Branding, ¿qué es y cuáles son sus objetivos?

Branding, qué es y cuáles son sus objetivos - Dobuss

Uno de los aspectos más importantes de cualquier empresa, independientemente del sector en el que opere, es el branding. Si quieres mejorar la imagen de marca de tu negocio deberás saber branding qué es. Aquí podrás encontrar branding que es y para qué sirve para que puedas aplicarlo a tu negocio.

En este artículo vamos a profundizar un poco más acerca del branding para conocerlo mucho mejor y también tener claro cuáles son sus objetivos para saber que es el branding de una empresa.

¿Qué es el branding?

Lo primero que debemos de saber es qué es el branding. El branding, conocido también como gestión de marca, es una serie de acciones que se encuentran relacionadas con el posicionamiento y los valores de la marca. En esencia, el branding es el proceso de construcción de una marca, por lo que engloba los aspectos gráficos, comunicacionales y, como hemos mencionado, de posicionamiento.

A través del branding se gestionan todos los elementos de la marca, tanto los tangibles como los intangibles. Todo esto forma parte de la imagen corporativa de la empresa, influyendo y determinando el valor de marca además de crear un carácter distintivo para diferenciarla de la competencia y ubicarla en la mente de los consumidores.

¿Para qué sirve el branding? Objetivos

El principal objetivo del branding es crear toda clase de conexiones conscientes e inconscientes en los consumidores para influir en sus decisiones de compra. A modo de resumen, el principal propósito del branding es hacer conocida a una marca y también hacerla deseada.

Con el branding se busca crear una imagen e influencia positiva dentro de los consumidores, lo que a la larga se traduce como un incremento en el volumen de ventas. Precisamente por estos objetivos que se marca, el branding es fundamental para cualquier negocio. Además de consolidar la marca, consigue mejorar mucho el prestigio y el reconocimiento de esta.

Branding---qué-es-y-cuáles-son-sus-objetivos- Dobuss

Tipos de branding

A pesar de que el branding se extiende a todos los negocios, lo cierto es que cada marca es diferente y puede tener unos objetivos distintos. No existe ningún método brand marketing que sirva para englobar a todas las marcas del mundo.

Ante esta necesidad aparecen diferentes tipos de branding. De esta forma podemos aplicar un branding diferente, según la naturaleza del negocio, para poder disfrutar de todos los objetivos y ventajas que supone contar con el branding para una empresa. Veamos algunos de los tipos de branding más utilizados hoy en día.

Branding corporativo

El branding corporativo es uno de los tipos de branding más generales que existen. Esto se debe a que, por definición, el branding corporativo es el encargado de presentar la identidad única del negocio, sus productos y servicios al público que considere su mercado.

Lo que busca el branding corporativo es posicionar a la marca como un referente dentro del sector en el que compite. Para ello trabaja la estrategia de marca corporativa a través de la cual trata de transmitir los valores que hay detrás de la empresa, es decir, todo aquello que la inspira a hacer lo que hace en el mercado.

Debido a que dentro de un mercado nos podemos encontrar con empresas que venden lo mismo, el branding corporativo trata de diferenciarse en torno a esos valores. Por ejemplo, dentro del sector de la comida rápido, cada marca se centra en unos valores diferentes. Nos encontramos con ejemplos que destacan la importancia que tiene apostar por una ganadería sostenible, el cuidado del medio ambiente, la calidad de los productos… mientras que otros pueden presumir de lo bien que cuidan a sus trabajadores, la exclusividad de sus productos o de lo competitivo de sus precios.

Branding personal

El branding personal tiene que ver con la gestión de la marca personal. A través del branding personal te posicionarás de forma que tu público sepa exactamente quién eres y qué es lo que ofreces. Para trabajar el branding personal de tu negocio debes de tener claro, en primer lugar, los motivos por los cuales quieres ser reconocido.

El branding personal, por ejemplo, es muy importante de cara a participar de las redes sociales. En las redes sociales la empresa se posiciona en un sentido o en otro, comparte valores o muestra sus sentimientos o compromisos. Todos estos aspectos están trabajados para que los valores que persigue puedan ser transmitidos y relacionados con su negocio.

Nos encontramos con empresas comprometidas con causas sociales, que condenan determinados actos o que participan en toda clase de campañas sensibles. Con el branding personal elegimos la etiqueta que queremos llevar y por la cual queremos ser reconocidos.

Con el branding personal conseguiremos que los usuarios tengan una percepción de nosotros. Esto nos permitirá posicionarnos, diferenciarnos y, por supuesto, destacar mucho más.

Employer branding

Veamos employer branding que es. El employer branding es la marca que tiene una empresa como empleador. Se entiende como employer branding como la imagen que tiene la compañía, no solo hacia sus clientes, sino también para los propios empleados de la compañía. Además, el employer branding es la imagen que perciben los posibles candidatos para trabajar en la compañía.

Los trabajadores son la parte más importante de una empresa, ya que de su buen desempeño depende el devenir del negocio. Contar con un buen trato hacia los trabajadores permitirá a la empresa poder acceder a mejores profesionales, por lo que es una forma excelente de retener y contratar nuevos talentos.

Debido a la proliferación en el uso de internet, cuando una persona va a buscar trabajo, habitualmente busca referencias de la empresa en Google acerca de como trata a sus empleados. Una compañía que cuente con un buen employer branding tendrá buena fama en este sentido y, por lo tanto, será mucho más sencillo que un trabajador se interese en trabajar con ella.

Branding social

El branding social es el tipo de branding que se basa en las interacciones sociales. A través de estas interacciones sociales, por ejemplo, mediante el uso de redes sociales, se pretende crear una marca con el propósito de crear toda clase de conexiones entre la empresa y los grupos de interés como los consumidores o los clientes.

A pesar de que este branding es característico de las redes sociales, también se puede llevar a cabo a través de los canales tradicionales. El branding social es bastante importante si tenemos en cuenta las nuevas tendencias y hábitos que existen entre los consumidores.

Las redes sociales son el escaparate perfecto para cualquier empresa que quiera mejorar su impacto y visibilidad. Siempre hay que tener en cuenta que cualquier aspecto que se comparta o se comente tiene un impacto importante dentro de la propia reputación o imagen de la empresa. De todo esto se encarga el branding social.

Branding político

Finalmente, como puedes imaginar, el branding político es el tipo de branding que se lleva a cabo en los partidos políticos. No es necesario conocer mucho el panorama político para saber que los principales partidos asocian su imagen a colores o logotipos.

Buena culpa de estas asociaciones las tiene el branding político. Debido a este branding político es habitual utilizar los colores del partido en toda clase de actos o regalos publicitarios del propio partido. De hecho, hasta los afiliados o partidarios del partido se acaban identificando con dichos colores.

El propósito de este tipo de branding es político, se traduce en conseguir la mayor cantidad de votantes o simpatizantes para su partido político.

¿Qué es un brand mánager?

Finalmente, vamos a ver qué es un brand manager para entender mejor su implicación en el branding de una empresa.

El Brand manager es la figura dentro del branding que se encarga de conseguir el objetivo que persigue el tipo de branding en concreto. Este brand manager es un perfil dentro del propio departamento de marketing que es el responsable de poner en marcha las estrategias de branding que sirvan para diferenciar la marca de la competencia.

Este brand manager es el responsable directo de los resultados de branding, es decir, el responsable de la imagen de marca con la que cuenta la empresa. Sus funciones son bastante claras, posicionar la marca en el mercado transmitiendo los valores y la visión que tiene la empresa entre la audiencia.

Para llevar a cabo su labor, el brand manager llevará a cabo estudios de mercado y confeccionará las estrategias de marca pertinentes. El brand manager también es el responsable de comunicar y transmitir los valores de la marca a los empleados, ya que se busca que toda la empresa vaya en la misma línea en cuanto a imagen de marca se refiere.

Una de las funciones más importantes de un brand manager es saber anticiparse a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores. Anticipándose en estos aspectos le permitirá contar con la marca actualizada.

Finalmente, también trabajará con el departamento de producto teniendo en cuenta las oportunidades comerciales que se presentan, por lo que su labor dentro de la empresa es muy importante.

Ya conoces la importancia de la figura del branding. En Dobuss somos expertos en gestionar la marca personal de las empresas. De hecho, puedes ver nuestros casos de éxito al respecto. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. 

Somos una empresa de marketing digital enfocada a ayudar a nuestros clientes a lograr grandes resultados.
Solicita Presupuesto Gratis

Ofrecemos servicios profesionales de SEO que ayudan a los sitios web a aumentar sus posiciones en los buscadores por los términos que necesitas para estar en la primera página.

CATEGORÍAS

    Recibe cada semana
    las mejores noticias y tendencias sobre marketing digital

    Más ... Ver todos