¿Qué es el Blockchain y cómo funciona la tecnología de Cadena de Bloques?

Lo primero que tenemos que aclarar es que “Blockchain” y “Cadena de Bloques” hacen referencia a un mismo término. Este término está cambiando nuestra forma de entender el mundo digital y su seguridad, es decir, que confiemos más en el mundo digital y en interactuar con él.
Para definir el blockchain podríamos hacerlo como: un sistema de codificación y transferencia de información que está por detrás de la moneda virtual. Aunque este sistema también puede ser aplicable en otras áreas.
La principal característica de esta tecnología es la seguridad, ya que va registrando las transacciones de forma lineal, a través de bloques o nodos que la validan y registran sin poder modificar las anteriores.
Y tú dirás, ¿cómo se consigue esta alta seguridad? Pues muy sencillo. Para modificar la cadena de bloques, se necesita la aprobación del resto de nodos. Cada bloque porta un código con el bloque que le precede y otro código con el que le sigue, estos son los llamados hash.
¿Complicado de entender? Para facilitar un poco más las cosas vamos a explicar cómo funciona esta tecnología;
- Supongamos que A quiere realizar una transacción a B. Esta pasará a un bloque desde el que será enviado a los diferentes nodos conectados a ese bloque.
- Estos comprobaran que A puede realizar la transacción y deciden aprobarla.
- Finalmente la transacción se registra en el bloque y B la recibirá.
- Cuando el bloque esta saturado de acciones, este se sella y se crea uno nuevo, este trabajo lo hacen, los mineros.
Aparte del sector financiero también se usa en otros como en el almacenamiento en la nube, con patentes y registros de propiedad, el voto electrónico o para que un gobierno sea transparente reflejando sus cuentas a tiempo real.
¿Qué ventajas y beneficios tiene el Blockchain para un negocio?
Son muchas las ventajas que este sistema puede ofrecernos. Entre estas las más destacadas son:
- Los pagos más rápidos y seguros a través de criptomonedas, sin necesidad de intermediarios, que además lleva a eliminar gastos por comisiones.
- Facilita las transacciones internacionales y así poder expandir tu negocio fuera de España y de Europa.
- Total transparencia debido a que cualquier cambio o registro se puede ver de forma pública.
- Almacenaje de documentos importantes sin que nadie pueda acceder a ellos ni modificarlos sin consentimiento.
- Debido al registro que se realiza de cada acción o transacción tendremos a nuestro alcance un libro contable que consultar en cualquier momento.
- Completa confidencialidad debida a que lo único que queda registrado son los datos de la transferencia, como la fecha y la hora.
¿Decidido a implementarlo en tu negocio?
