5 Herramientas para automatización de procesos

5 Herramientas para automatización de procesos - Dobuss

Cuando un negocio tiene mayor relevancia online, incrementa su lista de clientes, y por ende, utiliza más medios de difusión. Esto dificulta una correcta gestión de la información, pues aumenta el volumen de la misma. Al respecto, existen muchas herramientas de automatización de procesos para facilitar múltiples tareas que ofrecen ventajas la hora de elaborar estrategias para mejorar y personalizar la experiencia del usuario.

Con la automatización de procesos, es posible gestionar cualquier área correspondiente al marketing digital, por ejemplo: para la creación de correos electrónicos, publicaciones en redes sociales, analítica web, y/o creación de landing pages, entre otros.

Esta tecnología ofrece la posibilidad de ahorrar costes y tiempo a la hora de realizar acciones manualmente, lo que se traduce a una mayor eficiencia y optimización de recursos que se pueden emplear en otras áreas para incrementar y mejorar la productividad.

Además, en lo que respecta a los contenidos relacionados con productos o servicios del sitio web, también se puede automatizar la difusión y ofrecer a los clientes una información adecuada en cada momento, aumentando, a su vez, las opciones de conversión.

Muchos emprendedores tienen dudas sobre los beneficios de implantar la automatización de procesos en el negocio. Por ello, antes de pasar a conocer las herramientas automatización de procesos, os dejamos una lista sobre las principales ventajas de esta alternativa.

  • Permite una mayor productividad: elimina costos de mano de obra y optimiza los costos de la organización.
  • Reduce la probabilidad de cometer errores: garantiza mejores resultados.
  • Reduce el tiempo de ejecución de tareas: permite que una tarea determinada sea programada, pudiéndose repetir con exactitud y eficacia.
  • Mejora la comunicación interna: dispone de una herramienta software que los empleados pueden utilizar para que la comunicación entre los departamentos sea más fácil.
  • Reducción de costes operativos: permite identificar cuáles son los puntos de ineficiencia y retrasos para corregirlos de inmediato.

Herramientas para automatización de procesos - Dobuss

ActiveBatch

ActiveBatch es una herramienta diseñada para organizar flujos de trabajo automatizados. Gracias a esta plataforma, que acoge colas de mensajes, tweets, eventos de archivos FTP, correo electrónico, etc, ahorrando la mitad de tiempo.

Esto permite avanzar en proyectos internos de una empresa, simplificando el flujo de trabajo pre construidos, probados y listos, eliminado el tiempo en investigar, escribir y comprobar.

Cuenta con integraciones bidireccionales con System Center Service Manager y ServiceNow; utiliza las API para conectarse a cualquier servicio y ofrece funciones de modelado y la supervisión en profundidad.

Por tanto, ActiveBatch cambia el enfoque de la codificación a la función, brindando la capacidad de crear flujos de trabajo en menos de la mitad del tiempo.

  • Copias de seguridad.
  • Scripts integrados / Powershell.
  • Control de flujo.
  • Transferencia de archivos.
  • Auto-documentación.

Campo base

Campo base (Basecamp) es una herramienta para proyectos que facilita la organización y colaboración de equipos de trabajo en remoto.

Gracias a esta aplicación, las empresas en línea podrán ser capaces de administrar las actividades del trabajo con mayor control, productividad y eficacia. Reúne las diferentes tareas en un lugar común, indicando quien es el responsable de cada tarea, así como la fecha límite de entrega, pasos a seguir en cada proyecto, archivos y elementos necesarios, entre otros.

Estas son algunas de las funcionalidades de Basecamp:

  • Puede compartir archivos ente los miembros de un equipo
  • Asigna tareas para ejecutar.
  • Planifica calendarios.
  • Hace informes.
  • Establece fechas de entrega.

Basecamp se posiciona como la herramienta de gestión número 1 en el mundo. Más de 7.000 empresas apuestan por esta plataforma y gestor de tareas empresariales.

ProcessMaker

ProcessMaker es una plataforma que ofrece a las empresas un software de flujo de trabajo y gestión de procesos para mejorar la productividad y eficiencia en la creación, ejecución, informe y optimización de procesos empresariales, combinando una interfaz de usuario de escritorio con una app móvil.

En concreto, para las organizaciones que necesitan escalabilidad, esta herramienta se caracteriza por ser inteligente de BPM y por la automatización de procesos de negocio de bajo código.

Cuenta con una función de búsqueda filtrada que permite crear rápidamente gráficos e informes según como se desee y compartirlos con los usuarios.

Esta plataforma mejora la visibilidad y la organización de los procesos automatizados, a la vez de que los usuarios pueden diseñar y rediseñar todos los procesos automatizados que necesiten.

KissFlow

Consiste en una plataforma con más de 50 aplicaciones para gestionar los pagos a proveedores, órdenes de compra, incorporación de empleados y reembolsos de kilometraje, entre otros.

Asimismo, también ofrece formularios de captura de datos como informes de actividades y secuencias de sistema y la posibilidad de adjuntar archivos de Dropbox y Google Docs con soporte multilingüe.

Ventajas:

  • Tenencia a nivel mundial
  • Plantillas de procesos adaptables.
  • Interfaz intuitiva.
  • Precios competitivos.
  • Disponible en varios idiomas.
  • Soporte local.
  • Integración de sistemas existentes.
  • Amplia conectividad a través de API`s.

Asana

Herramienta que ofrece la posibilidad de gestionar el flujo de trabajo, desde el inicio hasta la finalización del mismo, permitiendo la comunicación, organización y planificación entre todo el equipo de trabajo para la correcta ejecución de los proyectos.

Por tanto, administra y gestiona todas las tareas y/o actividades a llevar a cabo en un proyecto, de manera centralizada y organizada.

Ventajas:

  • Es recomendable para las tareas cotidianas y proyectos específicos.
  • La calidad y precio de la herramienta es muy buena.
  • Se puede sincronizar con Google Calendar.
  • Permite la opción de cambiar vistas en función de las preferencias y necesidades de los usuarios.
  • Se puede enlazar con Gmail.
  • Se puede subir archivo de forma ilimitada.

Ya conoces las herramientas más importantes para automatización de procesos. Si quieres saber más sobre este tema tan profundo, ¡sigue nuestro blog! Siguiente paso es conocer: qué es la automatización de procesos de negocio. También puedes contactar con nosotros, te ayudamos mejorar tu negocio y a desarrollar las mejores estrategias para conseguir grandes éxitos.

 

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital