Calendario editorial: ¿cómo crear uno?

Calendario editorial ¿cómo crear uno - Dobuss

Sin duda alguna, contar con un calendario editorial es de gran importancia para organizar las publicaciones en las redes sociales, blog o newsletters. El marketing de contenidos es una estrategia muy efectiva y aporta valor a nuestros seguidores y clientes. Por lo tanto, vamos a profundizar en qué consiste y cuáles son los beneficios que podemos obtener a corto, largo y medio plazo.

Tipos de calendarios editoriales

Crear un calendario editorial es fundamental para estructurar nuestras ideas y cumplir con las metas. Además, nos ayuda a tener una mejor planificación de los canales con los que trabajamos. Sin embargo, no hay un modelo único, ya que en función de la periodicidad y el soporte que utilizamos, tenemos que emplear una plantilla diferente.

Tipos de calendario editorial - Dobuss

Calendario editorial para redes sociales

Comenzamos hablando del calendario editorial para redes sociales y los elementos que debemos incluir para que sea efectivo. Obviamente, estos canales de comunicación se caracterizan por incorporar textos pequeños, imágenes atractivas y vídeos cortitos. Sin embargo, si queremos que sea útil, tenemos que tener en cuenta una serie de consejos:

  • Características de la red social. Hay algunas redes sociales más populares que otras. No todas son igual de favorables para una marca, profesional o influencer. Por ejemplo, Twitter permite escribir 280 caracteres y en Facebook se pueden incluir hasta 63.205.
  • Público objetivo. Antes de comenzar a publicarlo tenemos que definir nuestro target y saber exactamente a quién nos dirigimos. Esto es fundamental, porque nos servirá para adaptar el contenido y el tono.
  • Contenido multimedia. En las redes sociales, el uso del vídeo cobra especial protagonismo. Por lo tanto, hay que emplear un contenido atractivo y adaptar el formato (horizontal o vertical) a cada red social.
  • Hashtags y etiquetas. Otro aspecto importante es conocer qué tipo de hashtags se tienen que utilizar para tener mayor alcance. Sin embargo, esto cada vez es más sencillo, porque cuando se emplea «#», lo más habitual es que nos indiquen los hashtags más populares. Asimismo, etiquetar es una acción muy efectiva, que permite compartir y llegar a más usuarios.
  • Día y hora de publicación. Finalmente, será necesario hacer un estudio sobre los días y horas para publicar en función de las redes sociales. Normalmente, los martes, miércoles y jueves, entre las 9.00 horas y 10.00 horas es una buena elección.

Calendario editorial para blog

Otra de las dudas más habituales es cómo crear un calendario editorial para un blog. Un blogger también necesita esta herramienta para su estrategia de contenidos y atraer tráfico de calidad. En este sentido, hay aspectos que son similares a las redes sociales y que enumeramos en este listado.

  • Definir el público objetivo. Podríamos pensar si existe el lector ideal, por lo que si tratamos de dar visibilidad a un post, tendremos que definirlo en nuestra mente. Hay público para cualquier tema que nos podamos imaginar (motor, mascotas, belleza, gastronomía, etc.)
  • Contenidos de valor. En los últimos tiempos, hemos oído hablar mucho de la importancia de compartir contenidos que aporten valor. Hay muchos temas que despiertan la curiosidad y dan respuesta al gran número de dudas que nos puedan surgir.
  • Periodicidad. Este es otro aspecto clave, cuándo y cuántos artículos vamos a publicar a la semana. En este caso, lo importante es cumplir con el compromiso, porque tenemos una comunidad de lectores que nos siguen y están pendientes de las últimas novedades.
  • Compartir contenido. Asimismo, debemos contemplar en qué otros canales podemos incluir el enlace de una publicación. Ya se trate de redes sociales, por correo electrónico o insertar en otros blogs, esto es lo que nos permitirá tener más alcance.

Calendario editorial de marketing

Finalmente, vamos a hacer mención al calendario editorial para marketing, que suelen emplear muchas empresas. Tanto si se trata de enviar una newsletter o hacer email marketing, tenemos que tener en cuenta algunos aspectos.

  • Objetivo general. Qué pretendemos con este tipo de publicaciones. En la mayoría de los casos, las personas creen que solo se trata de generar ventas, no obstante, no siempre es así. En algunos casos, se busca el posicionamiento SEO o mejorar la reputación online.
  • Seleccionar los contactos. En la base de datos de una empresa, seguramente, hay muchos contactos, sin embargo, no todos tienen que ser válidos. Hay que saber segmentar y llegar al público que nos interesa.
  • Título llamativo. Tanto si se envía un boletín informativo o una información comercial, hay que emplear un título que despierte el interés. Por este motivo, el papel del copywriter es tan importante en estas campañas.
  • Enlaces. Para concluir, tenemos que redirigir al usuario a nuestra página web o ecommerce si nuestro objetivo es conseguir un mayor impacto.

Pasos para crear un calendario editorial

Hoy en día, el calendario editorial y su plantilla van de la mano. Tenemos un gran número de recursos y posibilidades para descargar gratis en internet. Sin embargo, es conveniente seguir una serie de pasos para no perder el horizonte y conseguir buenos resultados.

  • Autor. En el caso de que haya varios autores es importante definir quién será el creador del contenido.
  • Tema. Por otro lado, habrá que definir la temática para abordar el contenido de forma más precisa.
  • Canal. Igualmente, tendremos qeu elegir el canal apropiado, porque si el contenido es muy amplio, será necesario pensar en crear un blog.
  • Formato. Hoy en día, tanto el texto, la imagen, el vídeo o la infografía tienen un papel destacado. Por lo que hay que seleccionar qué nos conviene en función de nuestro público.
  • Fecha de entrega. Finalmente, tendremos que fijar una fecha para entregar el contenido y publicarlo según lo previsto.

Ejemplos de calendario editorial

Para concluir, podemos observar el calendario editorial y ejemplos, que sean realmente efectivos. Algunas empresas o agencias de marketing digital, especializadas en Content Marketing, los emplean y tienen magníficos resultados.

  • Software de calendario en línea. Esta idea es fantástica cuando se trabaja en equipo. Los diferentes miembros pueden acceder y compartir información en un mismo proyecto.
  • Hojas de cálculo. Todavía son muchos los que utilizan Microsoft Excel como herramienta para organizar la información por tareas y fechas de vencimiento.
  • Plantillas específicas. También contamos con aplicaciones que se pueden descargar en línea o para el smartphone. Por ejemplo, el calendario Hubspot es gratuito y contiene plantillas de MAC y PC.

En definitiva, estas son algunas de las ideas que te sugerimos a la hora de usar un calendario editorial para que sea útil. No obstante, en caso de duda, siempre puedes contactar con nuestra empresa para brindarte un buen asesoramiento y guiarte en este proceso.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital