Cambios en el algoritmo de Facebook y consejos para 2020

Cambios en el algoritmo de Facebook y consejos para 2020 | Dobuss

¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook? Esa es la pregunta que todos los especialistas en marketing digital y social media nos hacemos. Desde el 2.018 el algoritmo de Facebook ha presentado grandes cambios, entre los más destacados se encuentra la reducción en el alcance orgánico de nuestras publicaciones. Pero ¿por qué ocurre esto? Nadie, salvo Facebook y Mark Zuckerberg, tiene una respuesta 100% clara ante esto. Este cambio en el algoritmo consistió en dar un enfoque mucho más humano a la plataforma, apoyando a conectar personas y estando del lado de las historias o publicaciones de seres queridos.

Todas las plataformas y herramientas de tecnología que conectan a personas buscan lo mismo; humanizar. En este proceso de humanización, las agencias de marketing digital, publicidad y cualquier empresa, tenemos mucho de lo que aprender, además de tener que estar muy atentos a estas fluctuaciones. Que las cosas cambien no significa que debamos dejarlas, significa que debemos aprender y evolucionar junto a ellas. Si el algoritmo de Facebook busca a personas que quieren conectar emocionalmente, historias reales y la experiencia, procura que tus publicaciones y publicidad, como empresa, implique cada uno de estos puntos.

Otros de los grandes cambios de algoritmo con los que Facebook nos sorprende, es el peso que le da a los grupos. Lo que le quita de alcance de las páginas de empresas, se lo devolverá apoyando la conexión y creación de comunidad. Facebook apoyará a las páginas de empresas que creen sus propios grupos, así como la participación en grupos de terceros (siempre que respetes las normas de publicación).

¿Crees que es suficiente con que hagan clic? Lamentamos decir que no. En una campaña de publicidad con un objetivo de marketing de tráfico, o en publicaciones orgánicas donde tu objetivo sea un clic a una url, tendrá mayor valor dependiendo de el tiempo de visualización de la url. Igual que para Google es muy importante el porcentaje de rebote o el tiempo o la retención de público en YouTube, Facebook suma su algoritmo a este movimiento.

Cuatro factores clave del nuevo feed de Facebook

Cuatro factores clave del nuevo feed de Facebook | Dobuss

Facebook utiliza unas normas automatizadas para el posicionamiento, reposicionamiento, alcance y valor del contenido que se publica en su plataforma. Es una especie de embude de conversiones, que actúa como filtro del contenido publicado por usuarios y empresas.

La intención de estos filtros es que la experiencia del usuario sea la mejor posible, encontrando en su feed contenido de calidad. Este embudo está compuesto por los siguientes factores;

Repositorio

El repositorio es la “base de contenidos” de Facebook, la primera planta donde se analizan todas las publicaciones realizadas.

Indicadores

Son el conjunto de características que rodean a una publicación. Es decir, analiza el tipo de publicación que es, la utilización de recursos visuales o audiovisuales, la temática, patrones de publicaciones, número de likes conseguidos, el tiempo que la gente pasa mirando esa publicación, etc.

Predicciones

Tras el análisis realizado por los indicadores, Facebook se encarga de estimar cuánto puedes gustarte una publicación haciendo las llamadas predicciones. Para hacer estas predicciones se utilizan los datos de los indicadores y se hace un comparativa con el historial de publicaciones y reacciones de un usuario.

Puntuación General

Se hace una puntuación general para cada usuario, donde se estipula el tipo de publicaciones que deberían llegar a ese determinado usuario para que sienta interés y mejore su experiencia en el feed.

4 consejos para mejorar tu alcance de Facebook en 2020

4 consejos para mejorar tu alcance en 2020 | Dobuss

Ahora que conoces los cambios más importantes en el algoritmo de Facebook y cómo la plataforma filtra el contenido para mostrar en el feed las publicaciones idóneas por usuario, es el momento de aplicarlo. Para ello, os vamos a dejar algunos consejos, de cara a que vuestro contenido esté ajustado al algoritmo de Facebook, pase perfectamente sus filtros y no olvidemos nuestros objetivos de marketing. Aquí 4 consejos para mejorar tu alcance en 2020;

Crear contenido que se comparta

Cuando estés pensando en el contenido que vas a compartir, no puedes perder el foco de tu target. Es decir, uno de los parámetros más importantes que miden la calidad de tus publicaciones es la identificación que guarda con tu público objetivo. De este modo, deberás crear contenido que se comparta, porque genere interés, favorezca la experiencia del usuario e invite a la interacción.

Emociona a tu público con contenido audiovisual

Las emociones están cada vez más presentes en publicidad. Emocionar a tu público es la nueva forma de vender, enfocándote en tu marca, las necesidades del usuario y sus miedos. Analiza profundamente tu público, conecta, empatiza y crea contenido audiovisual con el que se sienta identificado. Una técnica muy aplicada hoy en día es el storytelling, como en este anuncio de Jhonny Walker;

Haz comunidad y crea grupos

Todo lo que favorezca a la creación de comunidad y la introducción de grupos en tu estrategia social media, será bienvenida por parte de Facebook. La plataforma quiere que explotes todas sus posibilidades de conectar unas personas con otras, compartir sus intereses y sentirse representadas. Si eres participe de esto jugarás en el equipo de Facebook.

Crear engagement con tus seguidores

Debemos de focalizarnos en la creación de reacciones e interacciones de la comunidad con nuestra página. Debemos de involucrar a nuestros seguidores en algunas decisiones, el contenido a publicar, los temas a tratar, la subida de imágenes, creación de opiniones, etc.

2020 nos depara un año de grandes cambios en social media, si quieres estar a la última y poder sacarle todo el potencial social y publicitario a tu empresa, cuenta con nosotros.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital