¿Cómo hacer un brainstorming efectivo?

Cómo hacer un brainstorming efectivo - Dobuss

Una de las técnicas que se lleva a cabo en muchas empresas independientemente del mercado en el que operen es un brainstorming. El brainstorming es una forma estupenda de poder mejorar las ideas de una empresa cuando más lo necesita.

En este artículo te vamos a mostrar qué es el brainstorming para que lo puedas aplicar en tu empresa en caso de necesidad. Además de ver brainstorming qué es, también vamos a ver la forma correcta de aplicarlo para que puedas realizarlo paso a paso sin equivocación.

Cómo hacer un brainstorming efectivo - dobuss

¿Qué es un brainstorming?

El brainstorming es una técnica de co-creación que se conoce también por su equivalente en castellano, tormenta de ideas. Este brainstorming ideas consiste en la reunión de un grupo de personas para pensar y aportar ideas con el propósito de alcanzar el objetivo establecido.

Una de las características que define mejor al brainstorming es que las personas aportan toda clase de ideas que se les pasan por la cabeza, por muy inalcanzables o ridículas que puedan parecer.

Al final, de todas las aportaciones que se llevan a cabo siempre pueden surgir ideas nuevas derivadas de las aportaciones de los demás. A pesar de que pueda parecer que en el brainstorming solo se dicen ideas sin control, que cada uno dice lo que piensa directamente, para que este sea efectivo, precisa de una serie de pasos.

Pasos para realizar un brainstorming o lluvia de ideas

Vamos a ver los pasos que se tienen que dar para que un brainstorming o lluvia de ideas pueda ser de lo más efectivo y resulte útil en una empresa.

Definición del problema o caso

El primer paso que se tiene que dar es el más obvio, se debe de definir el problema al que quiere hacer frente la empresa. Básicamente es la razón por la cual se están buscando ideas o soluciones dentro de la empresa.

En este caso, algunos ejemplos más tradicionales sería buscar ideas para poder llegar a más clientes, cómo mejorar las ventas de un producto o cómo hacer frente a la competencia.

Definir el grupo de trabajo

Una vez que se tenga claro el problema, el siguiente paso será definir el grupo de trabajo. En este caso no existe una regla establecida, el número de personas que pueden integrar el brainstorming es variable.

Sin embargo, es buena idea que el grupo se encuentre entre 5 y 10 personas. Lo que si debes cuidar es la elección de las personas en sí, es decir, buscar personas que sean flexibles y que también acepten los cambios además de ser creativas en la medida de lo posible.

Fijar normas

Para que el brainstorming pueda funcionar es importante establecer una serie de normas básicas. Estas normas deben de estar claras y ser aceptadas por todos aquellos que forman parte del brainstorming.

Por ejemplo, una de las normas más básicas dentro de un brainstorming es que no se pueden juzgar las ideas de los demás. Es necesario que las ideas fluyan para que estas puedan retroalimentar las aportaciones de los miembros. Se debe tener en cuenta que todas las aportaciones son importantes y que no existe ninguna idea que no se deba tener en cuenta.

No juzgar las ideas de los demás es fundamental para no bloquear esta tormenta de ideas y que las aportaciones sigan surgiendo. El propósito de estas normas es que puedan surgir todas las ideas y alternativas posibles a pesar de que en un primer momento puedan parecer poco importantes.

Empieza la tormenta de ideas

Una vez que todo están establecido es el momento de empezar la lluvia de ideas. Deberás de escribir el problema que se pretende solucionar en un lugar que sea accesible para todos, que todos los participantes puedan verlo en todo momento.

Realizar la lluvia de ideas es sencillo. Reparte a los participantes papeles, post-its o tarjetas y da unos 10 minutos para que anoten todo lo que se les ocurra. Una vez finalizado este tiempo, se llevará a cabo la exposición de lo pensado compartiendo las ideas entre todos.

Finalizar dinámica

Cuando ya no se presente ninguna idea más se dará por finalizada la sesión. Llegado a este punto se enunciarán todas ideas propuestas al grupo y se explicará cualquiera que pudiera ofrecer dudas. Además, se eliminarán aquellas ideas que resulten reiterativas y, en la medida de lo posible, se irán agrupando a gusto de los participantes.

¿Cómo hacer un brainstorming online?

Gracias a las nuevas tecnologías cada vez resulta más sencillo hacer un brainstorming online. Además, una de las ventajas que tiene hacer un brainstorming online es que muchas personas se sienten más cómodas al no ser miradas por otras cuando comparten sus ideas.
Para hacer un brainstorming online lo único que debes de hacer es reunir a los participantes a través de internet y contar con una aplicación al uso que permita hacer este tipo de técnica. Puedes elegir una gran cantidad de aplicaciones diferentes.

Una de las más populares es StormBoard, que cuenta con una versión gratuita para hasta 5 personas. Otra que tiene buenas críticas es MindMeister, en donde podrás asignar tareas a los participantes y otras como ConceptBoard, para aquellos que prefieran una canal más visual.

A la hora de llevar a cabo una sesión de brainstorming online es importante definir bien los roles, el organizador, los moderadores y los participantes. El proceso será el mismo que de la forma tradicional, tratar de generar la mayor cantidad de ideas posibles manteniendo el orden.

Ejemplos de brainstorm bien ejecutados

Existen varios brainstorm ejemplos dependiendo de cómo se quiera dirigir la sesión. Desde llevar a cabo una recopilación de toda clase de ideas, hasta debatir acerca de preguntas específicas con toda clase de respuestas.

Independientemente de cómo se lleve a cabo el brainstorm, es siempre fundamental que todos los participantes se sientan cómodos y que jamás se cuestionen las respuestas. Solo así se logrará que la actividad pueda resultar exitosa.

Si necesitas ayuda a la hora de hacer un brainstorm en tu empresa desde Dobuss te podemos ayudar. En Dobuss encontrarás una agencia de marketing online cercana con la que te podemos ayudar en aspectos que van desde la página web de tu negocio hasta la mejora de tu posicionamiento SEO.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital