Marketing sensorial: qué es, ventajas y ejemplos

Índice de Contenidos
Dentro del marketing, existen gran cantidad de métodos para atraer consumidores. Uno de los medios que más se está popularizando es el Marketing sensorial. Con este, estamos incidiendo de manera directa en el consumidor a través de elementos indirectos, consiguiendo condicionar su conducta de manera voluntaria.
¿Estás interesado en el marketing sensorial? Tenemos un sexto sentido que nos dice que sí. Te invitamos a que sigas leyendo el post y ¡Da rienda suelta a tus sentidos!
¿Qué es el marketing sensorial?
El marketing sensorial consiste en la técnica de influir en las emociones y conductas de los consumidores para conseguir la conducta que nosotros deseamos. Para ello utilizamos los 5 sentidos: La vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto.
Con él, se pretende entrar en la mente del consumidor, provocando un impacto sensorial que le haga desplegar su creatividad, despertar emociones o recordar momentos felices, con el objetivo principal de hacer que el usuario adquiera una connotación positiva de nuestra marca.
El objetivo a alcanzar deberá ir precedido de una adecuada estrategia de marketing, como por ejemplo:
- Imágenes exclusivas y representativas de tu marca.
- Mandar a los usuarios productos de muestra.
- El sonido cuando abrimos una aplicación móvil.
- Utilizar materiales sólidos y placenteros al tacto.
Objetivos del marketing sensorial
¿Utilizar los sentidos para lograr objetivos? Eso es algo que muchos no contemplan. Pero, lo que no sabéis es que gracias a ellos podemos alcanzar gran variedad defines, entre los que destacamos los siguientes:
- Fidelizar y atraer clientes: Un ambiente sensorial placentero dentro de nuestros establecimientos es de especial importancia. Debemos hacer que el consumidor se sienta bien en ella y que quiera regresar a ella en un futuro.
- Dar a la marca una identidad: gracias a este tipo de marketing, podemos hacer que nuestra marca tenga su propia personalidad, sobre todo de manera visual.
- Humanizar a la marca: Es muy importante tener en cuenta que sienten los consumidores, si nuestra empresa tiene en consideración estos aspectos, nuestra marca será aún más cercana a los usuarios.
- Añadir valor a los productos: Si nuestra campaña de marketing sensorial está bien ejecutada, conseguiremos que los clientes aprecien y valoren nuestros productos.
- Dar a los clientes experiencias exclusivas: debemos hacer que tanto la estancia en nuestro punto de venta como la compra de nuestros productos sea completamente disfrutable.
Tipos de marketing sensorial
Como hemos visto, para llevar a cabo nuestra estrategia de marketing sensorial, vamos a utilizar los cinco sentidos. Cada tipo va a estar relacionado con uno de ellos:
Visual
Es el más utilizado y uno de los más importantes dentro del marketing sensorial. La primera impresión que los consumidores reciben sobre algo se da mediante la vista.
Dicho esto, podemos decir que este tipo engloba todos los estímulos visuales del consumidor. Por ejemplo: Los colores y formas de nuestro producto, logo o marca, las imágenes en nuestros puntos de venta o mediante la publicidad, la forma en la que está organizado nuestro establecimiento, etc. Todo aquello que el usuario pueda percibir mediante sus ojos debe estar bien ejecutado para despertar en él curiosidad y atraerlo en forma de cliente.
Si nuestro marketing visual va a estar orientado al formato digital, tenemos que procurar tener una página web bien diseñada, puesto que va a ser el punto clave a la hora de atraer clientes. Otras herramientas que harán que el cliente identifique tu marca será la publicidad, los banners, entre otros.
Olfativo
Los olores provocan una gran cantidad de impresiones al consumidor, por ello, esta variante es la que más conecta con el marketing emocional.
Independientemente del producto que ofrezcamos, el uso de los olores correctos y un ambiente cuidado, añadirá a tu establecimiento un atractivo adicional para los clientes. Para que una estrategia de marketing sea eficaz, debemos procurar que los olores sean innovadores y difíciles de olvidar, con el propósito de diferenciarnos de la competencia.
Un ejemplo de este tipo de marketing sería el realizado por Starbucks, el cual consigue un aumento de sus ventas gracias al aroma a café recién hecho impregnado en el establecimiento. Otro ejemplo sería el de Sabor España, el que su olor también se desprende por fuera del local, cautivando las personas con su aroma e incitándolos a entrar.
Auditivo
Los sonidos también son elementos que provocan sentimientos en los usuarios. Una manera de hacer que los consumidores recuerden nuestros productos, es hacer que los asocien a una música concreta. Así, cada vez que la escuchen, vendrán a su cabeza nuestros artículos.
El objetivo de este tipo de marketing es conseguir que los usuarios memoricen nuestra marca, o bien, que entiendan mejor las cualidades que posee y distinguen a nuestro producto.
En algunos establecimientos, el tipo de música condicionará en cierto modo la conducta de los consumidores. Hay establecimientos, como los concesionarios, que ponen música relajada con el objetivo de que el usuario tome tranquilamente su decisión. Mientras que en las tiendas de ropa, la música suele ser un poco más acelerada, incitando al cliente a comprar más rápido.
Gustativo
El gusto es uno de los uno de los sentidos humanos más importantes a la hora de transmitir emociones. Con esta estrategia pretenderemos que nuestros clientes puedan disfrutar de una buena experiencia a través de este sentido.
El objetivo principal consiste en que el consumidor se interese por nuestro producto a través de una muestra alimenticia. Con ello, pretendemos dar a conocer a nuestro producto y esperar a aumentar nuestras ventas.
Estas muestras se van a distribuir de manera gratuita, a modo de experimento, para poder saber como reaccionan las personas ante nuestra propuesta en el mercado.
Un ejemplo de marketing gustativo sería, por ejemplo, en las ferias de alimentos, en lo que los establecimientos ponen muestras de los productos que venden, como puede ser jamón, aceite, vino, entre otras.
Tacto
Dentro de este tipo de estrategia, es tan importante la textura del producto como la de su ambiente. Con el tacto, vamos a poder identificar la solidez y características físicas del producto, lo que otorga seguridad y bienestar a la hora de adquirir el producto, por ello, este sentido es esencial para que los consumidores acepten el producto.
Sentir un producto entre tus manos te da sensación de propiedad, y hace que quieras adquirirlo, provocando que el consumidor del siguiente paso, el cual, es adquirir el producto.
Un ejemplo podría ser los establecimientos que ofrecen muestras de sus productos, como cosméticos, juguetes, etc. Que permiten tocarlos, aportándonos seguridad y placer para comprar.
Ventajas y beneficios del marketing sensorial
Usar los 5 sentidos como medio para atraer clientes cuenta muchas ventajas y beneficios. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
- Fortalece el posicionamiento de nuestra marca, los valores y características de la misma.
- Refuerza la entidad corporativa: Nuestros clientes deben tener asociado nuestros productos o servicios con el concepto de calidad, y que por ejemplo, mediante el uso de aromas consigamos hacerles pensar en nuestros principios.
- Conseguiremos fidelizar al cliente otorgándole experiencias nuevas en los 5 sentidos.
- Nos diferenciaremos de los competidores al utilizar olores o música distinta a la de nuestros adversarios.
- Conservar a los consumidores en nuestro establecimiento: Si ofrecemos experiencias disfrutables, los clientes se sentirán cómodos en nuestro punto de venta y la acción de compra será más amena y divertida.
- Crear sensaciones nuevas para el cliente: Debemos otorgar a los consumidores experiencias totalmente nuevas. La mayoría de las experiencias vienen de manera visual u olfativa, por ello, debemos procurar abarcar el resentido de sentidos para poder llevar a cabo sensaciones únicas.
Ejemplos de marketing sensorial efectivo
Para demostrar la eficacia que tiene el marketing sensorial, a continuación, os mostramos algunos ejemplos de Campañas bien estructuradas y efectivas:
Dunkin´ Donuts
Esta empresa, cuya especialidad son los donuts, adquirió una gran capital en Corea del Sur gracias a su campaña de marketing sensorial. Para ello, combinaron el marketing visual y olfativo. Esto se llevó a cabo instalando difusores de olor a café en algunos buses de la ciudad, los cuales serían accionados cada vez que saliera un anuncio de dicha empresa. Así, los usuarios percibieron la marca de manera visual, y le asociarían ese aroma gracias al olfato.
Milka
Esta empresa quiso despertar los cinco sentidos, y lo hizo de la mejor manera. Su premisa fue la de unir a las personas, sobre todo a los argentinos, los cuales se pensaba que estaban cada vez más alejados. Para ello, colocaron unos dispensadores de chocolatinas y una característica vaca (visión). Para conseguir el chocolate debían unir el sensor de la vaca con el del dispensador, lo cual solo se podía conseguir haciendo una cadena con tras personas (tacto). Una vez hecho esto sonaba la característica música de Milka (audición) y salían las chocolatinas listas para comer (gusto y olfato).
McDonald’s
Esta cadena de empresas de comida rápida supo a la perfección como atraer a sus clientes estimulando los sentidos. Para ello, coloraron teclas musicales en los asientos de los buses con el objetivo de que los usuarios consiguieran reproducir el sonido característico de esta organización “Para-pa-pa-pa”. Cada vez que alguien consiguiera esto, sería recompensado con un menú de la máquina expendedora colocada al lado de la parada. Con esto, McDonald’s consiguió que los usuarios enlazarán este sonido con su marca, produciéndose así un aumento de sus ventas.
El marketing sensorial es increíble, ¿no te parece?. En Dobuss somos fanáticos de este tema, y nos encantaría resolver cualquier duda que tengas. Por ello, contacta con nosotros y ¡Déjate guiar por tus sentidos!
