¿Cómo montar una tienda online?

Cómo montar una tienda online en 2022 - Dobuss

Si has tomado la decisión de montar una tienda online, ahora es el momento de hacerlo realidad. Y es que, este proceso supone un paso muy importante para un negocio y en la era de la digitalización que debe hacerse con cabeza, pensando en todos los requisitos fiscales necesarios para llevar a cabo el trámite.

Si necesitas tener toda la información para montar una tienda online legal, este es tu sitio. Hoy te contamos todo lo que debes saber para evitar reprocesos y errores de funcionalidad. ¿Preparado? Vamos allá.

Requisitos para montar una tienda online (legales)

Toda empresa que quiera montar un negocio en internet deberá seguir una serie de pautas y obligaciones para llevar el proceso adecuadamente. El objetivo está claro: potenciar las ventas y ganar clientes, ahora bien, ¿por dónde comenzar a crear una tienda online? Por conocer todos y cada uno de los requisitos para evitar errores que pueden ocasionar un disgusto.

Y es que, un e-commerce es menos costoso que una tienda física, además de más rápido, pero también hay que tener en cuenta los aspectos legales, ¡os lo contamos!

Requisitos legales para abrir una tienda online

En primer lugar, debes tener claro cuál va a ser tu actividad, y a raíz de aquí determinar de qué manera jurídica llevarla a cabo. Las tiendas online comparten una serie de requisitos con las de tienda físicas, como facturas del IVA, datos básicos del negocio y sistemas para reclamaciones y consultas, entre otros; no obstante, una web tiene una serie de diferencias en relación con los datos personales de nuestros clientes, además de las obligaciones sobre venta a distancia, la política de cookies, detalles específicos del consumidor y obligaciones respecto a los servicios de internet.

Estos aspectos son:

  • Protección de Datos: a pesar de todos los datos sean importantes, algunos están considerados como especiales o sensibles. En ese caso, hablamos de La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) que recoge las obligaciones del uso de los datos personales para salvaguardar la privacidad del usuario y evitar el mal uso de los mismos. Quienes monten un e-commerce deben cumplir obligatoriamente con esta ley.
  • Obligaciones y buenas prácticas: solo se puede enviar correos con publicidad a los clientes que lo hayan autorizado; el usuario tiene el derecho a darse de baja; además, insertar una página de Política de Privacidad en la web.
  • Cumplir con la LSSI: Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, el fin es regular a las empresas de internet cuando formen parte de una actividad económica: la venta de productos, servicios, publicidad y todas las obligaciones de las páginas web privadas.
  • Información a suministrar: nombre, domicilio, correo electrónico, inscripción en el Registro Mercantil, datos relativos a un régimen de autorización administrativa previa, las normas profesionales aplicables al ejercicio de su profesión, número de identificación fiscal, información sobre los precios, gastos de envío e impuestos y códigos de conducta y la forma de consultarlos electrónicamente
  • Política de cookies: el usuario cuando entre en internet deberá aceptar el uso de las cookies antes de que se instalen en el equipo.
  • Ley de Ordenación del Comercio Minorista: regula las ventas a distancia, aquí se determinan los plazos de realización de las transacciones y pagos y derechos.
  • Defensa de los consumidores: la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios recoge el precio final del producto o servicio; el plazo de devolución; formulario para poder cancelar el pedido; y el dueño de la tienda online será el responsable de los daños que pueda tener el producto.

Darse de alta en hacienda

Te tienes que dar de alta en hacienda y pagar las tasas correspondientes, este trámite es para comunicar que empiezas una actividad comercial, pero no implica nada más que pagar las tasas mencionadas.

Toda actividad comercial en España está sujeta al IVA, por lo que si vendes un producto o servicio, a ese precio le estás cobrando una parte de impuestos que posteriormente va para Hacienda al final de cada trimestre.

Declaración censal

Además de darse de alta en Hacienda, también es obligatorio el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y presentar los demás impuestos correspondientes, como el IRPF.

Para ello, hay que rellenar los modelos 036 y 037 indicando el IAE de tu actividad económica.

Alta de autónomo, bajo los siguientes matices

La ley sostiene que hay que darse de alta como autónomo en todos los casos; no obstante, existe jurisprudencia que dicta que, si tienes ingresos menores a 950 euros de SMI (salario mínimo interprofesional) no tienes la obligación de darte de alta en la Seguridad Social, siempre y cuando la actividad no sea habitual.

Comienza pagando la primera cuota de autónomo del primer año y vas viendo como evoluciona tu negocio; de lo contrario, si decides hacerlo más adelante en el RETA y cuando tus ventas superen el SMI, tendrás que darte de baja en Hacienda y posteriormente darte de alta de nuevo en Hacienda y en el RETA, ya que si no reclamarán las cuotas impagadas desde que te diste de alta.

 

Requisitos para montar una tienda online - Dobuss

¿Por qué montar una tienda online? Todas las ventajas

Son múltiples los beneficios de montar una tienda online, da igual en que punto geográfico del país estés, o incluso si no tienes un local físico. Un sitio web te permitirá llegar a cualquier punto de España o incluso del mundo.

¡Estas son las ventajas de una tienda online!

Flexibilidad

¡Sin horarios! Una tienda “siempre abierta” y accesible para los clientes. Un e-commerce ofrece un servicio las 24 horas del día, lo que permite aumentar las ventas considerablemente.

Esta es una de las principales ventajas y motivo por el que muchas empresas apuestan por online.

Inversión inicial pequeña

¿Dónde tengo que invertir inicialmente?

  • Costes de dominio y hosting.
  • Plataforma e-commerce.
  • Productos de muestra (stock).
  • Creación de contenidos.
  • Programación.
  • Aplicaciones.
  • Marketing Digital.
  • Gestión administrativa.
  • Asesoría fiscal.

Emprendimiento en nuevos modelos de negocio

Se trata de la manera en la que una empresa obtiene ganancias y satisface las necesidades de un mercado de forma rentable. En este caso, existe una ventaja con los modelos de negocio tradicionales, ya que se tiene mayor alcance geográfico, aunque requiere de la misma planificación y perseverancia que para lograr el éxito de la empresa.

  • B2B (business to business)
  • B2C (business to consumer)
  • C2C (consumer to consumer)
  • C2C (consumer to consumer)

Menos costes que en las tiendas físicas

Otra de las grandes ventajas, ¿quieres saber por qué? La estructura de los costes es menor porque una tienda online la puedes gestionar desde cualquier lugar (casa, oficina), esto te permitirá ahorrar: la tienda física, luz, el impuesto de bienes inmuebles, seguros, agua, alquileres, etc. Otro de los factores es el coste de personal, ya que te ahorras el coste de algunos servicios, como el de limpieza.

El número de impagos es menor, así como tu coste de financiación, porque el cobro de los clientes se hace en el momento de realizar el pedido. Por otro lado, ahorrarás en el coste de almacenamiento, dentro de la gestión de stock no es necesario que cuentes con productos de exposición (escaparate y/o lineales) a diferencia de una tienda física.

Posibilidad de vender en cualquier parte del mundo

Tener un negocio en internet permite llegar a cualquier parte del mundo, los productos están al alcance de todos los 365 días del año, con numerosos usuarios activos. Esto es sin duda una de las mayores ventajas que ofrece un e-commerce, las posibilidades de crecimiento son impresionantes.

Elementos básicos para montar una tienda online

Si creías que montar un negocio online es tarea sencilla, estás muy equivocado/a. Existen unos elementos fundamentales que tienes que conocer.

Establece una estrategia previa

  • ¿Cómo será el aspecto de la tienda?
  • ¿Qué ofertas tienes previsto lanzar?
  • ¿Qué tipo de publicidad vas a contratar?
  • ¿En qué redes sociales quieres estar visible?
  • ¿Cuál es tu propuesta de valor?
  • ¿Cuál es mi objetivo principal?

Estructura un buen plan de negocios con todas las variantes que necesitas, así como los objetivos a corto, medio y largo plazo y de acuerdo con los siguientes fines: específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo.

Encuentra el producto adecuado

Puede ocurrir que tengas antes la idea de crear la tienda online que el producto para vender, es decir, no saber cuál va a ser la oferta de ti tienda.

Te aconsejamos que estés atento de todo lo que hay a tu alrededor: productos que utilizan tus amigos y familiares; tendencias; productos que ves en televisión o en redes sociales…. Inspírate y descubre lo que le gusta a la gente.

Puedes ayudarte de aquellos productos en los que tú estás involucrado, como tus hobbies o intereses personales. Esto te permitirá tener otros factores en cuenta muy interesantes, además de crear un negocio con productos que te apasionan y que conoces a la perfección. Darás una imagen más profesional a tus clientes.

Crea una marca

Haz que tu marca sea única, ¿quieres saber cómo?

  • Marketing por correo. Utiliza este tipo de campañas publicitarias para llegar a los clientes, te sentirán de cerca al estar más personalizados y no un número más. Puedes incorpora elementos multimedia y todo lo que necesites para reforzar tu imagen penetrando en la cabeza de los consumidores.
  • El logo como carta de presentación: debe trasmitir la identidad de tu marca y representar los valores de profesionalidad y calidad a los que aspiras.
  • Coherencia: factor clave dentro de una marca. El branding tiene que seguir una pautas de colores, fuentes, valores, elementos visuales, estrategia de diseño y demás elementos. Recuerda: quieres que te reconozca a primera vista.
    Influencer: puedes hacer campañas con influencer para ganar visibilidad. Se encargará de llegar a miles y miles de usuarios.
    Servicio al cliente: pilar fundamental dentro de la estrategia de marca, será tu mejor imagen y lo que más te fortalecerá.

Integra un CMS de fácil gestión (inicialmente)

Si quieres montar un sitio web independiente, necesitas un CMS o sistema de gestión de contenidos. Existe numerosos gratuitos y de confianza, diseñados para personas que no tienen mucho conocimiento técnico al respecto.

Las más recomendables son: Prestashop, WordPress, Magento.

Escoge una plantilla con un diseño atractivo, usable y dirigido a la acción para montar una tienda online.

Promociona tus productos

Llegó la hora de hacer llegar nuestros productos a los usuarios, ¿cómo? ¡De muchas maneras!

Estrategia SEO y SEM

Si duda alguna, esta es la mejor forma de llegar a los consumidores, el proceso para mejorar la visibilidad de tu sitio web y atraer a clientes.

Mientras que el SEO se encarga del posicionamiento en los motores de búsqueda de forma orgánica, es decir, sin tener que pagar al buscador, el SEM se encarga de la estrategia que ayuda a optimizar la visibilidad a través de anuncios patrocinados, implica a la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas, entre otros.

Acciones en redes sociales

Una buena estrategia de redes sociales te permitirá:

  • Hacer branding: mejorar la imagen, reputación y autoridad de tu marca.
  • Interactuar con los clientes y clientes potenciales
  • Tener mejor posicionamiento.

Ahora bien, ¿cómo plantear esta estrategia?

  • Haz un plan para cada red social.
  • Calendario de publicaciones.
  • Un buen copy en las redes sociales.
  • Haz uso de imágenes y videos.
  • Contenido de calidad.
  • Crear una comunidad e interactuar con ella.

Elementos básicos para montar una tienda online - Dobuss

¿Qué plataformas para montar una tienda online existen?

Si quieres montar una buena tienda para vender por internet, es importante que conozcas las diferentes plataformas para ver las diferentes opciones y analizar su funcionamiento, precios y otras variables.

A continuación te presentamos las mejores plataformas online.

Tienda online a medida con una empresa de desarrollo

Si no sabes como empezar, te recomendamos que contrates a expertos en la creación de tiendas online. Se encargarán de escoger la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades, y con la mejor calidad posible para el desarrollo del sitio web.

En nuestra agencia, creemos que no hay una tienda igual que otra, pues cada una tiene su función y requisitos especiales, como el público objetivo. Es por ello, por lo que empatizamos con tu target, analizamos sus movimientos y comportamientos de compra.

Nos encargamos del diseño, contenido y usabilidad, además contamos con el dominio y todo lo necesario en cualquier CMS para el desarrollo de tiendas online. Te asesoraremos sobre las mejores opciones para tu negocio, producto y objetivos.

Shopify

Una de las plataformas más populares, con más de 500.00 negocios de todo el mundo. Cuenta con todas las herramientas necesarias para un e-commerce, desde el análisis de rendimiento hasta herramientas SEO.

Entre sus numerosas funciones, destaca la opción de recuperar carritos abandonados, de esta manera los consumidores pueden conectarse con los clientes que no han completado la venta y han dejado productos en su carrito de compras.

Por otro lado, ofrece un soporte telefónico 24/7, chat online y soporte por correo electrónico. Además de, múltiples herramientas adicionales que te ayudarán a ampliar tu negocio.

WooCommerce

Se trata de un plugin construido específicamente para WordPress que agrega funcionalidad a la plataforma. Maneja todos los aspectos, desde publicar productos para su posterior venta hasta procesar pagos.

No obstante, en este caso no cuenta con soporte de teléfono o correo electrónico, de manera que hay que enviar un ticket primero y esperar que el equipo responda a través del chat online.

También ofrece la opción de personalizar tu tienda utilizando extensiones y temas dedicados de WooCommerce.

PrestaShop

El objetivo de esta plataforma es construir una tienda online de manera rápida. Entre sus funciones incluye: funcionalidad de administración de productos, múltiples alternativas de pago y páginas de pago personalizable, entre otros.

PrestaShop ofrece una experiencia diferente, con la posibilidad de hacer consultas de soporte directamente en la plataforma.

Wix

Esta plataforma ofrece la posibilidad de escoger numerosas plantillas para enriquecer un sitio web de forma más profesional y de acuerdo a las necesidades y requisitos de una empresa.

Es muy sencillo de utilizar y permite crear diferentes partes de una web, no es necesario escribir código HTML, CSS o JavaScript.

Por otro lado, se pueden crear varios tipos de sitios web, desde una página corporativa hasta un e-commerce. Además, incluye el hospedaje. Con Wix podrás acceder a los servicios básicos de desarrollo web de forma gratuita.

Magento

Magento está más dirigida especialmente a empresas de mayor escala, por lo que cuenta con mayor ventaja respecto a la competencia. Con esta plataforma se pueden crear tiendas online pequeñas y grandes, pero en este caso es necesario tener un poco de experiencia.

Está pensada en funciones de SEO y de seguridad, también admite diferentes monedas y tasas de impuestos, además de poder integrarse en cualquier procesador de pago.

Jimdo

Esta plataforma ofrece la posibilidad de crear tiendas online, está diseñada para que aquellas personas sin previos conocimientos de programación puedan efectuar sus proyectos digitales. De hecho, muchos usuarios opinan que es una de las plataformas más rápidas y eficientes.

Cuenta con tres versiones: JimdoFree, y las de pago Premium y Business, que se pueden utilizar tanto en Android como en iOS.

Su principal ventaja es que cumple con todos los requisitos SEO, y que se posicionen automáticamente en el buscador. Por otro lado, cuenta con plantillas predefinidas con posibilidad de editarlas.

Una plataforma sencilla, rápida y sin necesidad de tener un alto nivel de conocimiento.

¿Necesitas una tienda online a medida?

En Dobuss hacemos un e-commerce único para ti, personalizando todas las secciones de tu negocio online y programando a medida en función de tus necesidades, puedes comprobarlo en nuestros casos de éxito.

Confiamos en nuestros expertos en comercio electrónico para dejar en sus manos lo que posiblemente sea tu mayor éxito. En Dobuss aplicamos los métodos de pago que necesita tu cliente, ofreciendo un mundo de posibilidades y trasmitiendo la seguridad que requiere la compra-venta online. ¿Nos llamas?

    Recibe cada semana
    las mejores noticias sobre marketing digital