¿Cómo eliminar los enlaces tóxicos de tu web?

Índice de Contenidos
Si eres propietario de una página web, probablemente sabes lo importante que es tener una buena estrategia SEO para aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google. Pero, ¿qué sucede si algunos de tus enlaces son considerados «tóxicos»? Los enlaces tóxicos pueden afectar negativamente el rendimiento de tu sitio web, por lo que es crucial identificarlos y eliminarlos.
En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los enlaces tóxicos y cómo eliminarlos de forma efectiva.
¿Qué son los enlaces tóxicos y cómo pueden afectar a tu web?
Antes de hablar sobre cómo eliminar los enlaces tóxicos, es importante entender qué son y cómo pueden afectar a tu sitio web. En términos simples, un enlace tóxico es aquel que proviene de un sitio web de mala reputación o que utiliza técnicas de spam. Estos enlaces pueden tener un impacto negativo en la autoridad y el ranking de tu sitio web en los motores de búsqueda, lo que puede afectar el tráfico y la visibilidad de tu sitio.
Los enlaces tóxicos también pueden ser el resultado de una estrategia de SEO antigua o poco ética, como la compra de enlaces o la creación de enlaces de forma masiva. Además, los enlaces rotos o que redirigen a páginas irrelevantes o de contenido inapropiado también pueden considerarse enlaces tóxicos.
Elimina enlaces tóxicos con estos sencillos pasos
Afortunadamente, eliminar enlaces tóxicos de tu sitio web no tiene por qué ser una tarea complicada. Sigue estos sencillos pasos para deshacerte de los enlaces tóxicos y mejorar el SEO de tu sitio web.
Paso 1: Realiza una auditoría de enlaces
Antes de comenzar a eliminar enlaces tóxicos, debes tener una idea clara de los enlaces que necesitas eliminar. Para hacer esto, realiza una auditoría de enlaces de tu sitio web utilizando una herramienta de auditoría SEO como Ahrefs, Moz o SEMrush. Estas técnicas te permiten ver una lista completa de todos los enlaces que apuntan a tu sitio web y evaluar su calidad.
Paso 2: Identifica los enlaces tóxicos
Una vez que tengas una lista completa de todos los enlaces que apuntan a tu sitio web, identifica los enlaces tóxicos. Los enlaces tóxicos se caracterizan por provenir de sitios web con una baja autoridad de dominio, contenido irrelevante, señales de spam o sospechosos de realizar técnicas poco éticas de SEO.
Paso 3: Ponte en contacto con el propietario del sitio web
Una vez que hayas identificado los enlaces tóxicos, ponte en contacto con el propietario del sitio web y solicita que elimine el enlace. Si no puedes encontrar la información de contacto del propietario del sitio web, utiliza una herramienta de búsqueda WHOIS para obtener los datos.
Paso 4: Desautoriza los enlaces tóxicos en Google
Si el propietario del sitio web no responde a tu solicitud, o si el enlace sigue apuntando a tu sitio a pesar de haber sido eliminado, puedes desautorizar el enlace en Google. Para hacer esto, accede a la Google Search Console y selecciona la opción «Desautorización de enlaces». Ingresa los enlaces tóxicos que deseas eliminar y confirma la solicitud.
Paso 5: Considera la disavow tool
Si todavía hay enlaces tóxicos que no han sido eliminados o desautorizados, puedes utilizar la herramienta de «Disavow» de Google. Esta herramienta permite a los webmasters informar a Google que desean desautorizar ciertos enlaces que no pueden ser eliminados de otra manera. Aunque esta herramienta es efectiva para eliminar enlaces tóxicos, debes tener cuidado al utilizarla, ya que también puede afectar otros enlaces de tu sitio web.
Eliminar los enlaces tóxicos de tu sitio web es una tarea importante para asegurarte de que tu sitio web tenga un buen rendimiento en el SEO y evitar penalizaciones de los motores de búsqueda. Sigue estos sencillos pasos y utiliza las herramientas adecuadas para identificar y eliminar los enlaces tóxicos de tu sitio web. Recuerda que una buena estrategia de posicionamiento orgánico se basa en la calidad y relevancia de los enlaces que apuntan a tu sitio web, así que asegúrate de mantenerlos actualizados y de alta calidad. ¿Cómo lograr realizar esta tarea de forma exitosa? En Dobuss somos tu agencia SEO n.º 1 en Andalucía. Contacta con nuestro equipo y conoce más a fondo qué es lo que podemos llegar a ofrecerte.
