Error 404: qué es, cómo identificarlo y resolverlo

¿Quién alguna vez navegando por internet ha clicado en un enlace y le ha saltado una pantalla con un mensaje tipo “Error 404 not found”? Probablemente todos. Este tipo de aviso es uno de los más comunes y, lo peor de todo, es que puede poner en peligro en tu web si no sabes resolverlo a tiempo. ¿Lo sabías? Si la respuesta es no, sigue leyendo. Te explicamos a fondo qué es el error 404, cómo identificarlo y las medidas que tienes que tomar para hacerle frente.

¿Qué es un error 404?

Un error 404 es un código de estado HTTP que indica que la página de nuestra web no existe o no se encuentra disponible en ese momento.

Siempre que Google hace una petición a un servidor sobre una página, este responde con un código de estado. Por ejemplo, un 200 significa que la solicitud fue recibida, entendida y procesada con éxito por el servidor, un 301 se produce con una redirección permanente… Entonces, ¿qué pasa con el 404? Pues, como podrás imaginar, tiene lugar cuando el código ha tenido problemas y el navegador le pide a la web que muestre algo que no encuentra. Pero, ¿por qué sucede esto? Existen varios motivos:

  • URL mal escrita: el usuario está intentando entrar en una URL que sí existe, pero ha cometido un error mientras la escribía y el servidor no puede reconocerla.
  • URL ya no existe: el enlace se ha eliminado, ya sea de manera intencionada o por error.
  • URL ha cambiado de nombre y la anterior ha dejado de existir: este es uno de los casos más habituales. A diferencia del motivo anterior, esta vez no se ha eliminado por completo, sino que se ha cambiado la manera de denominarla y da problemas si quedan links internos o externos que apunten a la URL anterior.
  • No se han gestionado bien las redirecciones tras un cambio de dominio: Si las páginas no se han trasladado al nuevo dominio, el usuario en vez de dar con el contenido que busca, solo se tropezará con errores 404.

Error 404 qué es cómo identificarlo y resolverlo dobuss

¿Cómo detectar errores 404?

Detectar errores 404 es mucho más sencillo de lo que parece. A continuación, os mostramos tres herramientas gratuitas que, si no la conocías, ¡debes apuntar ya!

1. Google Search Console

Además de ayudarnos a mejorar el posicionamiento SEO, Search Console es una de las mejores para rastrear errores de una web. En su apartado “Errores de Rastreo” puedes dar con todos los enlaces rotos existentes y, posteriormente, marcarlos como corregidos para que Google los rastree e indexe correctamente.

2. W3C Link Checker

Esta herramienta online se encarga de hacer análisis exhaustivos de todos y cada uno de los links que componen una web. Únicamente tienes que introducir la URL que quieras examinar y W3C hace el resto. Sencillo, ¿verdad?

3. Dead Link Checker

Con un funcionamiento muy similar a la anterior, sirve para evaluar páginas externas o internas y dar con errores 404.

¿Cómo solucionar un error 404?

Al principio del artículo ya adelantábamos que contar con uno o varios errores 404 puede tener consecuencias negativas para una página web. Y es que, tanto el posicionamiento como la reputación online y la experiencia de usuario puede verse muy perjudicados.

Si en nuestra web hay enlaces que llevan a páginas con errores HTTP 404, Google interpreta que no está teniendo un mantenimiento óptimo y por ello será penalizada. Además, si no contamos con una página 404 trabajada en condiciones para que el usuario finalmente pueda encontrar el contenido que busca, terminará abandonando el sitio, perderemos un visitante y con ello mermará nuestra credibilidad e imagen.

Pero…¡Qué no cunda el pánico!, todo en esta vida tiene solución y el error 404 no iba a ser menos. Aquí van algunas alternativa para evitar que suceda lo anterior:

  • Hacer una redirección 301 a otra página para que pueda encontrar lo que busca.
  • Diseñar una página 404 personalizada con una estética más acorde a nuestra marca para mejorar la experiencia de usuario donde puedas ofrecer links relacionados con su búsqueda u otro contenido de valor.

Como ves, es fundamental tener controlado cualquier error que pueda afectar a tu página web ya que de ello depende tu exito online. En Dobuss, auditamos páginas webs y corregimos cualquier tipo de problema que influya en tu posicionamiento o reputación online. No dudes en contactar con nosotros.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital