Diferencia entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo

Índice de Contenidos
Sentimos decirte que hoy te vamos a desmantelar una realidad. Sí, así es. Todo a lo que tú conocías como logotipo y lo asociabas a su respectiva marca, diseño, símbolo o imagen, en realidad no es así.
¡Tranquilo/a! Que una parte sí que lo es. No todos los “logos” son logotipos, el mundo del diseño es mucho más amplio y complejo y este término engloba muchos términos, se puede clasificar en 4 representaciones de marca visuales.
Antes de comenzar, ¿qué debe tener un logotipo a la hora de diseñarlo? ¡Correcto!
- Simple. Sencillo, sin que desvíe la atención del usuario, esto favorece la elegancia, velocidad visual y será fácil de recordar.
- Original. Único y diferente que se identifique con la filosofía de tu marca
- Representativo. Simplificar la esencia de la marca, pero reforzando la imagen de la misma y siendo fiel a ella.
- Escalable. Adaptable a cualquier tamaño y formato pero sin dejar a un lado la legibilidad y reconocimiento. Esto tiene mucho que ver con la sencillez porque, si un logo tiene muchos adornos gráficos, no cumpliría con esta característica.
En este sentido, hay que prestar especial atención a los caracteres. - Pregnancia. Tiene que ser memorable, introducirse en la mente del consumidor y que no lo olviden. Esto tiene relación con la siguiente característica:
- Durabilidad. Perdurar en el tiempo.
- Relevancia. Atractivo y profesional con el fin de reflejar la solidez, valores y solvencia de la marca.
Hoy hablaremos de la diferencia entre logotipo, imagotipo, isotipo, e isologo. ¡Vamos allá!
¿Qué es un logotipo?
Logotipo es la representación visual de una marca compuesta únicamente por letras, tipografías e incluso siglas.
La clave está en que todos los elementos sean legibles. Suele ser usual en marcas de moda, también para darle más fuerza al nombre e incluso para representar la firma del fundador de la empresa.
- Coca – Cola.
- Zara.
- Kellogg`s
Ejemplos de logotipo
¿Qué es un isotipo?
Compuesto solo de imagen. No contiene ni texto ni tipografía. Por tanto, no está acompañado del nombre de la marca; sin embargo, es capaz de representar una imagen visual de la misma con fuerza entre los consumidores y responder a las características anteriormente mencionadas.
Sirve para representar una empresa tan solo con un símbolo, por ejemplo, Apple. Se suele emplear en newsletters blog, productos, branding, entre otros.
Ejemplos de isotipo
¿Qué es un imagotipo?
Fusión entre la imagen y texto para representar la marca. La imagen hace referencia al isotipo, mientras que el texto al logo. Este diseño se caracteriza porque trabajan juntos, tanto la parte textual como la visual y se diferencian perfectamente, destacando el equilibrio y armonía entre ambos.
Generalmente, el imagotipo tiene buena acogida para las marcas, porque actúan en su conjunto, pero también pueden actuar por separado para transmitir los valores, objetivos, personalidad de la empresa.
Ejemplos de imagotipo
¿Qué es un isologo?
Combinación entre texto e imagen (isotipo y logotipo) que se complementan entre sí. A diferencia del anterior, en su conjunto representan a la marca; de lo contrario, si actúan por separado no tendrían ningún valor.
Por ejemplo, la marca Ford o Nissan.
Ejemplos de isologo
¿Entiendes la diferencia entre las 4 representaciones gráficas? Todas las marcas tienen una representación gráfica, la diferencia está en el diseño de la misma para representar los valores de la empresa.
Hay varias maneras de definir una empresa, de reflejar su valor. En Dobuss somos apasionados del diseño gráfico y entre nuestros servicios está en darle a nuestros clientes la mejor representación gráfica para su marca. Puedes verlo en nuestros casos de éxito. Nuestro equipo de expertos trabajan día a día en hacer el mejor diseño gráfico.
Para más información, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.
