Estrategia de contenidos SEO

Estrategia de contenidos SEO - dobuss

Para conseguir atraer a más usuarios que coincidan con el target al que se dirige una empresa es necesario aparecer en las primeras posiciones de Google. La optimización para motores de búsqueda o SEO engloba una serie de técnicas y acciones que buscan cumplir con los criterios de posicionamiento de este buscador, donde el contenido se convierte en un elemento clave para garantizar la mejor experiencia de usuario, algo imprescindible para que Google posicione un sitio en los puestos altos de su ranking.

Diseñar y ejecutar una buena estrategia de contenidos SEO es la clave para poder luchar por las primeras posiciones de las páginas de resultados o SERPs de Google.

¿En qué consiste una estrategia de contenidos SEO?

Una estrategia de contenidos orientada a mejorar el SEO consiste en optimizar todo lo relacionado con la creación y difusión de los contenidos de una empresa para lograr que se posicione mejor en Google y llegue a usuarios que realmente están interesados en los productos y servicios que ofrece la empresa.

En el content marketing es fundamental definir de forma precisa el público al que se dirige para así poder ofrecerle un contenido interesante y valioso a través de sus canales de comunicación habituales o preferidos.

Gracias a una buena estrategia de contenidos una empresa puede alcanzar sus principales objetivos, como aumentar la captación de clientes, proyectar una mejor imagen, incrementar las conversiones (ventas, suscripciones, descargas…), y conseguir un mayor nivel de fidelidad y lealtad de sus clientes.

Contenidos SEO - Dobuss

10 pasos para elaborar una estrategia de contenidos orientada a mejorar el SEO

A continuación, te ofrecemos diez tips o recomendaciones para construir una estrategia de contenidos SEO para tu sitio web.

1. Brecha de keywords con la competencia

Realizar una comparativa entre las palabras clave por la que se posiciona la empresa en relación a las de sus principales competidores es una información clave para poder desarrollar el mejor contenido.

Herramientas SEO como SEMRush o Ahrefs son muy interesantes para realizar este tipo de comparativas y seleccionar las mejores palabras clave y posicionar el contenido en Google, Bing, Yahoo, etc.

2. Análisis de tráfico y contenidos de la competencia

Poner el foco en la competencia es una tarea muy importante a la hora de diseñar una mejor estrategia de contenidos pues se accederá a información valiosa sobre los resultados que están obteniendo los principales competidores.

Un análisis del tráfico y contenidos de la competencia permitirá tomar mejores decisiones a la hora de optimizar la estrategia de contenidos SEO gracias a información útil y valiosa cómo:

  • Conocer el volumen de tráfico web que están generando los contenidos de la competencia.
  • Identificar los canales que utiliza la competencia para difundir su contenido.
  • Saber la periodicidad y el tipo de contenido de otras webs que son competencia directa.

3. Definir nuestro target

Una estrategia de contenidos debe estar orientada a un perfil de usuario concreto, es decir, debe centrarse en ofrecer contenido atractivo y valioso al target al que se dirige la empresa para facilitar el proceso de conversión (que conseguir una venta sea más sencillo y requiera de menos esfuerzo, tiempo e inversión).

La segmentación precisa del mercado para definir el cliente ideal o buyer persona es un proceso preceptivo para garantizar que el contenido se adapte a usuarios que realmente tienen un interés en lo que ofrece la empresa.

4. Keyword Research

Las palabras clave son fundamentales a la hora de crear contenido y optimizarlo para Google y otros motores de búsquedas. Realizar una buena keyword research es vital para identificar distintos tipos de palabras clave y así utilizarlas en el contenido que se genera, con el objetivo de ayudar a mejorar su posicionamiento web (genéricas, middle-keywords y longtail keywords o palabras clave de cola larga).

Estudiar la competencia es fundamental para identificar qué palabras clave se comparten y comparar su posicionamiento, y para descubrir otras keywords por las que la competencia se está posicionando y son interesantes para atacarlas con nuevo contenido.

5. Ordenar palabras clave por intención de búsqueda

Conocer cuál es la intención de búsqueda del público al que se dirige la empresa ayudará a desarrollar un mejor contenido que tenga mayor impacto. Estudiar las palabras clave por las que se posiciona la empresa para realizar una lista ordenada priorizando la intención de búsqueda permitirá dar más peso a esas keywords en el contenido que se crea, con el consiguiente impacto positivo en el SEO.

6. Establecer una jerarquía de encabezados

A la hora de desarrollar el contenido escrito es importante utilizar de forma adecuada los encabezados, es decir, las etiquetas H1, H2, H3… Estos elementos ayudan a jerarquizar el contenido para que, tanto el usuario, como los bots de Google, puedan leerlo y comprenderlo de forma más sencilla.

Además de utilizar una buena jerarquía de encabezados, se deben utilizar palabras clave en sus enunciados para así optimizar aún más el contenido para motores de búsqueda.

7. Enlazado interno

Optimizar el enlazado interno de la página web o eCommerce ayuda a que el usuario pueda acceder al contenido de forma rápida y sencilla. Con un buen enlazado interno se debe proporcionar acceso a cualquier contenido en apenas unos clics o pulsaciones, lo que mejora de forma notable la experiencia de usuario.

Las migas de pan o breadcrumbs son un elemento muy interesante para facilitar la navegación por el contenido de una web.

8. Curación de contenidos

El contenido que ya se ha publicado en una web es una gran oportunidad para mejorar el posicionamiento web. La curación de contenidos consiste en optimizar textos ya publicados, mejorando su redacción, organizándolo con una mejor estructura y añadiendo nuevo contenido o actualizaciones. A Google le gusta que las webs mejoren su contenido ya publicado por lo que premian esta práctica con mejores posiciones en sus páginas de resultados.

9. Elaborar un calendario de contenidos

Una buena estrategia de contenidos para mejorar el SEO debe contar con un calendario de publicaciones que sirva de guía sobre fechas y horas de publicación, tipos de contenido que se van a crear y canales donde se van a difundir (redes sociales, blog, email marketing…).
Además, esta práctica ayuda a garantizar una periodicidad en las publicaciones lo que genera mayor expectativa en los usuarios.

10. Mide y optimiza

Para tomar las mejores decisiones y sacar el máximo partido a una estrategia de posicionamiento web gracias al contenido es indispensable monitorizar y hacer un seguimiento de todo el proceso.

Utilizando las métricas y KPIs adecuados se podrá visualizar si se están alcanzando los objetivos fijados y tomar las medidas oportunas si se detectan desviaciones o errores.

Diseñar la mejor estrategia de contenidos SEO debe ser una prioridad para tu empresa pues así podrá mejorar sus posiciones en las SERPs de Google y llegar a un mayor número de usuarios que coinciden con su target.

En Dobuss somos expertos en posicionamiento web y marketing de contenidos y te ofrecemos nuestros servicios para que puedas situar tu eCommerce o tienda online en las primeras posiciones de Google y así atraigas un mayor volumen de tráfico web. No lo dudes y contacta con nosotros para recibir una solución adecuada a las necesidades y características propias de tu negocio.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital