¿Qué es Bard?

Índice de Contenidos
Toda acción tiene su reacción y en el mundo digital no iba a ser menos. Solo un par de meses después de que OpenAI compartiera con el mundo ChatGPT y tras pocas semanas de la inversión multimillonaria de Microsoft en OpenIA, Google ha dado un paso al frente para sumarse a la carrera de la inteligencia artificial. ¿Cómo lo ha hecho? Pues no podía ser de otra forma que creando su propio chat inteligente. Bard, así es como lo ha bautizado el gigante tecnológico, todavía no ha sido lanzado de manera oficial, pero ya se espera que sea el rival más potente de ChatGPT.
En el artículo de hoy os explicamos todo lo que sabemos de esta nueva IA de Google.
Como os hemos adelantado, Bard es un chatbot de Inteligencia Artificial creado e impulsado por Google. Se basa en un sistema conversacional que genera respuestas de texto a las consultas de los usuarios. Es decir, le escribes algo que quieras o necesites saber y Bard te ofrece una respuesta acorde a ello.
Este modelo tiene su origen en LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), una tecnología similar a ChatGPT con la que el gigante llevaba años trabajando, pero que todavía no se había atrevido a compartir. Sin embargo, tras el rotundo éxito de OpenAI, Google se vio forzado a tomar cartas en el asunto si no quería perder parte del terreno que llevaba años liderando y activó un “código rojo” para sacar lo más rápido posible su propia alternativa. En este caso, Bard se lanzará con un modelo de LaMDA menos complejo y más reducido con el objetivo de que requiera una menor potencia de cálculo y así puedan usarlo un mayor número de usuarios.
¿Cómo funciona Google Bard?
Aunque todavía Google no ha dado demasiados detalles sobre cómo funciona Bard, sí que hay algunas pistas que nos dejan entrever cómo va a ser su comportamiento.
Para empezar, el chat inteligente va a estar siempre conectado con internet. Esto le permite nutrir sus respuestas de información actualizada, siendo mucho más preciso a la hora de responder a las consultas de los usuarios. Asimismo, se espera que la IA sea capaz de interpretar preguntas formuladas en un lenguaje natural, es decir, tal y como se la plantearías a cualquier persona y que, además, te dé una respuesta correcta inmediatamente.
Por otro lado, Bard no será una aplicación independiente al buscador, sino que estará integrado dentro de Google. De esta manera, se pretende que los internautas sigan entrando al buscador para hacerle peticiones o dejar fluir su creatividad.
Lamentablemente, por ahora no se sabe qué tipo de consultas son las que vamos a poder hacerle a Bard. No obstante, como ChatGPT es capaz de hacer infinidad de cosas, estamos seguros de que Google también las incluirá, aunque todavía no haya querido comunicar cuáles van a ser. Nosotros nos quedamos con las palabras de su último comunicado: “Puede emplearse para explicarle a un niño de nueve años los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb o para aprender cosas sobre los mejores goleadores del panorama futbolístico actual y crear después rutinas de entrenamiento que te ayuden a mejorar tus habilidades«. Vamos, un abanico infinito de posibilidades.
Sin embargo, todo el mundo sabe que los comienzos nunca fueron fáciles y para Bard tampoco lo está siendo después del error cometido en su primera demostración. Hace unos días, Google compartió un GIF donde el chatbot responde a la pregunta “¿Qué nuevos descubrimientos del telescopio espacial James Webb puedo contarle a mi hijo de 9 años?” cuya respuesta fue “tomó las primeras imágenes de un planeta fuera de nuestro propio sistema solar”. ¿Qué pasó después? Twitter hizo su magia habitual. Varios astrónomos compartieron a través de sus perfiles que era incorrecto y, posteriormente, un portavoz de Google afirmó que los profesionales estaban en lo cierto. Por ello, ha comenzado un programa llamado Trusted Tester donde, para asegurar que la información aportada por Bard sea fiable y veraz, combinarán comentarios externos con sus propias fuentes internas.
Principales diferencias entre Bard y ChatGPT
Como hemos estado viendo, parece que la batalla entre Bard y ChatGPT está muy, pero que muy reñida. Sin embargo, a pesar de ser dos modelos de IA conversacional muy similares entre sí, existen algunas diferencias que podrían posicionar al ganador.
Aunque cuando os lo hemos explicado en el párrafo anterior no hemos hecho referencia a que se trata de una clara ventaja, el hecho de que Bard tenga acceso continuamente a información actualizada, es un punto a favor frente a ChatGPT. También hay que destacar la utilidad del chatbot de Google para escribir textos complejos. Y es que, aunque ambos están diseñados para ello, Bard emplea un lenguaje más académico y correcto mientras que el de ChatGPT depende de cómo formulemos la pregunta.
Entonces, ¿se podría decir que Bard es el mejor de los dos? Ciertamente, todavía es muy pronto para saberlo. Por ahora, solo podemos estar pendientes de los nuevos comunicados de la compañía y esperar con ganas la llegada de esta IA que seguro que revolucionará por completo las reglas del juego.
¿Quieres no perderte nada de las próximas actualizaciones y novedades? Estate atento a nuestro blog, redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter. Compartiremos todos los próximos avances por ahí.
