivo de conquistar al usuario, presentándole algo nuevo e interesante y la oportunidad de sentir y vivir nuevas emociones. Otras de las vías de utilizar una experiencia inmersiva en marketing es mediante prestación de beneficios y redes sociales.

Las plataformas sociales son un medio ideal para que el marketing inmersivo ayude a complementar la estrategia de contenidos y conseguir obtener buenos resultados para la marca. Hay que involucrar al usuario para que de alguna manera sean ellos quienes creen contenido.

Ejemplos de experiencia inmersiva con marcas

Coca Cola y WFF: Realidad aumentada.

Una campaña de Coca – Cola que fue todo un éxtio gracias a la realidad aumentada. El público se sintió cercano a un problema que estaba afectando a los osos polares y su hábitat.

Pepsi Max: usando Digital Out Of Home ​​

Las reacciones del público fueron muy variadas, el éxito radica en que la grabación de estas reacciones ha conseguido millones de visitas en YouTube y otras plataformas de vídeo.

Linx: Angels Will Fall – Campaña de AXE desodorantes 

En conclusión, la experiencia inmersiva es darle al consumidor una vivencia única, innovadora y radial, haciendo que el contacto con la marca sea personal. En Dobuss, nos encanta este escenario para atraer audiencia. Si quieres conocernos, nos dudes en contactar con nosotros, ¡podemos darte mucha más información!

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos