Automatización RPA: ¿en qué consiste?

Automatización RPA: ¿en qué consiste? - Dobuss

Si eres amante de las series, seguramente la referencia que vamos a relatar a continuación te sea familiar. ¿Recuerdas un episodio de Los Simpsons en el que Homer, patriarca de la familia, trabajaba desde casa y se limitaba a marcar la tecla S de su teclado sin pararse a pensar las consecuencias que conllevaba? La automatización de procesos RPA ha llegado para prevenir este tipo de situaciones que a menudo pueden resultar un tanto repetitivas.

En la siguiente entrada analizaremos en qué consiste este software, además de entender cuáles son las labores de un desarrollador de RPA.

¿Qué es la automatización de procesos RPA? - Dobuss

¿Qué es la automatización de procesos RPA?

La automatización robótica de los procesos (RPA) es un proceso en el que gracias al uso de robots de software conseguimos automatizar tareas repetitivas que perdurarán en el tiempo.

Una de las características más destacables de la automatización es que la amplia mayoría de herramientas se ejecutan en estaciones de trabajo individuales, como pueden ser realizar tareas rutinarias. Un dato que tenemos que tener en cuenta, además, es que se pueden obtener resultados a partir de tareas simples ejecutadas por bots individuales. Teniendo esta premisa en cuenta, distinguiremos dos tipos de bots:

  • Bots de RPA con supervisión. Son ejecutadas localmente a través de una estación de trabajo y su función principal reside en encargarse de las tareas de interacción con los clientes. No trabajan de forma aislada, sino más bien a la par de las personas.
  • Bots de RPA sin supervisión. En este caso, los bots trabajan con una gran cantidad de datos de la empresa internamente a través de los servidores del backend. Al no existir una acción humana que las controle, pueden ser programadas para que realicen una determinada acción.

Ventajas de la automatización RPA

  • Gracias a la RPA es posible ejecutar tareas las 24 horas del día de forma precisa, optimizando los procesos y mejorando sustancialmente la calidad y los tiempos de entrega.
  • Es posible cubrir los picos más altos y repentinos de demanda a los que se ve abocada una empresa determinada.
  • Los empleados evitarán realizar tareas innecesariamente eternas y repetitivas, pudiendo mejorar su productividad y promoción interna dentro de la empresa.
  • Potencia la internalización de los procesos, antes externos y trabajados por proveedores, recuperando así su control.
  • La tasa de retorno de la inversión es alta, al igual que la rentabilidad que será creciente. Sus costes de integración son bastante reducidos.
  • Gracias a la monitorización de tareas, obtendremos datos más ajustados a la realidad que nos permitirán realizar auditorías técnicas a una mayor velocidad.

Empresas de desarrollo RPA, ¿qué nos ofrecen?

Las empresas de desarrollo RPA cuentan con un objetivo claro; mejorar la automatización de procesos de una determinada compañía. Una agencia especializada en este software puede llegar a ser la mayor aliada para el crecimiento de tu negocio. A continuación pasamos a mostrarte todo lo que puede ofrecerte una empresa de estas características:

  1. Diagnóstico inicial, escogiendo la tecnología que mejor se pueda adaptar a un determinado modelo de negocio.
  2. Aportará soluciones de valor, yendo más allá de lo que se esperaba en un principio de sus servicios.
  3. Escucha activa de tus necesidades y presupuesto. De esta forma, el coste será lo más ajustado posible a las posibilidades económicas de una determinada empresa.
  4. Un acompañamiento sin fecha de caducidad.
  5. Menores errores que si tomara la empresa la iniciativa ante un campo tan desconocido como este.
  6. Integraciones, completamente adaptables con los sistemas que necesite la organización conectar.
  7. Soporte técnico ante los posibles fallos del sistema.

Para que la implementación de una solución de estas características sea un auténtico éxito, debemos contar siempre con una empresa especializada en el sector TIC, con una plantilla de desarrolladores que esté a la altura ante diversos escenarios. Opciones como Hexer son, a día de hoy, una muestra de que el trabajo bien planificado es posible.

¿Qué hace un desarrollador de RPA? - Dobuss

¿Qué hace un desarrollador de RPA?

Una de las primeras funcionalidades a la que se enfrentan los desarrolladores de RPA se encuentra en el análisis de los procesos de negocio, definiendo si estos tienen que ser estructurados o automatizados. Teniendo en cuenta estos datos iniciales, los desarrolladores harán todo lo posible para trabajar en el diseño de los procesos que requieren ser automatizados.

Se podría decir, de forma coloquial, que un desarrollador de RPA cumple con 3 roles principales: son arquitectos de información, automatización de procesos y gestores de producción.

En el anterior apartado, hemos conocido qué puede ofrecerte una empresa especializada en la automatización RPA. Es por ello por lo que en las siguientes líneas pasamos a enumerarte cuáles son las tareas principales a las que se enfrenta un profesional de estas características, también conocido como desarrollador de RPA:

  • Guiar el diseño de los procesos del proyecto.
  • Se encargará de las labores de diseño, desarrollo y testeo de los flujos de trabajo de automatización
  • Será el profesional responsable de desplegar los componentes RPA: bots, robots, entre otros.
  • Apoyará la implementación de soluciones RPA, además de ocuparse de la documentación de los procesos de negocio dentro del alcance.
  • Por último, gestionará los controles de calidad (QA) de las soluciones.

Diferencias entre RDA y RPA

Una de las principales dudas a las que nos enfrentamos en el campo de la automatización RPA (Robotic Process Automation) es poder distinguirla de la automatización RDA (Robotic Desktop Automation). A continuación, pasaremos a mostrar las diferencias entre ambas automatizaciones:

  • En la RPA, un robot sotware es el que realiza tareas humanas automáticas repetitivas.
  • En el caso de la RDA, nos encontramos ante la tecnología utilizada para realizar tareas rutinarias a través de un asistente virtual o robot.
  • En la RPA, los robots suelen ser tratados como desatendidos. Por otro lado, en la RDA necesita de la revisión humana.

Softwares de automatización RPA

En el mercado existen múltiples alternativas y opciones a elegir dentro del campo del software de automatización. Pasamos a mostrarte algunos ejemplos que consideramos que pueden ser del interés y utilidad para tu empresa.

Blue Prism

Blue Prism puede funcionar en cualquier plataforma en todo tipo de aplicaciones. Es imprescindible contar con conocimientos en programación. Una opción ideal para pequeñas y medianas empresas.

Automation Anywhere

Automation Anywhere ofrece una serie de prestaciones básicas, proporcionando servicios tanto en la nube como en las propias instalaciones. Recomendable para PYMES.

Inflectra Rapise

Inflectra Rapise es la opción ideal para proyectos de automatización de cualquier tipo de tamaño. Brinda soporte para los escenarios comerciales de carácter híbrido. No es necesario entender la programación web para poder gestionarlo.

PEGA

Nos encontramos ante una herramienta de gestión de procesos empresariales, proporcionando servicios en la nube a sus clientes. Ideal para organizaciones grandes y medianas.

UiPath

Cuenta con un soporte para Citrix. Cuenta con las capacidades de manejar procesos complejos. UiPath es un software que puede utilizar toda empresa que lo desee, sin importar su tamaño.

¿Necesitas herramientas para la automatización RPA de tu negocio? En Dobuss contamos con los profesionales para hacerlo posible. Porque evolucionar al mismo ritmo que lo hace el mercado es posible. Para saber cómo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo para conocer más información.

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital