Posicionamiento en Buscadores
Actualmente aunque tengas una empresa si no tienes presencia en internet es prácticamente como si no existieras.
¿Y qué es tener presencia en internet? Principalmente, tener una página web. Una página web que, además, tiene que estar maquetada según unos parámetros y con unas características que no todo el mundo conoce.
Gracias a estas características conseguiremos que nuestra web se ponga de las primeras cuando las buscamos en buscadores como Google. Así podremos decir que tenemos un buen posicionamiento en buscadores.
Solo agencias especializadas como Dobuss conocen realmente lo que tu web necesita para conseguir el mejor posicionamiento en buscadores. Después de hacerte un estudio personalizado, estableceremos las estrategias que mejor te convengan para el sector en el que desarrolles tu actividad. De esta manera, conseguiremos que tus clientes potenciales te encuentren, sin tener que clicar en la tan temida segunda página de Google.
Por eso, si no lo hacías antes, quizás ahora te interese optimizar tu página web para lograr el mejor posicionamiento en buscadores y, por tanto, el mejor posicionamiento de tu marca en la mente de tus consumidores.
Piénsalo, ahora todo se consulta en internet. Para confiar en cualquier empresa lo primero que se hace es investigar en los principales buscadores para saber exactamente qué servicios nos ofrecen las diferentes empresas y decantarnos por las que nos dé mejor impresión. Pero, ¿si no tienes un buen posicionamiento cómo van a saber que estás ahí?

¿Qué es el posicionamiento natural u orgánico?

Ya sabes lo que significa estar posicionado en los principales buscadores de internet pero, ¿sabes que existen dos tipos de posicionamiento?
Por un lado tenemos el posicionamiento que conseguimos pagando a los buscadores, medios de comunicación online, redes sociales, etc. Invirtiendo una cierta cantidad de dinero conseguiremos que nuestros anuncios aparezcan en las pantallas de aquellos usuarios que se hayan podido interesar por nuestra empresa o aquellos servicios que ofrecemos.
Por otro lado, tenemos lo que se ha llamado posicionamiento natural u orgánico y en este caso no es necesario utilizar a terceros para alcanzar los objetivos de posicionamiento que nos hayamos propuesto.
Mediante unas técnicas concretas (que dependen de la empresa y los objetivos comunicativos y de ventas que tengamos) las empresas especializadas en marketing digital como Dobuss pueden posicionar tu web entre las primeras entradas que aparecen al buscar cualquiera de los servicios que ofreces.
Es un posicionamiento que utiliza la calidad en la redacción de los contenidos junto con una buena gestión de la estructura de la web. Así estaremos haciendo lo que se llama SEO (Search Engine Optimization).
De esta manera, conseguiremos obtener un buen puesto dentro del ranking de clasificación que tiene Google, su tan famoso algoritmo llamado Page Rank.
Si todavía tienes dudas al respecto sigue leyendo sobre los tipos de posicionamiento que existen para convencerte de que es una de las mejores maneras de potenciar tu marca.

¿Cuáles son las mejores técnicas para mejorar el posicionamiento en internet?

Sin duda las mejores técnicas para mejorar el posicionamiento en internet son aquellas que ponen al usuario, al posible cliente o actual cliente, en el centro de la acción. Porque los buscadores es lo que están haciendo, favorecen al usuario y no a la empresa. Así que, ¿por qué no tomamos este ejemplo y hacemos nosotros lo mismo?
Mediante un plan de comunicación específico para cada empresa y sector de actividad, se puede determinar qué quiere nuestro target y cómo lo quiere. Así, estableceremos unas estrategias que favorecerán que quién lo desee te encuentre sin problemas.
Normalmente las estrategias para optimizar nuestra web y hacer lo que anteriormente hemos llamado SEO o posicionamiento natural suelen ser dos. Por un lado tenemos el posicionamiento interno u on page y por el otro el posicionamiento externo u off page.
Es decir, por un lado podemos gestionar el contenido de nuestra página para que sea positivo para el posicionamiento de nuestra empresa o, por otro lado, podemos intentar que otras empresas nos ayuden a conseguir posicionamiento bien hablando de nosotros, bien recomendándonos.
Aunque quizás te apetezca conocer más en profundidad cada una de estas categorías. Si es así, lee la información que te dejamos a continuación para convertirte en todo un experto en posicionamiento web. ¿Te animas a montarte en el carro de la nueva publicidad? No dejes que tu competencia lo haga primero.

Posicionamiento interno on page

Como te comentábamos anteriormente, este es un tipo de posicionamiento orgánico, un tipo de posicionamiento que nosotros mismos podemos conseguir.
Se trata, como dicen muchos expertos, de optimizar el interior de nuestra página o backend para dejarla preparada y que Google la tenga en cuenta cuando cualquier usuario busca algo de lo que vendemos o intentamos comunicar.
Por ejemplo, para esta manera de mejorar nuestro posicionamiento lo primero que tenemos que hacer es crear un contenido de calidad, que convenza al usuario para que decida quedarse y ver todo lo que ofrecemos en nuestra web.
Después tendremos que optimizar cada una de las páginas por separado, ver si las imágenes corresponden con el contenido, que no pesen mucho para que el usuario no espere al recargar la página, nombrarlas adecuadamente, etc.
También tendremos en cuenta el diseño de cada una de las páginas, si tiene alguna llamada a la acción que facilite la navegación de nuestros clientes, si el texto está justificado, los colores son corporativos, hay más de una imagen,…
¿Has mirado las url? Son muy importantes aquí. Para que los usuarios encuentren justo lo que estaban buscando, sin perderse por otras páginas dentro de la web.
Por otro lado, ¿has puesto imágenes? ¿Se ajustan esas imágenes al contenido? No deben ser muy pesadas pero deberían ayudar al lector a navegar por nuestra página apoyando y mejorando la información del contenido.
Estos son tan solo algunos ejemplos pero existen muchas más formas de mejorar el posicionamiento on page y para conocerlas solo tienes que entrar en Dobuss y preguntar.

Posicionamiento externo off page

En este tipo de posicionamiento lo importante no es lo que tú hagas dentro de tu propia página sino que, lo que verdaderamente importa es relacionar tu contenido con otras páginas de interés que sumen puntos a la información que compartas.
Es decir, que para conseguir mejor puntuación en el Page Rank debemos conseguir que otras páginas (con importancia) nos mencionen en su contenido.
Y es que la relevancia de las páginas es muy importante para nuestra web. No es lo mismo que nos enlacen páginas con pocos puntos que lo hagan páginas con un número alto (buena reputación) en el ranking del buscador.
Así será muy valioso que publiquemos nuestros enlaces en las redes sociales. Tened en cuenta que Google+ también es una red social y que, además, es la de Google. Con un poco de astucia podemos conseguir mucho tan solo con ella.
Pero si queremos impactar de verdad, un gran porcentaje de alcance y que todos nuestros usuarios nos encuentren en un clic deberíamos plantear una estrategia en la que páginas de renombre (periódicos, revistas, etc.) nos mencionen. No es sencillo pero si lo logramos será muy difícil perder las primeras posiciones del buscador.
¿Sabías que los foros también tienen un gran potencial para mejorar nuestro posicionamiento? Si las personas de estos foros te recomiendan estarás llegando a sectores que de otra forma seria imposible. Además también te ayudará a saber si tu segmentación es buena o deberías cambiar tu público objetivo.
Aunque parezca mentira, saber quién queremos que nos recomiende y dónde no queremos aparecer es vital para el posicionamiento de nuestra web.

¿Qué es el algoritmo de Google?

Antes te hablábamos del Page Rank, del algoritmo de Google pero ahora, ¿por qué no buceamos un poco en lo que se usa y para qué sirve?
La mayoría de los que han oído hablar de cómo Google organiza las búsquedas dentro de su plataforma piensan que existe un único algoritmo que se encarga de seleccionar las páginas que el usuario busca para que salgan primero las más interesantes.
Sin embargo, son varios los algoritmos que Google usa tal ardua tarea. Es una familia de algoritmos que se encuentran bajo el nombre (registrado) de Page Rank. ¿Te gustaría conocer más?
El Page Rank nació en enero de 1999 y lo crearon los mismísimos fundadores de Google Larry Page (por quién recibe el nombre) y Sergey Brin. Y, básicamente funciona de la siguiente manera:
Como confiaban en que la web era por naturaleza democrática, recogen la magnitud de enlaces que tiene una página concreta para asignarle un número. Es decir, cuenta la cantidad de enlaces que existe en tu web y le otorga un número determinado que servirá para su posicionamiento. A mejor posicionamiento, mayor número, mayor número de páginas.
Por eso, podemos encontrar periódicos nacionales en los primeros puestos al buscar una noticia o revistas musicales cuando buscamos cualquier canción.
Por otro lado, que páginas con un número alto en su Page Rank hablen de la tuya, puede subir tus puntos en el algoritmo. Eso es lo que se conoce como link building. ¿Te gustaría saber más sobre el término? Sigue leyendo a continuación, no te quedes con la intriga.

¿Qué es el link building?
El link building es una técnica que utilizan los profesionales del SEO (Search Engine Optimization) para conseguir que sus clientes, o ellos mismos, posicionen sus páginas.
Este término es muy importante para los buscadores como Google y para el Page Rank del que te hablábamos anteriormente.
Pero, ¿por qué es tan importante?
Porque la puntuación que te dan los buscadores, esa nota que te dice si lo estás haciendo bien o mal, depende mucho de la calidad de los enlaces que te recomienden y que hayas decidido incluir en tu contenido.
También te comentábamos que es bueno segmentar nuestro mercado. Esto nos va a servir para saber cuáles son las estrategias que debemos tener y, por supuesto, nos ayudará a alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto.


De esta manera, si nos dedicamos a la fontanería no intentaremos que nos recomienden páginas en las que se hable de medicina, sino que nos centraremos más en las páginas de reformas o de construcción de casas y servicios generales.
Además, existen multitud de técnicas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y que no requieren de conocimientos expertos para ponerlas en práctica. Existen muchas otras pero las más sencillas y de las que te daremos las claves a continuación son:
- La técnica del directorio de enlaces (no muy recomendable actualmente puesto que si los enlaces no son de calidad nos perjudicarán).
- Utilizar vídeos.
- La técnica del link bait.
- La técnica de los enlaces rotos.
Por eso, si quieres conocer más sobre cada una de ellas lee la siguiente entrada y conviértete en un experto.
.
Técnicas de link building

Como avanzábamos antes estas son las técnicas más conocidas de linkbuilding que te interesa utilizar si quieres que tu página web despegue a los primeros puestos de la lista como un cohete.
- La técnica del directorio de enlaces: se comenta que Google está penalizando a las páginas que utilizan esta técnica. Muchos directorios te piden que pongas su enlace en tu web para ayudarlos en su posicionamiento. Sin embargo, desde hace relativamente poco eso mismo baja la nota de tu Page Rank. Así que queda bajo tu responsabilidad.
- Utilizar vídeos. ¿Quieres que Google sepa que existes? Sube un vídeo a tu página y hazlo desde su página de Youtube. Sin lugar a dudas esto le dará un impulso impresionante a tu web. No pierdas el tiempo, crea una cuenta y sube vídeos como tutoriales, guías y demostraciones sobre los productos que vendes. Este tipo de contenidos suelen ser los que provocan una mayor respuesta por parte de los usuarios.
- La técnica del link bait. Con esta técnica lo que se hace es crear un contenido de tanta calidad que no tienes que pedir a los demás usuarios que te compartan. Por ejemplo, si haces infografías útiles, con mucha calidad visual e informativa, te compartirán sin necesidad de pedirlo ya que los estarás ayudando a mejorar su página.
- Enlaces rotos. Esta técnica funciona de la siguiente manera: debes buscar enlaces rotos que existan en páginas con un Page Rank alto, después creas contenido en tu web para ese enlace y, por último, tienes que convencer a los administradores de que cambien el enlace roto por el contenido de tu web.

Eficacia del link building

Quizás no te lo parezca pero, todas las estrategias de posicionamiento son buenas para nuestra web y, por supuesto, nuestro negocio.
Existen multitud de estudios en los que se ha investigado sobre el porcentaje de clics que reciben los sitios que aparecen en la primera posición (y primera página de Google). El primero, llega a recibir más de un 30 % de visitas, sin embargo, el tercero se lleva solo el 11 % y la empresa que ostente el 11º puesto solo va a obtener el 1 %.
¿No crees que es imprescindible el link building para nuestra supervivencia en la red?
Desde Dobuss pensamos que sí. Por eso destinamos todos nuestros esfuerzos en crear la mejor campaña de posicionamiento SEO y SEM para que seas el primero en el sector.
Como nos importan nuestros clientes, no solo cuidamos el posicionamiento, sino que también creemos que la primera impresión es importante para que las personas confíen en las empresas. Para ello creamos también la web, la diseñamos y adaptamos tanto a tus gustos como al de tus clientes.
También trabajamos con tus redes sociales para lo que el link building es fundamental.
Si quieres ver cómo las visitas a tu página y también tus clientes aumentan ven a visitarnos. Gracias a un estudio personalizado sabremos las estrategias que más te convienen y solucionaremos los problemas e inconvenientes que puedan surgir por el camino.
No todo vale por eso ponte en las mejores manos, acude a profesionales y aumenta exponencialmente tus resultados para ser líder en tu sector.

Calidad de los enlaces

Como te comentábamos anteriormente la calidad de los enlaces es súper importante cuando pretendemos llevar a cabo una estrategia de link building.
Si nos enlazan páginas que no sean relevantes o importantes en nuestro ámbito, no servirán de nada las acciones. Además, puede que (sin quererlo) nuestra estrategia sea perjudicial para toda nuestra web, que enlacemos a demasiados enlaces de poca calidad y que Google detecte que no es algo natural, sino que nosotros somos los responsables de aparecer en ese lugar. Si esto llegara a suceder Google nos sancionaría y perderíamos posiciones, con lo que todo lo que hubiésemos conseguido anteriormente desaparecería y, probablemente, nuestros ingresos también.
Así que ten cuidado con las estrategias que vayas a llevar a cabo por tu cuenta. Estudia bien lo que hace tu competencia, asiste a cursos sobre cómo posicionar tu web – sobre cómo se hace un buen plan de contenidos, cómo se llevan las redes sociales, etc. – y estudia por tu cuenta en diversas páginas para seleccionar los mejores consejos y no equivocarte en la elección de las tácticas.
Aunque, quizás, lo más práctico sea acudir a empresas especializadas como la nuestra (Dobuss) y dejar en manos de los mejores profesionales del sector los proyectos en los que inviertes tanto dinero y tiempo.
Infórmate de todo lo que podemos hacer por ti y por tu empresa. Aumenta tus beneficios y el posicionamiento en la mente del consumidor con una página web que no deje a nadie indiferente.
Cómete internet con Dobuss.
