¿Cuál es la diferencia entre marketing y publicidad?

Índice de Contenidos
Llega el momento de responder a una eterna pregunta que muchos clientes y conocidos nos hacen día a día; ¿el marketing no es lo mismo que la publicidad? Nos lamenta responder esto pero, no. Por ello, en la siguiente entrada te explicaremos cuáles son las principales diferencias. Comprobaremos por tanto que ambos conceptos realmente no tienen nada que ver, ¿o sí?
¿Qué es el marketing?
Podemos entender el marketing (o mercadotecnia en Latinoamérica) de distintas formas. Podemos entenderlo como el área que se encarga de estudiar cómo se comportan tanto el mercado como los consumidores. Gracias al marketing atraemos, captamos, retenemos y fidelizamos a nuestros clientes. Le damos valor a sus necesidades. ¿Cómo podemos cubrirlas? Vamos a detenernos un momento en “Las 4 P” que definen el concepto del marketing.
• Producto o servicio. El marketing se ocupa de que los productos y servicios que desarrollan en una empresa cumplan con unos requisitos de calidad. Un producto cumple con las expectativas cuando responden a la perfección las necesidades del cliente. Obtener esa excelencia es uno de los objetivos del marketing.
• Distribución o placement. Esta área del marketing se encarga de que el producto/servicio llegue en las mejores condiciones a los consumidores. Ya sea a través de una tienda física o de un e-commerce, es importante crear experiencias de compra positivas utilizando las plataformas disponibles.
• Precio. Tenemos que distinguir entre los objetivos económicos de la empresa y las expectativas del público objetivo. El precio es una variable a tener en cuenta a la hora de posicionar un producto/servicio. El marketing se encarga de encontrar el equilibrio entre ambas partes haciendo que sea competitivo y accesible para la audiencia.
• Promoción. Son todos los esfuerzos que se desarrollan para obtener una buena imagen de la empresa. Es ahí donde podríamos afirmar que la publicidad realmente es una parte más del marketing. Pero esto lo veremos en los siguientes apartados.
Tipos de marketing existentes
El marketing ha cambiado y ha evolucionado al igual que lo han hecho las tecnologías. Las antiguas formas como el marketing tradicional y offline han dado cabida a otros formatos online, cada vez más implementados en las estrategias de las empresas. Cabrían destacar las siguientes categorías:
• Marketing digital. Es una de las acciones de marketing más utilizadas por las empresas actualmente. Desde las redes sociales hasta el marketing de contenidos. Aquí se engloban todas las acciones relacionadas con el posicionamiento web, las campañas SEO y SEM… En los siguientes apartados conoceremos un poco más en qué consisten.
• Inbound marketing. Es utilizado como estrategia a medio y largo plazo para atraer a los consumidores, convirtiendo los leads en potenciales clientes de la empresa. ¿Cómo lo conseguimos? A través de la transparencia cubrimos las necesidades informativas de nuestros potenciales clientes. Podemos distinguir en este proceso cuatro etapas: atracción, conversión, educación y fidelización, siendo este último el objetivo final.
• Marketing de contenidos. Consiste en ofrecer contenidos relevantes y de valor para el consumidor. Su objetivo es fidelizarlos a la marca, generando así una percepción positiva y una posible compra. Los blogs, las infografías, los webinars son algunos de los mejores ejemplos para ilustrar las acciones realizadas en el content marketing.
• Marketing en redes sociales. Busca generar una mejor relación entre los consumidores y las empresas aprovechando la cercanía de las RRSS.
• Email marketing. Además de ser usado como herramienta para hacer promoción, el email marketing es utilizado para informar sobre las ventajas de uso de un determinado producto/servicio.
• Marketing de influencia. Aprovechan el potencial y el alcance de los archiconocidos influencers para que promocionen una marca o aconsejen a los seguidores sobre un producto o servicio determinado.
• Posicionamiento en buscadores. Posicionamiento SEO, local, nacional o internacional, es una de las principales herramientas de marketing digital para la visibilidad de las empresas en internet.
¿Qué es la publicidad?
La publicidad, por otra parte, es el conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer los productos y servicios de una empresa al igual. Obtener una buena reputación de la marca por parte de los usuarios es uno de los objetivos principales de este ámbito. Podríamos definirla focalizándonos en 4 características principales:
1. Es una parte esencial de toda buena estrategia de marketing.
2. Aprovecha los canales y redes sociales para lanzar creatividades atractivas para los consumidores.
3. Buscan persuadir al consumidor y a través de la repetición obtener una posible compra o bien una positiva imagen de marca.
4. Se dirige a un target concreto del que se espera una respuesta y un feedback positivo.
Tipos de publicidad
Dentro del ámbito publicitario podemos distinguir 4 estrategias bastante diferenciadas. Estas nos ayudarán a entender en más profundidad en qué consiste la publicidad.
• Publicidad de contenido. El objetivo principal es llegar al máximo número de personas posibles. A diferencia del marketing de contenidos, la publicidad de contenidos cuenta con un mensaje global y apto para todos los usuarios. Podemos distinguir los siguientes modelos:
- Publicidad informativa. Mostraremos la marca a los usuarios y veremos qué valor les brindaremos en día a día en caso de que adquieran nuestro producto/servicio. Es importante hacerle ver al consumidor que ese producto le reportará un beneficio perdurable en el tiempo.
- Publicidad comparativa. Consiste en comparar las ventajas y beneficios de la marca con las de su competencia. Es de vital importancia que las características positivas estén asentadas, ya que un fallo comparativo podría destruir la reputación de la marca.
- Publicidad de contenido emotivo. No hay nada más primario en el ser humano que las emociones. Actuamos basándonos en nuestra intuición constantemente. Por esta razón, es una de las técnicas publicitarias más utilizadas en el mercado actual. Recurre a la nostalgia y a la felicidad como mensaje principal en sus campañas. Mira el siguiente ejemplo para entenderlo mejor.
• Publicidad pull. Es una estrategia enfocada al cliente final y normalmente familiarizado/fidelizado de la marca. El objetivo final es que aparezca en la mente del consumidor gracias a su aparición constante en los medios de comunicación y, por supuesto, en las redes sociales.
• Publicidad push. En este caso, se realiza con la intención de introducir un producto nuevo a los usuarios y darse, por tanto, a conocer. Puede ir de la mano del marketing de contenidos, ya que el objetivo principal es darse a conocer al cliente. El uso del blog en este caso puede ser interesante, ya que a medio y largo plazo la nueva marca se convertiría en referente para el propio consumidor.
Diferencias entre el marketing y la publicidad
Llega el momento de abordar el principal motivo por el que estás leyendo esta entrada. Entonces, ¿cuáles son las razones por las que diferenciamos el marketing de la publicidad? Podríamos resumirlos en los siguientes puntos, ¡atención!
• El marketing es quien se centra en investigar y crear la estrategia de imagen de una marca o empresa. Por otro lado, la publicidad se encargaría a través de sus campañas de consolidar dicha imagen y hacer que llegue a la máxima audiencia posible.
• La publicidad y las relaciones es una de las acciones principales que debe de contener todo plan de marketing a la altura.
• El marketing estudia y planifica mientras que la publicidad actúa consecuentemente.
• Y lo más importante, la publicidad siempre es parte del marketing, pero el marketing no tiene por qué formar parte de la publicidad.
Podemos decir finalmente que ambas disciplinas son relevantes y en el mercado actual son imprescindibles para que una estrategia empresarial funcione.
Ante situaciones de incertidumbre es necesario contar con equipos expertos en la materia. En Dobuss, trabajamos para hacer que tu marca/empresa llegue al mayor número de clientes finales. ¿Necesitas asesoramiento? No dudes en contactar con nosotros.
